cupure logo
losqueunadelmásporlasconseráeste

Massive Attack y Brian Eno anuncian una alianza de músicos que "denuncian el genocidio en Gaza" para protegerse de las acciones legales

Massive Attack y Brian Eno anuncian una alianza de músicos que "denuncian el genocidio en Gaza" para protegerse de las acciones legales
Integrado por bandas como Fontaines DC, los citados Massive Attack, Kneecap y artistas como Brian Eno, su función será dar apoyo a aquellos músicos que se vean sometidos a las presiones legales de los abogados pro-israelUn cartel con ocho bajas y quejas de los asistentes: el FIB, ante su edición más polémica por el fondo proisraelí KKR Los músicos del Reino Unido que denuncian en sus conciertos el genocidio que el ejército israelí está cometiendo en Gaza han decidido unirse en un sindicato para darse apoyo mutuo y defenderse de los ataques de las organizaciones de activistas pro-Israel, que es someten a presiones legales con continuas denuncias por exaltación terrorista. En una publicación en Instagram, los músicos afirmaron que su objetivo era proteger a otros artistas, especialmente a aquellos que se encuentran en las primeras etapas de sus carreras, de ser “amenazados con el silencio o la cancelación de sus carreras”. Una de las asociaciones más activas en este sentido son Abogados del Reino Unido por Israel (UKLFI). UKLFI denunció recientemente a la banda Bob Vylan ante la policía por liderar un cántico de “muerte a las Fuerzas de Defensa de Israel” durante su actuación en Glastonbury. La denuncia ha desencadenado una investigación por parte de las autoridades británicas. La misma organización demandó a su vez a la BBC por retransmitir la actuación de Bob Vylan en que se produjo el cántico. Posteriormente, varias actuaciones programadas de Bob Vylan han sido canceladas después de que UKLFI enviara cartas a los promotores. El de Bob Vylan no es el primer artista denunciado por este tipo de asociaciones pro-Israel. Mo Chara, miembro de la banda norirlandesa Kneecap, fue acusado por UKLFI hace unos meses de un delito de terrorismo por exhibir una bandera de la organización prohibida Hezbolá en un concierto. Tras ser denunciado a la policía, Kneecap también sufrió la cancelación de conciertos por las presiones de UKLFI. Aunque estos dos son los casos más notorios públicamente, se sospecha que hay otros muchos en que las presiones y las amenazas de UKLFI se han ejercido de forma más discreta sobre numerosos artistas. Denuncia del papel de Reino Unido en el genocidio “Las escenas en Gaza han sido indescriptibles. Escribimos como artistas que hemos optado por usar nuestras plataformas públicas para denunciar el genocidio que ocurre allí y el papel del gobierno del Reino Unido en facilitarlo”, reza el comunicado, compartido en los muros de Instagram de diversos artistas, entre los que destacan Brian Eno y Massive Attack. “Somos conscientes de la magnitud de las campañas agresivas y vejatorias llevadas a cabo por UKLFI y de los múltiples casos individuales de intimidación dentro de la propia industria musical, diseñados únicamente para censurar y silenciar a los artistas para que no expresen sus sentimientos y opiniones”, prosigue el manifiesto. También agrega: “Tras haber resistido estas campañas de censura, no nos quedaremos de brazos cruzados ni permitiremos que otros artistas, en particular aquellos en las primeras etapas de sus carreras o en otras situaciones de vulnerabilidad profesional, sean amenazados con el silencio o la cancelación de sus carreras”. Y termina animando a otros artistas “a contactarlos para expresar colectivamente sus demandas, incluyendo un alto el fuego inmediato y permanente, acceso inmediato y sin restricciones a Gaza para las agencias de ayuda reconocidas y el fin de la venta y las licencias de armas del Reino Unido a Israel”. Ofrecer solidaridad a los artistas acosados por UKLFI “Esta acción colectiva busca ofrecer solidaridad a aquellos artistas que viven día a día en un genocidio en pantalla, pero temen usar sus plataformas para expresar su horror debido al nivel de censura dentro de su industria o por parte de organismos legales externos altamente organizados, que los aterrorizan a ellos y a sus representantes con agresivas acciones legales. La intención es clara y obvia: silenciarlos”, ha declarado un miembro sin especificar del grupo Massive Attack a The Guardian. La publicación de Instagram de esta banda anuncia un documental sobre UKLFI, proyectado por el colectivo anti-Brexit Led by Donkeys, para el jueves por la noche. Por su parte, y preguntado por The Guardian, un portavoz de UKLFI afirma que un concierto de Massive Attack el mes pasado provocó quejas del público judío e israelí porque incluía una comparación de las acciones de Israel con el Holocausto y, por separado, se mostraron imágenes del exlíder de Hamás, Yahya Sinwar. Sobre este particular, Massive Attack alegó que las fotografías formaban parte de un collage digital y que no deben aislarse ni sacarse de contexto. “Escribimos a Massive Attack para comunicarle esto y solicitamos que en futuras presentaciones no se repitan estas acciones”, añade al medio la fuente de UKLFI. “Creemos en la libertad de expresión y la expresión artística; sin embargo, sentimos que esta presentación traspasó los límites y dejó al público profundamente traumatizado”, concluye.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Cultura