cupure logo
conquelosdelporcomoparalasunaagárralo

Un cartel con ocho bajas y quejas de los asistentes: el FIB, ante su edición más polémica por el fondo proisraelí KKR

Un cartel con ocho bajas y quejas de los asistentes: el FIB, ante su edición más polémica por el fondo proisraelí KKR
Residente, Samantha Hudson y Judeline son algunos de los nombres que suspendieron sus actuaciones en el festival que arranca este jueves en Benicasim, y que ha optado por mantener silencio pese a la crisisLos usuarios tienen derecho al reembolso de sus entradas del FIB por las cancelaciones de artistas “Condeno el genocidio y la limpieza étnica que el gobierno de Israel está llevando a cabo en Palestina”. Samantha Hudson anunció el pasado 15 de junio que no actuaría ni en el Sónar ni en el FIB por la vinculación de ambos festivales con el fondo proisraelí KKR. La cantante se sumó así a la lista de artistas que desde el pasado mes de mayo han ido cancelando sus actuaciones en festivales participados por el promotor Superstruct, que fue adquirido por la citada compañía por 1.300 millones de euros. En lo que respecta al FIB, que se celebrará este fin de semana en Benicasim, los primeros en anunciar su retirada fueron el grupo de punk La Élite. El 3 de julio se sumó Judeline y, una semana después, uno de los nombres más potentes de su line up, Residente (que también se bajó del Morriña). Alcanzada su fecha de arranque este jueves día 17 de julio, en total son 8 los solistas y bandas que han suspendido sus shows. La cantente Alba Reche y la británica Ella Eyre, que sí que aparecieron en versiones previas de los carteles del FIB, han desaparecido de ellos, pero ninguna de ellas ha realizado ninguna comunicación al respecto, por lo que se desconoce si el motivo de su salida coincide con el de sus compañeros. Desde el FIB optaron desde el inicio por mantener silencio. No se pronunciaron sobre su vinculación con KKR ni las actuaciones que se han ido suspendiendo (y sus posibles consecuencias). Tampoco anunciaron a las bandas que han acabado sustituyendo a los artistas que optaron por no ir al festival. Aparecieron inesperadamente por sorpresa en los carteles y horarios actualizados que publicaron en sus redes en la víspera de su inicio. Además, han eliminado la opción de dejar comentarios en sus posts de Instagram, lo que ha provocado numerosas quejas de quienes tienen comprada su entrada, que reclaman algún tipo de declaración por su parte, tanto de las actuaciones suspendidas y de las inesperadas incorporaciones, como de la posible devolución del importe de sus abonos. Desde elDiario.es se ha intentado ponerse en contacto con el festival, pero no se ha obtenido respuesta. “Viva Palestina libre” Residente reconoció en sus redes sociales que no sabía si su salida del evento le “traerá consecuencias legales”, añadiendo que, “honestamente”, no le “importa”: “Mi posición siempre ha sido clara en torno a este tema, siempre ha sido así y siempre lo será. Gracias por entenderlo y que viva Palestina libre”. Como el propio rapero puertorriqueño explicó, KKR “invierte y apoya económicamente a empresas de Israel relacionadas con tecnología militar, sistemas de vigilancia y hasta espionaje, y financia proyectos inmobiliarios en asentamientos ilegales en los territorios palestinos ocupados, contribuyendo, de esta manera, al genocidio y la violación sistemática de derechos humanos contra el pueblo palestino”. Judeline, por su parte, reflexionó: “Sé que muchas de las cosas que hacemos tienen implicaciones que no se alinean con nuestras convicciones y que la mayor parte de lo que consumimos tiene consecuencias nefastas para una parte de la población o el planeta aunque no siempre seamos conscientes. Sin embargo, en este caso, la relación es directa y evidente”. Superstruct, que ya es el segundo promotor más importante del mundo, emitió un comunicado a principios de junio, respondiendo a las numerosas críticas y cancelaciones –además del Sónar y el FIB, es dueño de más de treinta macroeventos españoles como el Viña Rock, Resurrection Fest, Love the Twenties, Brava Madrid, Interstelar, Granada Sound y Córdoba Live–. La platafoma indicó que “todos” sus “ingresos y beneficios” permanecen íntegramente dentro de su empresa y se destinan al “desarrollo y puesta en escena” de los festivales, y que no eran trasladados al fondo proisraelí KKR del que forma parte. Algunos de los certámenes afectados, como el Sónar o el Viña Rock, así como la promotora musical Sharemusic!, se desmarcaron de KKR condenando “la violencia hacia el pueblo palestino”. Postura que no fue adoptada por el FIB, que ha preferido no hacer declaraciones al respecto. Nuevas bajas a días de empezar El goteo de bajas de artistas del cartel ha continuado hasta alcanzar las ocho. El grupo andaluz Califato 3/4 comunicó su salida a finales de la semana pasada, atribuyéndola a la “relación del FIB con empresas israelíes”. Este martes se sumaron otros dos: la banda madrileña de rock Camellos y la cantante catalana Mushkaa. “Siempre hemos tenido una postura bastante firme sobre la causa palestina. Mejor tarde que nunca”, indicaron los primeros en sus redes sociales. Mushkaa, por su parte, reconoció en un comunicado que “después de un tiempo dándole vueltas”, había decidido igualmente no dar su concierto en el FIB. La artista, que ahora considera que cometió “un error” al mantener su actuación en el Sónar el pasado mes de junio, defiende que “el boicot es la única herramienta de cambio real contra el genocidio”. “No quiero ser cómplice de los fondos de inversión que hacen de la cultura un negocio para subvencionar el genocidio contra Palestina”, concluyó. El miércoles llegó el turno de Jimena Amarillo, que alegó que ni ella ni su equipo querían “formar parte de un evento sujeto a unos intereses financieros que son incompatibles” con sus “valores”. “La gestión es un desastre” El silencio adoptado por el festival ha desconcertado a su público que, ante la falta de comunicación y de respuestas, ha vertido sus quejas en redes sociales, donde han planteado cuestiones como: “¿Por qué es posible que se hayan caído grupos del cartel y no nos estemos enterando por vosotros?”. “Desactivar los comentarios en las publicaciones donde dáis el 'cartel actualizado sin informar de las cancelaciones no es la mejor forma de llevar una crisis de reputación como la que se os viene encima”, comentó otro usuario. En la misma línea se sitúa David, que reconoce a este periódico que tras sortear “muchas dudas” decidió que no iba a acudir: “Lo de Palestina es una barbaridad y es un límite que me he puesto”. Con esta edición habría sumado más de diez visitas al festival y, como asiduo del evento, expresa que ha “echado en falta una comunicación mejor, que expusiesen su punto de vista, no han subido absolutamente nada de nada”. “La gestión es un desastre, todo el mundo está muy cabreado, y les va a pasar factura”, añade. David está intentando vender su entrada, aunque preferiría que le devolvieran el dinero, “porque venderla hace que KKR siga teniendo ingresos”, algo con lo que no se siente “cómodo”. Juan (nombre ficticio) tampoco va a ir al FIB, y lamenta que ni siquiera “se han preocupado” de “eliminar” los anuncios antiguos que este miércoles le seguían llegando por Instagram con carteles en los que aún aparecían Residente o Judeline: “Es bastante esperpéntico”. En su decisión de no ir al festival –en su caso ha vendido el abono– pesó mucho la salida de las bandas, porque pensaba que “si ellas no daban el primer paso, iba a ser completamente inútil” no ir. “Aplaudo y me alegro de los proyectos que hayan podido bajarse”, comenta, aunque aclara que “entiende” a las que se han quedado en el cartel “porque puedan tener cláusulas abusivas”. Distinta es su opinión sobre los nombres que coparán los escenarios que se han quedado libres (Amatria, Merino, Hey Kid y Melifluo, entre otros): “Me cuesta entender que veas que compañeros de profesión se salgan, y que aproveches el hueco y entres a formar parte de un cartel dejando con el culo al aire a quienes han hecho un esfuerzo económico para salirse”. Clara, por su parte, ha optado por seguir con el plan y acudir al FIB, no sin haberle dado muchas vueltas antes, en gran parte por la falta de comunicación por parte de la organización. Se puso en contacto con ellos por vía Instagram en una conversación que describe como “unidireccional” porque no han contestado a ninguna de sus preguntas: “Lo están gestionando fatal”. La conversación de una usuaria con el FIB en busca de respuestas, que nunca obtuvo “La gente está un poco desanimada. Ya no me merece tanto la pena el festival”, reconoce sobre lo que ha supuesto que tres de los grupos que han suspendido sus actuaciones fueran de sus favoritos del cartel. “Me encantaría que cancelaran muchísimos grupos, que fuese inviable y que no les quedase más remedio que dar una solución. Me parece ético que la gente cancele ante un festival que no está dando ningún tipo de explicación de una cosa bastante grave”, suma David. Qué pasa con el dinero de las entradas Una de las preguntas más recurrentes del público del festival es saber si pueden solicitar el dinero de la devolución de las entradas. Desde el FIB no se ha habilitado ninguna pestaña ni información al respecto, pero desde FACUA-Consumidores en Acción han advertido a los usuarios que tienen derecho al reembolso de sus entradas tanto del FIB como del resto de festivales que han sufrido cancelaciones de sus artistas. La asociación informa de que la modificación de los carteles se considera un cambio sustancial de las condiciones pactadas con la compra de tickets. Desde Facua indican a este medio que “no hay una cifra de artistas concreta” establecida como mínimo para que el público pueda pedir la devolución de la cuantía, y que tienen “cinco años” para solicitarla, “a menos que la normativa autonómica de espectáculos públicos fije otro plazo”. Tanto BDS Castelló como Plataforma Castelló per Palestina han pedido igualmente al FIB que facilite la devolución de las entradas, así como su desvinculación del fondo KKR. De hecho, BDS ha puesto a disposición del público un modelo de escrito para solicitar la devolución del importe la entrada al macroevento. “Pedimos que el festival escuche las demandas de la sociedad civil y se posicione con claridad”, concluyeron en su comunicado. El FIB llega así a su edición más polémica, que durará hasta el próximo sábado, y que contará con las actuaciones de Thirty Seconds To Mars, Shinova, La casa azul, Chica Sobresalto, Love of Lesbian, Ginebras, León Benavente, The Black Keys, Viva Suecia e Iván Ferreiro, entre otros.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Cultura