cupure logo
losparalasdelqueporconmillonesespañauna

Cuánto dinero ganarán los funcionarios con la subida de salario en 2025

Los funcionarios esperan la nueva subida salarial que todavía les queda pendiente. El ministro de Función Pública Óscar López se comprometió a que los trabajadores públicos recibirían «en breve» esa cantidad que todavía se les debe. En concreto, se trata de una subida de los sueldos del 0,5% que está recogida el Acuerdo Marco para la Función Pública 2022-2024. Este pacto tiene como objetivo que estos empleados puedan recuperar parte del poder de adquisitivo perdido y su estabilidad financiera, así como una recompensa a su esfuerzo y dedicación. La nueva subida se debe a que la suma de la variación del dato del IPC adelantado de 2022, 2023 y 2024 superó el incremento retributivo aplicado durante esos mismos años. El acuerdo contemplaba unas subidas fijas más otras variables ligadas al IPC. No obstante, pese a la indicación de que será «en breve», López no dio más detalles sobre el cuándo. CSIF, el sindicato mayoritario, ha exigido que el compromiso del ministro se haga realidad siguiendo la vía decreto, al igual que ya ocurrió hace unas semanas con la subida del sueldo de los militares. Según el sindicato, el Gobierno estaría reteniendo más de 1.200 millones de euros en conceptos de sueldos públicos en el concepto de las administraciones. En este sentido, subrayan que la subida salarial pendiente de 2024 asciende a 504 millones de euros para el conjunto de unos tres millones de trabajadores públicos. De esta manera, cada funcionario recibiría, de media, 168 euros 'extra' al año por esa subida pendiente del 0,5%, según recoge EP. Estas son las tablas salariales de los funcionarios en la actualidad. A estas bases, el sueldo de cada funcionario depende del nivel salarial que tenga el empleado dentro de cada subgrupo, de tal forma que los cargos mayores en cada uno de ellos cobran sueldos más altos. Además de exigir el pago de este porcentaje, los funcionarios han incrementado su presión al Gobierno . Desde CSIF han manifestado que se debe iniciar una negociación «para un nuevo acuerdo de legislatura» donde se incluyan cuestiones como la nueva oferta de empleo público para 2025 , la jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado, equiparación salarial entre las administraciones públicas, recuperar la estructura salarial previa a 2010 o las mejoras de las condiciones de jubilación del régimen general y las clases pasivas. El pasado lunes el sindicato registró una petición formal en Moncloa para el abono de los atrasos de 2024 y la negociación del nuevo acuerdo salarial.
abc.es
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios