cupure logo
losdelquelasporparaunamillonesconapagón

La estafa telefónica que aprovecha el apagón para conseguir tus datos bancarios y robarte dinero

La estafa telefónica que aprovecha el apagón para conseguir tus datos bancarios y robarte dinero
La organización de consumidores Facua advierte de falsas compensaciones en la factura de la luz y recomienda estar atentos ante posibles tentativasLa Policía Nacional advierte de dos fraudes habituales durante la campaña de la Renta: así puedes evitarlos El apagón eléctrico del pasado 28 de abril, que dejó a toda la península sin luz durante varias horas, sigue coleando en nuestro país. En el caso de los consumidores, muchos se apresuran a reclamar a las empresas el reembolso de sus billetes de avión, tren o autobús, de entradas para eventos cancelados, así como de los datos móviles no consumidos. Otros buscan una solución para los electrodomésticos dañados, bien interpelando a la compañía eléctrica o amparándose en el seguro de hogar.  Pero en este tedioso proceso también hay que tener cuidado con los delincuentes, según advierte la organización de consumidores Facua, que en los últimos días ha detectado estafas telefónicas con la excusa del apagón.  De acuerdo con esta organización, los delincuentes aprovechan el argumento de falsas compensaciones de un 20 % de la factura por el apagón con el fin de conseguir datos bancarios y extraer dinero de las cuentas. Falsas compensaciones por el apagón Con el pretexto de ofrecer la compensación en la factura, los timadores, que se hacen pasar por nuestra compañía eléctrica, piden a los usuarios que les faciliten su número de cuenta bancaria. Sin embargo, el objetivo en realidad es conseguir datos bancarios y efectuar cargos a la cuenta.  Ante esta situación, la asociación recomienda no facilitar ningún tipo de información personal o bancaria a través del teléfono o de enlaces recibidos por SMS o correo electrónico. Ninguna comercializadora está llamando para ofrecer compensaciones en la factura de la luz, avisan. En caso de haber sido víctimas de la estafa, al tratarse de cargos en cuenta y no a través de tarjeta, la anulación puede realizarse de forma inmediata a través de la app del banco. De no utilizarla, los afectados pueden acudir a su oficina habitual de su entidad para solicitarlo. Si se han facilitado datos de la tarjeta de débito o crédito, para anular los cargos es necesario presentar una reclamación al banco a la mayor brevedad, preferentemente por escrito para tener constancia de ella, recomienda Facua en un comunicado.  En cualquier caso, esta organización de consumidores recomienda “estar atentos” y rechazar posibles tentativas: “En caso de recibir llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos de este tipo, no ofrecer ningún tipo de información personal o bancaria”. 
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios