cupure logo
losdelquelasporparaunamillonesconapagón

Garamendi acusa al Gobierno de descalificar a la CNMC con la 'consulta' sobre la opa y advierte contra el «asambleísmo»

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha mostrado muy duro con la «consulta pública» anunciada ayer por el presidente Pedro Sánchez para preguntar a la sociedad civil, las empresas y los sindicatos sobre la opa lanzada por el BBVA contra el Sabadell antes de que el Gobierno tome una decisión definitiva. En una entrevista esta mañana en Telecinco, el presidente de la principal patronal española ha opinado que el referéndum 'sui generis' planteado por el Ejecutivo «en cierta medida es descalificar a la CNMC» , crea inseguridad jurídica y supone una renuncia del Gobierno a su propia responsabilidad, pues es el que legalmente tiene la última palabra, ha recordado Garamendi. Esta reacción negativa -una de muchas- llega un día después de que Sánchez sorprendiera a todos con el planteamiento de una iniciativa que no está prevista en la ley para estos casos y que, además, no se sabe aún cómo se materializará exactamente. Lo más importante, en este caso, es que el presidente anunció la consulta una semana después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia diera el visto bueno a la operación , circunstancia que dejó la pelota en el tejado del Consejo de Ministros. Sobre esto, Garamendi ha recordado que «hay unas instituciones que están para plantear temas, como pasa con los consejos de administración en las empresas» y ha asegurado no entender «que se hagan consultas populares». Como ya se ha avanzado, porque supone descalificar a la CNMC, y también, ha añadido el presidente de CEOE, porque «es renunciar a la propia responsabilidad del Gobierno». «Si no, es que sobran todas las instituciones y vamos al asambleísmo puro, y ya está» , ha zanjado. Garamendi ha insistido en que en ningún caso CEOE entra «en el fondo» de la cuestión, que no es otra que la compra del Sabadell por parte del BBVA, pero sí en la necesidad de recordar que es el Ejecutivo al que le corresponde tomar la última decisión, sin consultas de por medio. «Lo que no es comprensible es que el Gobierno se ampare en una consulta o referéndum para este tema porque entonces habría que hacer consultas para todo», ha denunciado el líder de los empresarios, que además teme por las garantías legales: «Imagina la cantidad (de consultas) que podríamos hacer. Nos genera inseguridad jurídica, por a quién se pregunta, cómo se pregunta, de qué manera se pregunta o qué capacidad tiene el que contesta».
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios