cupure logo
delporparaqueconlosmilloneslassabadellbbva

La patronal francesa anuncia movilizaciones nacionales contra las subidas de impuestos

El Medef (Movimiento de las empresas de Francia), la patronal francesa, ha lanzado una advertencia grave al gobierno de Sébastien Lecornu: «Organizaremos una gran movilización nacional si aumentan los impuestos que pesan sobre las empresas ». Se trata una novedad alarmante. A los cinco días de su nombramiento, el tercer nombramiento de un jefe de gobierno, en un año corto, Lecornu es víctima de una contestación callejera y global creciente. El lunes día 8 de este mes de septiembre, varios centenares de miles de manifestantes 'festejaron' el nacimiento de un nuevo movimiento social, 'Bloquons tout' ('Bloqueémoslo todo') , anunciando un «otoño caliente». Se trata de un movimiento de fronda callejera, en la gran tradición francesa, cuyo ejemplo último, los 'chalecos amarillos' tuvo un costo social y financiero durante dos años cortos, durante el primer mandato presidencial de Emmanuel Macron. La Intersindical que reúne a todos los sindicatos de Francia, todos, ha convocado una jornada nacional de protestas , el próximo día 18, «en defensa del mundo de trabajo, amenazado por los proyectos del gobierno y de Emmanuel Macron». Macron y sus sucesivos gobiernos han conseguido la unión sindical, anunciando un otoño caliente. Sábado y domingo, Patrick Martin, presidente del Medef, ha lanzado una doble advertencia y amenaza a Macron y a su gobierno, presidido por Sébastien Lecornu: «Las empresas no pueden soportar nuevos impuestos, nuevos impuestos suplementarios. Hay que hacer todo lo contrario: bajar ese freno a la inversión, para poder crear riqueza y puestos de trabajo. Si se suben los impuestos habrá una gran movilización nacional y empresarial. Muchas empresas francesas están asfixiadas por la fiscalidad. Las que pueden marcharse, lo hacen. Otras, están obligadas a cerrar. Francia está en una encrucijada». Parrick Martin subraya que el movimiento de los patronos y empresarios de Francia va mucho más allá del Medef: «Si se anuncian subidas de impuestos, está en marcha una gran movilización, que va mucho mas allá de nuestra organización . Patronos grandes y pequeños, en toda la geografía nacional, estarán al frente de manifestaciones, pronunciando conferencias, creando nuevas organizaciones de protesta. Todos los patronos franceses, de muchas sensibilidades, están de acuerdo en lo esencial: las empresas no pueden ser la 'variable de ajuste' de los políticos , que han agravado la situación nacional con las políticas que han incrementado las deudas y los déficits hasta límites insostenibles». Michel Barnier fue censurado el mes de diciembre pasado porque anunció unos 100.000 millones de recortes presupuestarios. François Bayrou fue censurado la semana más tarde por anunciar 45.000 millones de recortes . Sébastien Lecornu ha anunciado 20.000 o 25.000 millones de euros de recortes, aspirando a formar un gobierno de 'integración' del que pudieran formar parte socialistas moderados. Tres días más tarde, la agencia de notación Fitch, una de las cuatro más influyentes del mundo, degradó la madrugada de viernes a sábado la nota de la deuda soberana de Francia en un escalón, de AA- a A+ con perspectiva estable , confirmando la degradación internacional de la imagen de Francia. A la cólera callejera de la fronda social, la cólera sindical y a la cólera empresarial es necesario añadir la cólera política de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, y La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), el partido de Jean-Luc Mélenchon, los dos partidos mayoritarios en Francia, hoy, pidiendo, al unísono, dos cosas: disolución de la Asamblea Nacional y convocatoria urgente de elecciones anticipadas . Según todos los sondeos, el partido de Marine le Pen podría conseguir una mayoría absoluta por vez primera en la historia de Francia.

Comentarios

Noticias de negocios