cupure logo
delporparaqueconlosmilloneslassabadellbbva

El presidente del Sabadell, sobre David Martínez: «Nunca ha sido un accionista estratégico»

La decisión de David Martínez de separarse del informe del consejo de administración sobre la opa de BBVA tras la mejora del precio en un 10% no ha sorprendido a los altos ejecutivos de la entidad catalana, que ya contaban con que era factible que el mexicano decidiera aceptar la operación. Es más, su presidente, Josep Oliu, se ha defendido frente a la grieta que supone su posicionamiento en el rechazo cerrado que venía protagonizando el banco desde el inicio de la opa. «David Martínez es un accionista diferente de todos los demás. Nunca ha sido un accionista estratégico del banco. Un tema curioso es que haya estado tanto tiempo», ha indicado Oliu en rueda de prensa. Tanto él como el consejero delegado, César González-Bueno, han incidido en que este accionista, a través de su empresa, suele invertir en activos 'distressed' , lo que lo convierte en un inversor que apuesta por empresas o activos con problemas financieros o de insolvencia para sacar rentabilidad de ellos. Oliu ha indicado que Martínez «no busca dividendos» y que, además, como es no residente en España, no se expone al riesgo de tener que pagar impuestos ahora si acude a la opa. En este sentido, el presidente del Sabadell ha mencionado que Martínez tiene su empresa en un paraíso fiscal y no paga impuestos, aunque después ha matizado que cualquier no residente estaría en esa situación. «Con David Martínez tengo una relación absolutamente cordial. Hemos tratado, nos hemos visto. Sé desde hace mucho tiempo lo que él quiere. Es una persona que cree en las consolidaciones, en cualquier industria. Y en el pasado de alguna manera ya ha dicho que no era el precio, sino que es un creyente en los procesos de consolidación», ha afirmado Oliu, para añadir que no le ha sabido mal la decisión ya que está «en su derecho» y no creo que vaya a ocasionar un efecto llamada. Más allá de ello, Oliu ha defendido que «con respecto a la oferta original de hace año y medio, no es muy buena. El mundo ha cambiado mucho en año y medio. Si aquel entonces hubiésemos aceptado nos daban el 16% del banco fusionado y en estos momentos es el 15,3%. Esta oferta a lo largo del tiempo ha ido empeorando, cada vez tiene menos sentido ». Por su parte, el consejero delegado ha insistido también en que la oferta no es suficiente, para mencionar también muchos riesgos e incertidumbres a los que está sujeta la opa de BBVA, especialmente si se llega al escenario de que tenga que haber segunda opa obligatoria porque el banco vasco solo logre entre el 30 y el 50% del accionariado de la entidad catalana y BBVA renuncie al umbral mínimo de aceptación. «Todo tiene un precio, pero no es este», ha destacado González-Bueno, para añadir que «no parece racional» acudir con todos los riesgos que hay.
abc.es
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios