cupure logo
dellosporqueparalasconespañamillonesbbva

El inversor mexicano David Martínez acudirá a la OPA de BBVA y venderá su 3,8% de Sabadell

El inversor mexicano David Martínez acudirá a la OPA de BBVA y venderá su 3,8% de Sabadell
Se desmarca del nuevo rechazo del consejo de administración, que remarca que la OPA destruye valor para los accionistas y prevé que menos del 35% de los inversores institucionales respalde la ofertaParaísos fiscales y legionarios de Cristo: el misterioso accionista mexicano del Sabadell que corteja al BBVA El inversor mexicano David Martínez, el mayor accionista a título individual de Banco Sabadell, acudirá a la oferta de compra (OPA) de BBVA sobre la entidad. Martínez canjeará su 3,86% del capital del banco catalán por nuevas acciones de BBVA, según ha comunicado Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se ha desmarcado así de la opinión del consejo de administración de Sabadell, que recomienda a los accionistas no aceptar la nueva oferta de compra del BBVA. La pasada semana, la entidad con sede en Bilbao elevó un 10% la oferta, a un canje solo en acciones, que valora cada acción de Sabadell en 3,39 euros. La participación de Martínez está valorada en más de 640 millones de euros. El inversor mexicano explica a la CNMV que ha decidido “participar en la oferta presentada por BBVA porque” considera “que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva”. “Se ha prestado una enorme atención al precio de la oferta; en mis consideraciones, este factor es secundario a los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo”. “Interferencia política” Además, el inversor carga contra la influencia política en la OPA. “Igualmente estimo que la interferencia política ejercida ha afectado negativamente a la contraprestación de esta oferta”, asegura. “Además de mantener una conclusión distinta a la del consejo respecto a esta operación, me abstengo de suscribir el presente informe dado que no comparto algunas de las opiniones y argumentos expresados en el mismo”, indica en el documento remitido por Sabadell a la CNMV, donde desglosa las opiniones de su consejeros. “Por todo lo anterior, y sobre la base de la información de la que dispongo en este momento, he decidido participar (con mis acciones y con las que represento) en la oferta presentada por BBVA”, concluye Martínez. Al mismo tiempo, manifiesta su “reconocimiento al equipo directivo y empleados de Sabadell por haber construido un banco sólido y con futuro robusto”. El consejo rechaza la oferta La opinión de David Martínez disiente de la del conjunto del consejo de Sabadell que rechaza la oferta. En su comunicado a la CNMV, el banco indica que todos los consejeros salvo el inversor mexicano “han manifestado que su intención, a día de hoy y en las circunstancias actuales, es no aceptar la oferta con sus acciones”. Su consejero delegado, César González-Bueno, ha explicado en una conferencia con inversores que la oferta destruye valor para los accionistas y presenta riesgos. Por ejemplo, ha argumentado que las sinergias son cero hasta que no se produzca la fusión, que el Gobierno ha vetado durante un plazo de tres años ampliable a cinco. Además, ha señalado que prevén una baja aceptación de la oferta, por debajo del 50% al que aspira BBVA. González-Bueno ha apuntado que, en el caso de los inversores institucionales prevén una aceptación inferior al 35%. Josep Oliu, presidente de Sabadell, ha explicado en rueda de prensa que el rechazo del consejo (salvo el inversor mexicano) se debe a que puede destruir valor “por más que haya mejorado algo, no mueve la aguja”. “La oferta cada vez tiene menos sentido” porque “el precio está infravalorado, está más de un 26% por debajo del valor fundamental” de la entidad, según sus cálculos, como consecuencia de las expectativas de resultados y de reparto de beneficios. “La oferta no es convincente y no hay prima”, ha recalcado Oliu. Por otro lado, el consejo de administración de Sabadell ha aprobado el incremento del objetivo de remuneración al accionista, con cargo al ejercicio 2025, hasta 1.450 millones de euros frente a los 1.300 millones previstos hasta el momento, en base a que los resultados hasta agosto son mejores de los esperados. Se trata de un nuevo guiño a los inversores, solo un día después de que BBVA también tratase de ganarse a los accionistas del banco catalán, a solo 10 días de que concluya el plazo de aceptación de la OPA. Este lunes la entidad presidida por Carlos Torres anunció un dividendo de 0,32 euros por acción, en efectivo, que abonará el 7 de noviembre o cuando ya esté liquidada la oferta, si no lo está antes de ese día.
eldiario
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios