cupure logo
dellosporqueparalasconespañamillonesbbva

El Gobierno aprueba la tramitación urgente del refuerzo del control horario: "Se acabó fichar cuando lo diga tu jefe"

El Gobierno aprueba la tramitación urgente del refuerzo del control horario: "Se acabó fichar cuando lo diga tu jefe"
Trabajo definirá el texto final, que llevará al Consejo de Estado y la Agencia de Protección de Datos antes de ir al Consejo de Ministros, un procedimiento que puede llevar algunos meses Trabajo da el primer paso para endurecer el registro horario y facilitar su control por la Inspección El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la tramitación urgente del proyecto de Real Decreto de registro de jornada, el nuevo reglamento que endurecerá los actuales requisitos del control horario para combatir los abusos en el tiempo de trabajo, ha informado el Ministerio de Trabajo. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha destacado “cinco cambios clave” de la futura regulación, como la necesidad de que sea “digital y objetivo”. “Se acabaron los papeles firmados en blanco o fichar cuando lo diga tu jefe”, ha sostenido Díaz. El refuerzo del registro horario era uno de los elementos del proyecto de ley para reducir la jornada máxima de trabajo a las 37 horas y media, pactada con los sindicatos y que contaba con la oposición de las patronales, que decayó este mes en el Parlamento. La vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno ha criticado a “las tres derechas” (PP, Vox y Junts) por tumbar la legislación. “Pero os garantizo que vamos a sacar adelante”, ha prometido Díaz. Por el momento, Trabajo ha iniciado la tramitación de este reglamento sobre el control horario, que puede aprobar el Gobierno en solitario, sin pasar por el Congreso. Este procedimiento urgente “implicará una reducción a la mitad de los plazos previstos y no será preciso el trámite de consulta pública”, subrayan en Trabajo. Ahora, el Ministerio de Yolanda Díaz tiene que definir el texto final del reglamento, llevarlo a audiencia pública, al Consejo de Estado y la Agencia de Protección de Datos, y luego al Consejo de Ministros, que podrá aprobarlo y que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor. El Ministerio no precisa a este medio cuándo prevé que estén aprobados estos cambios, que pueden llevar algunos meses. “Nuestra idea es hacer que el registro horario pueda ser eficaz en pocos meses”, afirmaron en el departamento de Díaz a la agencia Europa Press esta semana. Díaz anuncia “cinco cambios clave” En España, se realizan más de 2,8 millones de horas extra no pagadas a la semana, un abuso que alcanza a 400.000 empleados, según la Encuesta de Población Activa (EPA). “Eso son menos ratos con vuestros hijos e hijas, con vuestros amigos, menos descanso, menos salud, más malestar”, ha denunciado la vicepresidenta segunda. “Es dinero y tiempo que son vuestros, que os pertenecen y que ahora vamos a proteger”, ha afirmado Yolanda Díaz, en referencia al endurecimiento del registro horario. La ministra de Trabajo ha mencionado “cinco cambios clave en el registro de jornada”, que prevé incluir en esta nueva regulación. En primer lugar, “este registro será digital y objetivo. Se acabaron los papeles firmados en blanco o fichar cuando lo diga tu jefe”, ha sostenido la vicepresidenta, mencionado algunos de los abusos más comunes que detecta la Inspección de Trabajo en este campo. “El registro será verificable en tiempo real y lo vais a rellenar vosotros y vosotras directamente”, ha añadido Díaz. En segundo lugar, la ministra ha afirmado que se tendrán que registrar “todos los tipos de jornada”. “Esto quiere decir las jornadas ordinarias, las extraordinarias, las flexibles o las complementarias en el tiempo parcial. Así sabremos si se cumplen los límites de jornada y los descansos mínimos”, ha explicado. En tercer lugar, “no se podrán modificar los registros sin el consentimiento de las personas trabajadoras. Se acabó que una empresa pueda alterar los datos a su antojo”, ha continuado Díaz. El cuarto cambio pasa por que cada persona trabajadora tenga “acceso inmediato a su propio registro”. “Podrá percibir en cada momento como está, y los representantes sindicales sobre el conjunto de los trabajadores y las trabajadoras. En definitiva, cuanto más transparente, más ojos para vigilar que nadie se salte la ley”, ha argumentado la ministra de Trabajo. Por último y quinto lugar, una de las medidas más temidas por algunas empresas, Yolanda Díaz ha asegurado que “la Inspección de Trabajo tendrá acceso remoto en todo momento, permanentemente” al registro de jornada de las compañías. “Con un solo clic, podrá saber si se cumplen las jornadas y si cada hora extra está pagada o descansada. Y si no es así, la Inspección multará a la empresa”, ha adelantado Díaz. El reglamento no incluye el aumento de las sanciones por incumplir el registro horario y otros abusos en la jornada, que sí contemplaba el proyecto para reducir la jornada laboral, ya que la medida requiere una ley. “Con este nuevo reglamento empezamos a recuperar lo que es más valioso: vuestro tiempo. Paso a paso, hasta que cada minuto trabajado se pague, y cada minuto de vida vuelva a ser vuestro. Así que seguimos ganando derechos”, ha reivindicado la vicepresidenta segunda. Trabajo prevé que la patronal lo impugne en tribunales La patronal CEOE está criticando que se apruebe por decreto el endurecimiento del registro horario, que su presidente, Antonio Garamendi, denunció como “una rabieta” de la vicepresidenta segunda tras decaer el proyecto de ley para reducir la jornada máxima. El empresario vasco también cargó contra la reducción de jornada, en unas polémicas declaraciones que ponían como ejemplo al tenista, Carlos Alcaraz: “¿Tú crees que Alcaraz trabaja 37 horas y media a la semana? No”. “No todo el mundo puede ser tenista profesional o ganar 25 SMI al mes como gana Garamendi. Nosotros no defendemos la cultura del sufrimiento, sino la del reparto del tiempo. Que lo vayan asumiendo”, respondió Yolanda Díaz. Los líderes de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han defendido este martes el refuerzo del registro horario. Unai Sordo (CCOO) ha recordado a la CEOE que esta medida persigue el cumplimiento “estricto” de la legalidad en las empresas, algo por lo que, a su juicio, la patronal debería ser “la principal interesada o una de las principales interesadas” en que saliera adelante. Por su parte, Pepe Álvarez ha sostenido que “la patronal tiene que aceptar que las reglas del juego se tienen que cumplir”. Una vez se publique en el BOE, Trabajo prevé que la patronal impugnará la normativa en los tribunales al igual que ha hecho con “todos” los reglamentos, indicaron fuentes de este departamento a Europa Press esta semana, aunque aseguraron que esta normativa tiene “base legal”. “Claro que la CEOE dará batalla jurídica, porque siempre la dan para impedir reformas que ellos entienden que ponen en peligro algunas de la prerrogativas de los empresarios”, reconocieron desde el Ministerio.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios