cupure logo
quelosconunadelporparalasmástrump

Bruselas se plantea sacar a Israel de un programa de financiación científica por el genocidio en Gaza

Bruselas se plantea sacar a Israel de un programa de financiación científica por el genocidio en Gaza
La Comisión Europea estudia la suspensión de la participación de Israel en el programa Horizon Europe que se estableció en el marco del Acuerdo de Asociación, en cuya revisión la UE concluyó que Netanyahu lo estaba incumpliendo con la violación de los derechos humanosLas diez sanciones que la UE puede imponer a Israel: de suspender el acuerdo comercial hasta impedir su participación en Erasmus La UE ha constatado que Israel está violando los derechos humanos con el genocidio en Gaza y, por tanto, vulnerando su Acuerdo de Asociación, pero la equidistancia de la mayoría de capitales con ese país ha impedido que mueva ficha. Es más, Bruselas llegó a un acuerdo para el reparto de ayuda humanitaria en la Franja que sirvió como excusa a los 27 para no adoptar ningún castigo. Pero el incumplimiento de esa promesa y el asesinato de personas indefensas que van en busca de esa ayuda existencial en un momento en el que el hambre hace estragos, especialmente en los niños, ha obligado a la Comisión Europea a endurecer el tono. No obstante, la sanción que se está planteando es mínima. El Colegio de Comisarios, que está ya de vacaciones estivales, se reunirá de forma extraordinaria y en formato híbrido para analizar la suspensión de la participación de Israel en el programa Horizon Europe, que sirve para financiar programas científicos, según ha adelantado El País. La medida la tiene que proponer primero en gobierno comunitario y luego adoptarla formalmente el Consejo de la UE, es decir, los gobiernos de los 27 por unanimidad. La participación de Israel en el programa Horizon ha estado en entredicho por las sospechas de que algunos proyectos se han utilizado con fines militares. Dejar a Tel Aviv fuera de ese programa es una de las sanciones que el Servicio de Acción Exterior puso sobre la mesa de la UE en el marco de la revisión del acuerdo de asociación una vez que constató los “indicios” de violaciones de derechos humanos en Gaza. Ese informe llegó después de que más de 55.000 personas fueran asesinadas por el ejército israelí. El mayor castigo para Israel sería la suspensión total de ese Acuerdo de Asociación, pero nadie en la UE se plantea ese escenario. Como segunda opción, estaría la suspensión parcial del acuerdo, que podría incluir la parte comercial. Eso se podría llevar a cabo también a propuesta de la Comisión Europea y con mayoría cualificada de los estados miembros (15 países que representen al menos al 65% de la población europea), previo paso por el Consejo de Asociación en el que se sienta Israel. Pero tampoco entre los 27 hay apetito de llegar a ese punto. “Suspender el acuerdo comercial con Israel no detendrá la matanza en Gaza”, dijo la alta representante, Kaja Kallas, hace un mes y medio. A partir de ahí, emergen medidas menores, como la suspensión de programas concretos como Horizon o Erasmus a los que tiene acceso desde la firma de un protocolo en 2008 en el marco del Acuerdo de Asociación. Otras posibilidades serían la suspensión de la colaboración a nivel técnico. En el marco de la política de seguridad, el abanico de medidas que contemplaba el documento elaborado por el equipo de Kallas es variado: desde sancionar a los ministros que torpedean la solución de los dos estados (que por ahora ha sido en balde en la UE, aunque lo han hecho países como Reino Unido) hasta impulsar un embargo de armas en el conjunto de la UE. El procedimiento pasaría por que un país europeo lo propusiera a los demás, pero todos tendrían que estar de acuerdo. España o Francia lo han planteado, pero no oficialmente. El movimiento de la Comisión Europea, que supondría la primera sanción en el marco del acuerdo de asociación, se produce después de que Alemania, que es uno de los países que más resistencias pone a tomar medidas contra Israel haya elevado el tono. El canciller, Friedrich Merz, suscribió el viernes una declaración junto con Emmanuel Macron (Francia) y Keir Starmer (Reino Unido) en la que abogaban por avanzar hacia la solución de los dos estados en plenos ataques de Tel Aviv a Gaza. “Ha llegado el momento de poner fin a la guerra en Gaza. Urgimos a todas las partes a poner fin al conflicto alcanzando un alto el fuego inmediato”, decía la declaración, que no establecía ningún tipo de plazo.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales