cupure logo
quelosconunadelporparalasmástrump

Varios colectivos internacionales revelan un listado de empresas que transportan armas y combustible a Israel

Varios colectivos internacionales revelan un listado de empresas que transportan armas y combustible a Israel
La campaña "Ningún puerto para el genocidio" elabora una lista de barcos que han suministrado "de manera constante" armas y combustible, entre los que hay buques que han hecho escala en EspañaUn directivo de la Vuelta plantea que el equipo Israel-Premier Tech deje la carrera: “Solo hay esta solución” La campaña No Harbour for Genocide (“Ningún puerto para el genocidio”), impulsada por las organizaciones Global Energy Embargo for Palestine, Progressive International, el Comité Nacional de BDS y Energy Embargo for Palestine, ha confeccionado un listado de 36 navieras que han suministrado “de manera constante armamento y combustible a Israel” en pleno genocidio en curso contra Gaza. Estos colectivos anuncian acciones para bloquear el tránsito de los barcos y subrayan la obligación de apoya un “embargo popular” para intentar frenar los crímenes contra la población palestina. El listado, al que ha tenido acceso elDiario.es, ha sido elaborado por un grupo internacional de investigadores que han analizado bases de datos públicos y contrastados. En los documentos facilitan los nombres de los buques involucrados, sus números de identificación, sus banderas, compañías operadoras y enlaces a plataformas de seguimiento en tiempo real, agrupando los barcos en siete categorías, según el tipo de carga y de embarcación. “Esta información es el resultado de meses de investigación y monitoreo en profundidad de buques con un patrón que muestra su implicación en el suministro al genocidio, el apartheid y la ocupación ilegal de Palestina por parte de Israel”, señalan. Algunos de los barcos señalados han hecho uso de puertos españoles como parada habitual en su ruta de abastecimiento a Israel Buques con escala en España La lista elaborada por estos colectivos incluye portacontenedores que participan en el programa de la Administración Marítima de Estados Unidos (MARAD). Se trata de una flota de buques operados por la empresa danesa MAERSK, con bandera de EE. UU. y Hong Kong, con los barcos Maersk Atlanta, Maersk Chicago, Maersk Denver, Maersk Detroit y Maersk Pittsburgh. Algunos de ellos han hecho uso del puerto español de Algeciras. El equipo investigador ha podido documentar que estas embarcaciones transportan material militar y productos de asentamientos israelíes a través del Atlántico. Otros buques que también han hecho uso de puertos españoles son el Nexoe Maersk y el Maersk Norfolk, que abastecen las rutas de suministro habitual en el Mediterráneo. La naviera Maersk aparece en el último informe de la relatora de Naciones Unidas para los Territorios Ocupados Palestinos, Francesca Albanese, por su rol como facilitadora logística del genocidio contra el pueblo palestino mediante el suministro de armamento a Israel. El pasado mes de mayo un juzgado de Barcelona llamó a declarar a dos capitanes del Nexoe Maersk y del Maersk Detroit para investigar la implicación de estos barcos en la cadena de envío de armamento a Israel. En la denuncia presentada entonces por la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, los demandantes indicaron que estos barcos reciben combustibles y suministros a su paso por España, “lo que facilitaría su llegada a Israel”. Un mes antes, en abril, un juez de Barcelona desestimó la retención del Nexoe Maersk, y el buque pudo seguir su ruta hasta Haifa, Israel, como se comprobó posteriormente. Más de 500 organizaciones integradas en la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel llevan un año pidiendo al Gobierno español un embargo integral de armas a través de un decreto en Consejo de ministros, para lograr “una paralización inmediata”. “Desde el inicio del genocidio ha habido 98 Consejos de ministros en los que podría haberse aprobado un embargo integral”, denuncian. “Los barcos del genocidio” El listado elaborado por el equipo de investigadores incluye embarcaciones que llevan combustible de aviación y petroquímicos “cruciales para las operaciones militares israelíes”, en el marco del programa de la Administración Marítima de Estados Unidos (MARAD): se trata de los buques Overseas Santorini y Overseas Suncoast (con bandera estadounidense), gestionados por Overseas Shipholding Group (OSG). También dentro del programa MARAD actúan los cargueros Sagamore, Ocean Freedom, Ocean Giant y Ocean Grand, operados por la empresa Crowley, con bandera de EEUU, que transportan material militar a Israel “a través de rutas vinculadas a EEUU y a la OTAN”. En otra categoría se circunscriben barcos más pequeños, que también suministran material militar a Israel, fuera del programa MARAD: son el Danica Violet, el Danica Sunrise (ambos operados por una empresa de Dinamarca) y el HC Opal/BHG Fortune (Liberia). El genocidio de Israel en Gaza se sostiene con armas, combustible y energía enviados por mar cada día, denuncian Otro tipo de embarcaciones se encargan de hacer llegar cargamentos de carbón a Israel, operados desde Grecia y Reino Unido. Se trata de los buques Cape Friendship, CIC Paola, Navios Felix y KSL Salvador, con banderas de Panamá y Hong Kong. Por último, los investigadores internacionales han identificado petroleros implicados en la entrega de crudo a Israel, operados principalmente por compañías griegas y con banderas de Grecia, Malta y las Islas Marshall. Son grandes buques como el Minerva Doxa, el Minerva Gloria, el Kimolos, el Seavigour y el Vilamoura. Bloqueo y “embargo popular” La campaña “No Harbour for Genocide” trabaja con juristas, sindicatos, trabajadores, ciudadanos, organizaciones sociales y políticas para investigar e impulsar “un embargo popular que logre bloquear el paso de los barcos del genocidio”. Su actividad comenzó en el verano de 2024, a través de una movilización contra el petrolero Ovearseas Santorini. “Desde entonces, nuestros investigadores han seguido monitoreando las cadenas de suministro marítimas y han compilado esta lista negra como una herramienta de transparencia y de rendición de cuentas”, explica Ana Sánchez, portavoz de Global Energy Embargo for Palestine. David Adler, coordinador general de Progressive International, subraya que “desde los puertos hasta los parlamentos, desde los tribunales hasta las calles, coordinaremos acciones a todos los niveles para detener estos barcos y acabar con su complicidad en el genocidio israelí”. La Campaña No Harbour for Genocide denuncia que el genocidio de Israel en Gaza “se sostiene con armas, combustible y energía enviados por mar cada día” y destaca que la lista elaborada brinda a sindicatos, equipos legales y activistas los medios para hacer cumplir un “embargo popular”, bajo el lema “Sin combustible, sin armas, ningún puerto para el genocidio”. La relatora de Naciones Unidas, Francesca Albanese, ha recalcado que las obligaciones internacionales de los países de la ONU y de los firmantes del Estatuto de Roma suponen no asistir ni contribuir de ningún modo o manera a crímenes de guerra, de lesa humanidad o de genocidio. También recuerda que la Convención sobre Genocidio exige a las naciones “prevenir y sancionar” acciones genocidas. Además, la Corte Internacional de Justicia ha pedido a los Estados que adopten “medidas para impedir relaciones comerciales y de inversión” que contribuyan a la ocupación israelí
eldiario
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales