cupure logo
quelosdelporconparalasunamástrump

Kamala Harris, un año después de su derrota: “Los magnates se han doblegado ante un tirano”

Kamala Harris, un año después de su derrota: “Los magnates se han doblegado ante un tirano”
La ex candidata demócrata, que deja abierto su futuro político, dice que el segundo mandato de Donald Trump es peor de lo que esperaba y que "las cosas irán a peor antes de mejorar"Kamala Harris dice ahora que fue “imprudente” dejar en manos de Biden la decisión de presentarse a la reelección Casi un año después de su derrota en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Kamala Harris sigue hablando de “la lucha en la que estamos” y de que “perder no significa rendirse”. En un auditorio ante miles de personas en Londres con un público muy variado en edad, género y raza, la ex candidata demócrata y vicepresidenta presentó este jueves por la noche su libro107 Days, en referencia al número de días que duró su campaña presidencial, la más corta en la edad moderna para Estados Unidos. Durante el festival literario de Londres, Harris conversó con Chimamanda Ngozi Adichie, la escritora nigeriana-estadounidense, autora de Americanah y que acaba de publicar en español su última novela, Unos cuantos sueños.  Harris, que cumplió 61 años esta semana, ha dejado abierta la posibilidad de presentarse de nuevo en 2028. Sus palabras el jueves por la noche no sonaban a las de una política en retirada. En el Royal Festival Hall, un auditorio de 2.700 asientos a orillas del Támesis, Harris hizo su primera y de momento única presentación en Europa. Está centrada en un tour de “escucha” por Estados Unidos sin pedir el voto y dice que si pudiera volver atrás se centraría en las “necesidades más inmediatas” de los estadounidenses. “Tuvimos demasiado poco tiempo”, comentó sobre su propia campaña, la más breve por la retirada de Joe Biden en julio de 2024. “En esos escasos 107 días, construimos algo que no fue efímero y que debemos recordar de una manera que nos permita comprender que toda buena lucha debe estar impulsada por ese tipo de optimismo, por creer en lo posible”, dijo Harris. “Mucha gente creyó, 75 millones de personas, al menos esas fueron las que votaron por nosotros. Así que espero que, al reflexionar sobre este momento, veamos la oscuridad, pero también que llevemos algo de luz. Esa es la única manera de ganar”. La escritora Chimamanda Ngozi Adichie conversa con Kamala Harris en el festival literario de Londres este jueves. Adichie contó que se había convertido en ciudadana estadounidense hace poco y su primer voto en unas elecciones de Estados Unidos había sido para Harris, y habló de la “tristeza” y el “miedo” a su alrededor como “persona amante del estado de derecho y hambrienta de democracia”. “Nos avisaste sobre el tipo de gente”, dijo Adichie. “Lo predije casi todo. No predije la rendición… Creía, quizás ingenuamente, que a la hora de la verdad los magnates de la industria al menos formarían parte del freno. Los magnates, muchos de ellos, se han doblegado ante un tirano”, dijo Harris, que también comentó la tendencia en el mundo del avance del nacionalismo y un tipo de líder parecido a Donald Trump. “Hay algo cada vez más presente en el mundo: el resurgimiento del hombre fuerte y la idea de que la fuerza de una nación se basa en la brutalidad de su líder. Y eso debería preocuparnos a todos”, dijo. Ante una pregunta del público de si el segundo mandato de Trump estaba siendo peor de lo que esperaba, Harris contestó contundente: “Sí”. También cree que “las cosas irán a peor antes de mejorar”. Protestas por Gaza En Londres, Harris fue interrumpida varias veces al principio de la conversación por varias personas que se pusieron en pie con pancartas y banderas palestinas en varios puntos del público y gritaron “avergüénzate, Kamala Harris”, “tienes sangre en tus manos” y “no eres feminista”. A la entrada del auditorio, una veintena de personas también corearon “Harris vete al infierno” con banderas palestinas. Mientras tres personas gritaban entre el público, Harris reconoció que el Gobierno del que era parte tenía que haber utilizado “más palancas” para presionar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “¿Creo que nuestra Administración debería haber hecho más? Sí. Creo que teníamos ciertas herramientas que no utilizamos. Creo que deberíamos haber hecho declaraciones públicas sobre la naturaleza inhumana de lo que estaba sucediendo en Gaza”, decía mientras su voz apenas se oía entre los gritos. Una mujer protesta contra Kamala Harris durante la presentación de '107 Days' en Londres, este jueves. En otro momento de la conversación, al ser preguntada sobre su papel como vicepresidenta, Harris dijo que era limitado y que si hubiera llegado a presidenta no le habría “dado un cheque en blanco a Netanyahu durante nueve meses” como Trump.  La campaña más corta Harris relata en 107 Days -disponible de momento en inglés- su campaña presidencial, imprevista y muy corta para los estándares de Estados Unidos tras la retirada de Biden cuando ya habían pasado las primarias demócratas y apenas había margen antes de la convención demócrata. En un país donde las campañas presidenciales duran entre uno y dos años, Harris hizo la suya en poco más de tres meses. Pese a las dudas sobre Biden de la opinión pública y algunos en el partido, la entonces vicepresidenta cuenta que, como muchos en la Casa Blanca, asumió que lo correcto era dejar espacio y tiempo al entonces presidente para tomar la decisión de presentarse o no contra Trump. “En retrospectiva, creo que fue una temeridad”, escribe Harris ahora. “Se jugaba demasiado… Tendría que haber sido mucho más que una decisión personal”. Pese a que insiste en su buena relación personal, Harris también cita en el libro algunos momentos difíciles con Biden durante su campaña, en particular cuando la llamó justo antes del debate con Trump en septiembre, el único que aceptó el republicano con ella. En aquella llamada, supuestamente para darle ánimos, Biden le dijo que estaba perdiendo apoyos de grandes referentes del partido en Filadelfia, donde se celebraba el debate, y que le había llegado que era porque no apoyaba suficiente su gestión.  Harris también cuenta en su libro las dos caras que vio de Trump, a quien define como un “farsante”, capaz de ser encantador en las llamadas privadas que tuvieron durante la campaña, una cuando el entonces candidato republicano sufrió un atentado y otra tras su victoria electoral. Trump le prometió a Harris “respeto”, la alabó por ponérselo “difícil” -dijo que por eso la insultaba-, y que le encantaba su nombre. En público, Trump lo pronunciaba mal; en privado, era capaz de pronunciarlo bien.  Futuro político El futuro político de Harris sigue siendo una incógnita. Harris anunció el pasado julio que no se presentará a gobernadora de California en las elecciones de 2026, una de las posibles opciones para una política de este estado en el que fue fiscal general y senadora. De momento, sólo dice que quiere continuar en la conversación pública y no se ha puesto a trabajar para fundaciones o empresas, como otros ex.  Harris sigue siendo la más reconocible entre los posibles candidatos a las primarias demócratas de 2028 y, en gran parte por ello, lidera las encuestas de intención de voto. Su principal rival ahora mismo es Gavin Newsom, el actual gobernador de California y coetáneo de Harris en la política del estado. Pero estas encuestas apenas tienen valor cuando queda tanto para la carrera y especialmente en un país con una opinión tan volátil en sus afectos políticos como Estados Unidos. Harris recordó que Trump volvió a ganar por la mínima en una de las elecciones más ajustadas del siglo XXI, y que un gran problema de la democracia en Estados Unidos sigue siendo el nivel de la abstención. “En las elecciones de 2024, un tercio del electorado votó por él, un tercio votó por nosotros y un tercio no votó. Dos tercios del electorado estadounidense no votaron por esto”, dijo. “Tenemos mucho trabajo por hacer para averiguar por qué ese tercio no votó. Y parte del trabajo que estoy haciendo ahora mismo sin tener un cargo electo es viajar por el país y escuchar a la gente, y hacerlo de una manera que me resulta liberadora, porque no pido nada”.
eldiario
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales