cupure logo
quelosdelporconparalasunamástrump

Los narcos consolidan su poder en barrios populares ante el desmantelamiento del Estado liderado por Milei en Argentina

Los narcos consolidan su poder en barrios populares ante el desmantelamiento del Estado liderado por Milei en Argentina
Tras los dramáticos recortes del gasto público, son los jefes de las bandas los que apoyan los comedores y ofrecen préstamos y puestos de trabajo en los barrios pobres, denuncian los vecinosTrump le pone precio a lo que se juega la ultraderecha mundial en las elecciones argentinas (y saca la chequera) En el sur de Buenos Aires, cuatro mujeres preparan pan y masas de pizza en una pequeña y colorida habitación. El sol primaveral brilla con fuerza más allá de las ventanas, cubiertas por una malla metálica negra. Aunque dentro suenan melodías alegres en la radio, el ambiente es sombrío. El barrio se ha visto sacudido por la retransmisión en directo de la tortura y asesinato de una niña y dos jóvenes. Presuntamente, a manos de un narcotraficante que vivía a pocas manzanas de allí. “Las cosas están muy difíciles”, dice una de las mujeres, que pide no ser identificada. “Lo que le hicieron a esas chicas demuestra el poder que están ganando las bandas de narcotraficantes”, denuncia. Hasta hace poco, estas mujeres operaban un centro juvenil y un comedor social cuatro veces por semana. Tras los dramáticos recortes de gasto público ordenados por el presidente argentino, Javier Milei, solo llegan a dos comidas por semana. Lo hacen gracias a la ayuda de la gente local y a su panadería. Las mujeres denuncian que los narcotraficantes locales están ofreciendo donaciones para satisfacer unas necesidades cada vez mayores. “No piden nada por adelantado, pero si aceptas, quedas en deuda con ellos”, explica una de las mujeres, que también pide permanecer en el anonimato como medida de seguridad. “Muchos otros comedores aceptan; no lo hacen porque quieran, sino porque no tienen otra opción”, lamenta. Varios sacerdotes y líderes comunitarios indican que los traficantes están aprovechando el aumento de las necesidades generado con la investidura de Milei a finales de 2023 y sus recortes del gasto público. En un intento por cimentar su control de los barrios pobres, los jefes de las bandas ayudan a comedores sociales, organizan eventos para niños, ofrecen préstamos y dan trabajo. No piden nada por adelantado, pero si aceptas quedas en deuda con ellos Trabajadora de un comedor popular de Buenos Aires Milei prometió enderezar una economía afectada por niveles récord de inflación y tasas de pobreza en aumento. Logró controlar la inflación y reducir ligeramente la pobreza, pero la economía se estancó y el consumo se ha reducido: casi la mitad de la población pide préstamos o usa tarjetas de crédito para pagar la comida. En los barrios populares vulnerables es donde los recortes del gasto público se han sentido con mayor dureza, con reducciones drásticas de la cantidad de alimentos para los comedores sociales, así como en las subvenciones para cocineros y trabajadores sociales. El gobierno de Milei también ha cerrado los programas locales de drogadicción y eliminado un programa de formación para construir alcantarillado, pavimentar carreteras y conectar los hogares a la red eléctrica. Vista aérea de la Villa 1-11-14, uno de los barrios precarios de Buenos Aires. Cuando el Gobierno organizó un sistema de ayuda directa basado en tarjetas de alimentos, argumentó que los grupos comunitarios eran corruptos y poco eficaces. Pero los líderes comunitarios sostienen que el recorte de las ayudas dejó a los jóvenes sin trabajo, aumentó el consumo de drogas y la pobreza y dejó libre un espacio que ha sido ocupado por los narcotraficantes locales. “Hoy en día, vender drogas es la única oportunidad laboral en muchos barrios”, dice el trabajador social de un barrio a las afueras de Buenos Aires que también pide no ser identificado. “Antes llevábamos un club juvenil y ayudábamos a los jóvenes a formarse y a encontrar trabajo, pero tuvimos que cerrar; no hay oportunidades de trabajo”, señala. “Estos chicos pueden ganar 7.000 pesos al día [unos 4,4 euros] vendiendo cartón o 80.000 pesos la hora [unos 50 euros] trabajando para un narco local, ¿qué creen que van a elegir?”, añade. “Estos narcos dan a los jóvenes trabajo, dinero, comida, todo lo que necesitan. Así es como se hacen con el control del barrio y lo utilizan como su escaparate. Las drogas se están apoderando de todo”, critica. Aunque Argentina tiene una de las tasas de homicidios más bajas de América Latina, el poder creciente de los narcos también está aumentando la violencia. En un barrio de San Martín, en el área metropolitana de Buenos Aires, la gente habla de un incremento de la violencia con armas de fuego debido, en parte, a los tiroteos entre bandas de narcos que luchan por el territorio. Estos narcos dan a los jóvenes trabajo, dinero, comida, todo lo que necesitan. Así es como se hacen con el control del barrio y lo utilizan como su escaparate; las drogas se están apoderando de todo Trabajador social porteño Sebastián Carrillo tenía 27 años cuando el 14 de septiembre una bala perdida atravesó la ventana de la casa de su novia y lo mató. La familia de Sebastián, que en el barrio trabajaba como voluntario en un comedor social, dice que llamó a la policía y que nunca llegó. Tampoco apareció la ambulancia. “Exigimos justicia para Sebastián, pero también que el Gobierno no abandone los barrios por completo”, reclama Lorena Lillo, tía de Sebastián y la persona que lo crio. “Queremos que los jóvenes tengan oportunidades, que su única opción no sea simplemente conseguir un arma y vender drogas”, explica. El exdiputado Leonardo Grosso, que lleva décadas trabajando en los barrios, considera que los traficantes aprovechan una combinación tóxica de pobreza, abandono y aumento del consumo de drogas. “La tormenta perfecta para la muerte de niños a los que la sociedad no presta atención”, relata. “Necesitamos justicia para Sebastián y paz en los barrios, pero también necesitamos respuestas. ¿Quién está suministrando las drogas y las armas?”, pregunta. Traducción de Francisco de Zárate
eldiario
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales