cupure logo
quelosdelporconparalasunamástrump

La UE se encalla en la utilización de activos rusos congelados para financiar a Ucrania

La UE se encalla en la utilización de activos rusos congelados para financiar a Ucrania
Bélgica consigue que el texto que sale de la cumbre no sea una encomienda política para que la Comisión Europea busque fórmulas jurídicas para utilizar los activos congelados rusos para financiar las necesidades militares de Ucrania contra RusiaLa UE quiere utilizar los activos de Rusia congelados: claves del polémico sistema para financiar el esfuerzo bélico de Kiev Ha sido el tema más discutido en esta cumbre de los países de la Unión Europea, aunque solo se esperaba la encomienda política de los 26 países a la Comisión Europea, Hungría ya se sabía que no iba a participar. El Consejo Europeo ha acordado “abordar las urgentes necesidades financieras de Ucrania para 2026-2027, incluyendo sus esfuerzos militares y de defensa” e insta a la Comisión a presentar “lo antes posibles opciones de apoyo financiero basadas en una evaluación de las necesidades de financiación de Ucrania”. Sin embargo, Bélgica ha conseguido que el texto quede descafeinado y se limite a que la Comisión Europea presente opciones para que se “pueda volver a este tema en una próxima reunión”, sin concretar un plan definido para financiar a Ucrania con los activos rusos congelados. A lo único que alude el texto es que “los activos de Rusia deben permanecer inmovilizados hasta que Rusia cese su guerra de agresión contra Ucrania y la compense por los daños causados por su guerra”. Bélgica, país donde tiene la sede Euroclear, la empresa depositaria donde están 180.000 millones de euros en activos congelados rusos, se niega a avanzar si no se ofrecen suficientes garantías por parte del resto de los países de la UE de que van a correr con los riesgos entre todos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha comentado al final de la cumbre que la cuestión de los préstamos para la reparación es un tema complejo. “Hay puntos que tienen que ser clarificados. Tenemos muy claros el Qué, que es financiar préstamos para reconstruir Ucrania, pero no tenemos claro el Cómo, que es dónde tenemos que trabajar para hacerlo posible”. A pesar de las dudas, Von der Leyen ha asegurado que van a poner el foco en “buscar opciones para encontrar soluciones sobre los activos inmovilizados rusos”. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha señalado que no “ha habido vetos” alrededor de los activos congelados rusos, “solo ha habido cuestiones técnicas que hay que trabajar”. Fuentes diplomáticas explican que se ha tardado en cerrar este punto de la negociación porque se ha estado tocando la redacción de un párrafo para convencer a los representantes del Gobierno belga. Todos los países han admitido que había aristas jurídicas legítimas, pero que había soluciones para la consecución de un plan. Finalmente, se han impuesto las posiciones de Bélgica. Ahora la Comisión tiene que trabajar en un plan para que esté aprobado el próximo diciembre y el dinero empiece a llegar a Ucrania en marzo de 2026. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que estuvo este jueves en Bruselas, reunido con los líderes de los 27, ha visto cumplida su petición porque esperaba “una decisión política que garantice las necesidades financieras de Ucrania para 2026 y 2027. Rusia trajo la guerra a nuestro país y tienen que pagar por esta guerra”. La propuesta de partida es que la Unión Europea haría un “contrato de deuda a medida” con Euroclear con una tasa de interés del 0% para asegurar que pueda cumplir con cualquier posible reclamación en los tribunales por parte de Rusia. De esta manera, la UE le haría un préstamo a Ucrania sobre esos activos que reembolsaría una vez que Ucrania reciba las reparaciones de Rusia por los daños sufridos durante el conflicto.
eldiario
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales