cupure logo
delgobiernolossáncheztrumplasuniversidadescómoconlanza

¿Cuánto tardaremos en normalizar la propuesta de deportaciones masivas de Vox?

¿Cuánto tardaremos en normalizar la propuesta de deportaciones masivas de Vox?
La ultraderecha, en toda Europa y en España, lleva años abriendo el camino para que otros sigan sus pasos, desplazando el discurso hacia el extremo derecho con propuestas que parecen aberrantes hasta que son naturalizadas por los partidos "moderados". Basta leer la ponencia política que el PP ha aprobado este fin de semana Podemos tomarnos a chufla la propuesta de Vox de deportar a millones de personas migrantes, considerarla otro delirio ultraderechista y hacer memes… O leerla como lo que es: una avanzadilla, el explorador que va por delante desbrozando la agenda política para que otros sigan sus pasos. Un desplazamiento del discurso, siempre hacia el extremo derecho, que provoca un efecto arrastre del resto de partidos en la misma dirección. Resultado: una vez pasado el ruido, el eje del tablero se ha desplazado más a la derecha. Llevamos años viendo ese juego en Europa: los partidos ultras abren el debate con propuestas de máximos, y detrás vienen los partidos moderados endureciendo su programa en materia migratoria. De modo que a la vuelta de unos pocos años, las propuestas aberrantes que un día provocaron rechazo (centros de deportación en terceros países) se normalizan y son adoptadas por gobiernos y por la propia Comisión Europea. Lo mismo con las barbaridades de Vox en su cruzada por “seguir siendo España”, entendida España como la de toda la vida: blanca, católica, castellanohablante y heterosexual (“de toda la vida” solo por una larga historia de represión, expulsión y exilio). Suena muy loco, pero puede ser solo el trailer de la película futura. ¿Veremos un día al PP proponiendo un proceso de deportación masiva para preservar la identidad española? Hombre, Isaac, eso es un poco exagerado, el PP no llegaría a ese extremo. ¿Seguro? Veamos. Este fin de semana el PP aprobó su ponencia política, que es la base de su programa para las elecciones venideras. Con tanto discurso grueso de Feijóo, Aznar, Rajoy y Ayuso, casi no le hemos prestado atención al documento programático. Me dio por leerlo (alguien tiene que hacerlo, qué quieren), y me fijé especialmente en sus propuestas en materia migratoria. Se aprecia un evidente endurecimiento respecto a programas anteriores, en la línea de vincular la migración con problemas de seguridad y convivencia, sí. Pero hay algo más: leyéndolo sentí un fuerte ‘déjà vu’: ¿dónde he leído esto antes? ¡Ajá! En el programa electoral de Vox de 2023, que era ultra pero hoy puede parecer hasta “moderado” si lo comparamos con sus últimas propuestas. ¿Será posible que el PP de 2025 copie el programa del Vox de 2023? Juzguen ustedes mismos con esta simpática comparativa: Vox 2023: “Inmediata expulsión de todos los inmigrantes que accedan ilegalmente a nuestro país (…) y a los inmigrantes legales que cometan delitos”. / PP 2025: “Repatriar de inmediato a los inmigrantes ilegales y a quienes cometan algún delito” Vox 2023: “A España solo se entra de forma legal, ordenada y con la voluntad de integrarse”. / PP 2025: “Tolerancia cero con aquellos que cometen delitos, especialmente los reincidentes, y con los que no se quieran integrar y respetar nuestra cultura” Vox 2023: “Nuestra política de inmigración atenderá de forma prioritaria a la ciudadanía procedente de las naciones que comparten idioma e importantes lazos de amistad, historia y cultura con España” / PP 2025: “Es urgente establecer vías de entrada (…) primando la llegada de aquellos culturalmente cercanos, que cubren necesidades en el mercado laboral y anhelan ser partícipes de nuestro sistema de valores” Vox 2023: “Exigiremos que las ayudas sociales estén vinculadas a la residencia legal y no al mero empadronamiento” / PP 2025: “Eliminaremos la relación entre el empadronamiento y el acceso de los inmigrantes en situación irregular a las prestaciones económicas no contributivas”. No sé, a mí se me parecen bastante. Hasta podrían denunciar al PP por plagio, que parece casi un corta y pega. Normal que Abascal se felicite de ello y considere “una victoria” que “intenten copiar nuestro discurso”. Así visto, no suena tan descabellado que en un par de años el PP de 2027 diga lo mismo que el Vox de 2025, ¿verdad? O que acepte sus propuestas para pactar la investidura, los gobiernos autonómicos y los ayuntamientos, como ya hizo en 2023. ¿A que ahora da menos risa la propuesta de deportaciones masivas?

Comentarios

Opiniones