cupure logo
dellosqueunalaspormáscontraviñetaqué

El turismo que viene

Datos muy recientes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en sus siglas en inglés) otorgan al turismo una aportación neta del 16 por ciento del PIB nacional en 2025, el sector que más economía genera en España. Y creciendo con mucha fuerza año tras año. Ya son 3,2 millones de personas las que trabajan de forma directa en todo lo relacionado con el turismo , el 14,4 por ciento de la fuerza laboral española. Para hacernos una idea, sólo los visitantes extranjeros dejarán en nuestro país este año unos 113.200 millones de euros. Es decir, dinero que viene de fuera y se queda aquí y mantiene con actividad a nuestras pymes y en marcha a buena parte del mercado de trabajo. Dado el indeseado y lamentable declive de la industria, un sector que tradicionalmente ha generado empleo cualificado y bien retribuido y que mete potencia productiva en los países, y la paulatina desaparición del sector primario (miles de explotaciones agrarias y ganaderas cierran cada año), que ha sido un factor decisivo de vertebración social y territorial, el turismo parece estar llamado a tirar del carro de un país que en estos momentos tiene serias dudas sobre sus modelos económicos. Las mismas dudas que emanan de Bruselas y que abocan a Europa a convertirse en un actor secundario. El sector turístico en España no es una bicoca. La competencia de otros países es feroz, porque está aprendiendo de nosotros y compite a cara de perro. Por esta razón, un sector tan maduro necesita evolucionar con determinación para seguir liderando la economía de nuestro país y no caer en rutinas endogámicas. Esta es la razón por la que lideramos en España una clara apuesta por diversificar la propuesta del sector hacia el ocio y el entretenimiento, un modelo de negocio inédito, innovador, diferencial. El futuro que viene. Se trata de una estrategia de largo recorrido e inédita en nuestro país, que se traduce en la reinvención de la industria turística para competir y crecer desde nuevos parámetros que ofrecerán a los clientes vivencias transversales, diferenciadas y de gran calidad. En esta nueva etapa se apostará por el ocio y el entretenimiento con una estructura optimizada y un modelo de crecimiento sostenible. Estamos convencidos de que el sector debe convertir a España de forma paulatina en un hub de turismo de calidad, exigente y multiservicio, con propuestas de ocio y entretenimiento que se referencien en todo el mundo. Ya estamos dando pasos firmes en esta dirección, y confiamos en que este salto en la oferta y en la mejor calidad tendrá dos consecuencias muy positivas: el turismo/ocio/entretenimiento aportará más riqueza que nunca a nuestro país y, de paso, los salarios irán al alza porque se exigirá mayor cualificación a los trabajadores y a las empresas. Cómo no, este horizonte exige innovación en los planteamientos empresariales, un excelente servicio a unos clientes sin duda cada vez más exigentes, una oferta de ocio y entretenimiento que no se querrán perder visitantes de todo el mundo y formular nuevas variables del negocio. Por ejemplo, las citas profesionales o de negocio en nuestras ciudades también deben ser planteadas como una oportunidad para hacer un turismo de inequívoca calidad. Algunos ya estamos en ello. Y haremos perfectamente compatibles nuestra sólida base en el sector de viajes con convertirnos en una referencia en ocio y entretenimiento. Este cambio simboliza nuestro compromiso con la innovación, la excelencia y la prosperidad de nuestro país.

Comentarios

Opiniones