cupure logo
losquedelunavistoautónomossánchezparamemoriavuelve

Los autónomos y el impacto de la reforma de Escrivá

El hachazo fiscal que ahora sufren los autónomos –una subida de cuotas que elevará su factura un 35 por ciento en tres años– es el epílogo de una reforma de pensiones mal planteada y peor explicada. La propuesta del entonces ministro José Luis Escrivá se vendió como «un gran acuerdo social» que garantizaba la sostenibilidad del sistema. Pero se ocultó una verdad incómoda: que esa sostenibilidad descansaba sobre más presión fiscal, especialmente para las generaciones jóvenes y los autónomos. Nunca se explicó claramente quién financiaría el modelo. Ahora lo hacen los autónomos: casi tres millones de contribuyentes sobre los que recae el peso de un ajuste estructural, presentado como simple reorganización técnica. El rechazo de Junts, PP, Vox y Sumar a este golpe fiscal rubrica el fracaso de una política que prefirió el corto plazo al rigor contable. La reforma de las pensiones no resolvió el problema: sólo lo postergó. Y hoy quienes crean empleo y sostienen la economía pagan las consecuencias.

Comentarios

Opiniones