cupure logo
losquedelunavistoautónomossánchezparamemoriavuelve

Visto lo visto

El Gobierno pretende promover el aborto como derecho fundamental. Ante un debate tan peliagudo como es el aborto hay que afirmar la evidencia científica, bien establecida, de que la vida de un nuevo organismo individual (de especies que se reproducen sexualmente) comienza con la fecundación. Decía el genetista Lejeune (descubridor del síndrome de Down) que «la vida humana es una sinfonía escrita desde el primer compás». Hacía referencia a que la 'partitura' de la 'sinfonía' que supone cada vida está escrita en el cigoto que se forma tras la fecundación. Este hecho es empírico e incuestionable, motivo por el que no se puede considerar que el embrión sea un tejido del cuerpo de la madre (tiene su propia identidad biológica). Igual que en estado embrionario y fetal depende de la madre para sobrevivir, el recién nacido necesita tiempo para desarrollarse (aún sigue 'padeciendo' de inmadurez funcional en varios de sus sistemas), y también necesita cuidados de la madre para subsistir (está sujeto a una dependencia materna total para alimentarse y desarrollarse). Ante estas realidades, irrefutables científicamente, habría que preguntarse qué truco de magia realizan nuestros legisladores para convertir a un 'ente' sin derechos humanos propios (el feto antes de atravesar el canal del parto y aparecer ante la vista de todos) en un ser humano; uno, además, que merece especial protección legal. Me vienen a la memoria las palabras del actor discapacitado Jesús Vidal, cuando recogía el premio Goya por su papel en la película 'Campeones': «Mami, gracias por darme la vida. Gracias por dármelo todo. Porque hiciste nacer en mí el amor por las artes y porque me enseñaste a ver la vida con los ojos de la inteligencia del corazón». En España, durante los dos últimos años, a 209.269 niños se les ha impedido ver la luz. Es posible que si estas criaturitas pudieran pensar, dirían: «¿Dónde están la inclusión, la diversidad y la visibilidad?». Quizá la respuesta venga de estas palabras del poeta Jesús Montiel: «El amor elimina todas las incompatibilidades». Los padres de Jesús Vidal corroboraron con hechos la veracidad de estas palabras, porque –gracias al amor– la sinfonía de la vida de su hijo, sigue sonando. Anselmo Fdez.-Blanco. Pantano del Zújar (Badajoz) La nueva tasa de basuras es el timo de la estampita. Esta tasa de basuras ya estaba institucionalizada en todos los municipios, pero llegó la hora en que se subió el IBI para incluirla en una exacción híbrida, ya que mezclaba un impuesto sobre los bienes inmuebles de naturaleza urbana y una tasa por la prestación de servicios de recogida de residuos urbanos. La trampa está en que el IBI no sufre rebaja y la tasa de basuras se gradúa de manera que se constituye en un ataque más a esa renta que no sube porque en el Impuesto General de la Renta no se deflacta la tarifa. Pablo Naranjo. Majadahonda (Madrid)
abc.es
hace alrededor de 15 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones