cupure logo
quedellosporconparaunasánchezlasfeijóo

Feijóo acusa desde FAES al Gobierno de "condenar al pueblo israelí" por denunciar el genocidio en Gaza

Feijóo acusa desde FAES al Gobierno de "condenar al pueblo israelí" por denunciar el genocidio en Gaza
Aznar intenta modular un discurso que habla de "conmoverse ante el sufrimiento humano" apenas dos días después de decir que el geonocidio de los palestinos salvará a OccidenteAznar dice que si Israel pierde “lo que está haciendo” en Gaza se pondría “el mundo occidental al borde de la derrota total” El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “condene al pueblo israelí” con sus denuncias del genocidio que, según la ONU, el país que dirige Benjamin Netanyahu está cometiendo contra los palestinos en Gaza. Así lo ha afirmado en la clausura del Campus Faes, la fundación de José María Aznar. El expresidente, quien el miércoles aseguró en el mismo foro que si Israel pierde se pondría “el mundo occidental al borde de la derrota total”, ha intentado rebajar su discurso y se ha preguntado: “¿Cómo no puede uno conmoverse ante el sufrimiento humano?”. Feijóo y Aznar han comparecido ante un centenar de personas en Madrid. A diferencia de otros años, cuando sus intervenciones se disfrazaban de diálogo“, este viernes ha habido dos discursos individuales y consecutivos, pero bien coordinados. Ambos han acusado a Sánchez de utilizar la “masacre de Gaza”, en palabras de Feijóo, para tapar sus problemas internos. “En su búsqueda desesperada de un pretexto para dividir a los españoles, no queda a salvo nada, tampoco la política internacional”, ha dicho el líder de la oposición. “No es normal que un presidente llame al boicot de un evento deportivo internacional que se celebra en su país. No es normal que el presidente de un país democrático y europeo reciba la felicitación de un grupo terrorista, Hamás, y menos aún que no se desmarque de ello. No es normal que se condene al pueblo israelí que todavía espera la liberación de sus rehenes inocentes y que se deba recordar que representa la única democracia vigente en Oriente Medio. Y no es normal que se utilice la masacre en Gaza para deshumanizar a sus rivales políticos”, ha asegurado Feijóo. El líder del PP no ha mencionado la palabra “genocidio”, ni tampoco ha hecho los habituales reproches discursivos que hace a Israel sobre la necesidad de “diferenciar” a “los terroristas” de “los civiles”, o sus llamamientos generales y estériles a que se cumplan “los derechos humanos básicos”. Feijóo, quien se ha reunido esta misma mañana brevemente con el canciller alemán, Fridrich Merz, ha asegurado que “el uso indebido de la política exterior para intereses personales conduce a la irrelevancia de la nación y, lo que es peor, a la desconfianza”, para concluir: “Afirmo con tristeza que no queda una potencia relevante que no nos mire como un Estado desacreditado”. Aznar intenta “conmoverse” En el mismo sentido se ha expresado Aznar, quien ha intervenido justo antes que Feijóo para presentarle y darle su apoyo para derrocar a Sánchez e intentar frenar el trasvase de votos hacia Vox. El líder del PP ha intentado justificar su sionismo militante como máximo dirigente de la Friends of Israel Initiative de pragmatismo y 'real politik'. “Un gobernante responsable tiene la obligación siempre de analizar el contexto estratégico”, ha dicho. “Nunca debería entender la política exterior como una escapatoria de sus problemas internos o como un espejo donde ensayar poses morales”, ha añadido. La 'foto de las Azores'. Aznar ha salido al contraataque después de que el pasado miércoles, en la inauguración de este mismo foro, asegurara que si Israel pierde “lo que está haciendo” en Gaza se pondría “el mundo occidental al borde de la derrota total”, una frase que generó críticas que se sumaron a las que recibe el PP por su posición sobre el genocidio palestino. “Los sentimientos humanitarios no son monopolio de nadie”, ha proseguido, para preguntarse: “¿Cómo no puede uno conmoverse ante el sufrimiento humano?”. El expresidente del Gobierno ha aplicado luego una de sus habituales adversativas: “Pero nadie tiene derecho a manipular los sentimientos de la gente para huir de las propias responsabilidades. La política internacional no es cuestión de emociones ni de sentimientos, sino de realidades”. El expresidente Aznar, quien protagonizó junto a George W. Bush, Tony Blair y José Manuel Durão Barroso la llamada 'foto de las Azores' en los albores de la Guerra de Irak, ha concluido: “Afrontar y encauzar situaciones trágicas es una de las servidumbres de la política, una de las menos fáciles que un dirigente debe cumplir”.

Comentarios

Noticias similares

Noticias políticas