cupure logo
lasquelosparamédicoconensayograsacuandocáncer

Estos son los beneficios de la lectura para el cerebro, según la ciencia

Una de las primeras cosas que aprendemos cuando somos pequeños, además de hablar y escribir, es leer . Se trata de una de las actividades más enriquecedoras que el ser humano puede realizar, ya que nos permite informarnos, conocer otras culturas y explorar ideas complejas. Más allá de eso, la lectura tiene una gran cantidad de beneficios para la salud , especialmente para el cerebro. Nora Rodríguez , licenciada en Gerencia de Servicio de Salud, indica que un libro es clave para hacer frente al deterioro cognitivo patológico y no patológico . «El empleo de Terapias No Farmacológicas (TNFs) es una forma placentera de estimulación cognitiva», señala. Nora Rodríguez explica que existen Terapias No Farmacológicas que se centran en el procesamiento de la información, la orientación en la realidad y la evocación de recuerdos. «Podemos encontrar las actividades basadas en ejercicios de memoria, atención, concentración, lenguaje, funciones ejectuvias y visuoespaciales », añade. Sin embargo, algo que tiene una gran efectividad en los adultos mayores es la «lectura comentada de un tema o libro previamente seleccionado». «Estamos aumentando la fuerza de los tejidos cerebrales y, por ende, estamos ayudando a disminuir el declive cognitivo debido a la edad . Asimismo, prevenimos enfermedades neurológicas como el alzheimer y otras demencias», sostiene. La experta detalla qué ocurre cuando una persona lee: « Se activan partes muy específicas del entramado de nuestro cerebro , localizadas principalmente en el hemisferio izquierdo, que es el responsable de la razón y la lógica, además del lenguaje y el conocimiento». Todo ello tiene efectos positivos en la salud. Nora Rodríguez asegura que al leer de manera concentrada y atenta, «vamos modificando y fortaleciendo a nuestro cerebro y sus conexiones neuronales. «Incluso generamos más neuronas» , confirma. Nora Rodríguez comenta que, para adquirir todos estos beneficios, la lectura debe realizarse de manera « lenta, cuidadosa y, sobre todo, poniendo en juego nuestros sentidos para vivir realmente lo que estamos leyendo. «Hay que dejar libre a la imaginación para que haga representaciones mentales de los protagonistas y de los paisajes descritos, así como para efectuar remembranzas de los aromas, sabores y colores mencionados», aclara la experta.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de salud