cupure logo
loslasqueparaley antitabacoleyantitabacoconperocardiólogo

Exteriores sin humo, fin a los vapers de un uso y el perímetro de 15 metros: los cambios de la nueva ley antitabaco

Exteriores sin humo, fin a los vapers de un uso y el perímetro de 15 metros: los cambios de la nueva ley antitabaco
El Gobierno blinda por primera vez espacios exteriores donde hasta ahora estaba permitido el consumo como terrazas, marquesinas o piscinas y prohíbe la publicidad y la promoción de los productos de tabaco en festivales o redes sociales para atajar el consumo entre jóvenes El Gobierno da el primer paso para prohibir fumar en las terrazas Aunque todavía le queda una larga tramitación, el Gobierno ha puesto los cimientos de la que será la nueva ley del tabaco. De momento, el anteproyecto que cambia la norma de 2005, donde se restringió por primera vez el consumo en España, ha recibido el primer aprobado dentro del Ejecutivo. Estas son las claves de una norma que ha contado con un amplio apoyo médico y científico –pese a algunas críticas de última hora– y que pretende reducir el número de consumidores. ¿Cuáles son los nuevos espacios sin humo? Los exteriores que se incorporan a las prohibiciones que ya existían son las instalaciones deportivas, las piscinas de uso colectivo y los recintos donde se desarrollen espectáculos públicos. También en terrazas de bares y restaurantes y en salas de fiesta. En el transporte entran las limitaciones en las marquesinas (ya estaba restringido dentro de las estaciones y los andenes). ¿Qué productos se regulan por primera vez? Los cigarrillos electrónicos con o sin nicotina, las bolsas de nicotina para uso oral (ya sean en sobres, polvo o comprimidos), los productos a base de hierbas como las shisas aunque no tengan tabaco y los dispositivos para el consumo de productos calentados. Los primeros, que ya llevan años en circulación, solo están expresamente prohibidos actualmente en centros sanitarios, educativos o el transporte. Si la ley se aprueba finalmente estarán sujetos a las mismas restricciones que el tabaco todos los productos de la lista. ¿En qué vehículos se prohíbe fumar? Seguirá siendo posible el consumo dentro de los coches particulares, pero no en los “vehículos de transporte con conductor”, como las furgonetas de reparto. La ley de 2005 ya prohibía el consumo de tabaco, por ejemplo, en los taxis o en los transportes colectivos como el autobús. Los 15 metros de distancia, ¿dónde se aplican? El anteproyecto da una “protección reforzada” a algunos entornos en los que establece un perímetro de 15 metros lineales al acceso en el que estará prohibido fumar o vapear. Son los siguientes: “edificios públicos, centros sanitarios públicos y privados, centros sociales públicos y privados, centros educativos, universidades, museos, bibliotecas y otros centros de enseñanza o culturales públicos o privados, centros deportivos públicos o privados y parques o recintos infantiles”, según el articulado de la ley. ¿Los vapeadores salen del mercado? No. Solo los dispositivos de un solo uso quedan prohibidos en el artículo 10 por “su impacto ambiental y su accesibilidad para la población joven”. No podrán venderse. ¿Los influencers podrán promocionarlos? ¿Y los festivales? Ninguna de estas cuestiones estarán permitidas si la norma sale adelante. El Gobierno quiere atajar el consumo en las personas más jóvenes con medidas como esta: lo que se aplica al tabaco convencional en cuanto a restricciones de publicidad y promoción, sirve ahora para estos dispositivos. Las marcas no podrán publicitarse en eventos o festivales o actividades deportivas, ni presenciales ni en entornos digitales, donde encuentran un nicho de potenciales consumidores. También está prohibida la distribución gratuita de dispositivos ni los descuentos, aunque se pueden seguir promocionando –sin regalarlos– en el interior de los estancos siempre que no estén en el escaparate ni haya cartelería que lo anuncie. Esta publicidad queda excluida también de instalaciones de bares o discotecas. “Esto incluye rótulos, carteles, mobiliario urbano o de hostelería que incorpore logotipos, imágenes o referencias a marcas de productos del tabaco o productos relacionados”, concretan desde el Ministerio.  ¿Aumentan las sanciones? El anteproyecto modifica el régimen sancionador. Entre las infracciones leves, castigadas con entre 100 y 600 euros, está el consumo por parte de menores de edad, que entra por primera vez en la norma. Hasta ahora solo estaba prohibida la venta de productos pero no expresamente el consumo. Fumar en lugares prohibidos se podrá castigar con 100 euros de multa, si es de manera aislada, pero también de forma más contundente, hasta los 600.000 euros en casos “muy graves”. En la lista de infracciones graves está, por ejemplo, “la entrega o distribución de muestras de cualquier producto del tabaco o productos relacionados, sean o no gratuitas”, aplicarles descuentos o vender los dispositivos de un solo uso. ¿Por qué organizaciones que luchan contra el tabaquismo han criticado la ley? Pese a apoyar el conjunto de medidas incluidas en el anteproyecto, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) cree que se queda corto porque no incluye ni el empaquetado genérico, algo que Sanidad sí tenía previsto encajar en el articulado, o la subida de impuestos al tabaco. En una comunicado, la CNPT considera que el Gobierno ha “cedido a las presiones de la industria del tabaco” al dejar de lado que todas las cajetillas tengan una apariencia neutra sin logotipos ni colores que puedan ser un reclamo para los consumidores. Se trata de una medida de eficacia probada, según la evidencia científica. El Ministerio de Sanidad no renuncia a incluirla durante la tramitación parlamentaria y asegura que la caída de última hora ha tenido que ver con discrepancias con su socio de coalición de Gobierno. La parte socialista no ha respondido sobre esta cuestión.
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de salud