cupure logo
loslasqueparaley antitabacoleyantitabacoconperocardiólogo

Un microbioma intestinal estable favorece el crecimiento infantil

La desnutrición sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños menores de cinco años y afecta a cerca de 150 millones de pequeños en todo el mundo, quienes sufren retraso en el crecimiento debido a la falta de nutrientes. Sin embargo, investigaciones recientes señalan que el problema no se limita solo a la dieta: las comunidades de microbios intestinales también juegan un papel clave. Un equipo internacional liderado por la Washington University School of Medicine en St. Louis , ha descubierto que los niños que tienen microbiomas intestinales inestables, las bacterias que viven en nuestro organismo, presentan un crecimiento más deficiente que aquellos con comunidades microbianas más estables. El estudio, publicado en la revista ' Cell ' y realizado en Malawi —uno de los países más afectados por la desnutrición—, siguió durante casi un año a ocho niños pequeños con alto riesgo de retraso en el crecimiento y desnutrición aguda. Los resultados revelan que la estabilidad microbiana podría ser un indicador de buena salud intestinal y un factor determinante para el desarrollo infantil. « Sabemos que los microbios intestinales son mediadores importantes de la desnutrición . Comprender cómo sus cambios contribuyen directamente a esta condición abre la puerta a nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para millones de niños en el mundo», señala el pediatra Mark J. Manary , coautor del estudio. El trabajo también logró un avance tecnológico: la creación de la primera biblioteca microbiana pediátrica de la desnutrición, un catálogo público que reúne los genomas completos de 986 microbios obtenidos de muestras fecales. Gracias a la secuenciación de ADN de lectura larga, los científicos reconstruyeron un panorama genético mucho más completo que el alcanzado con técnicas tradicionales , obteniendo 50 veces más genomas. Este recurso permitirá identificar patrones microbianos asociados al crecimiento, predecir riesgos de desnutrición y desarrollar nuevas intervenciones. Además, la metodología optimizada de secuenciación puede aplicarse a otros campos como la vigilancia de pandemias, la resistencia a antibióticos, la agricultura y la conservación ambiental. «Durante una década sabíamos que el microbioma estaba implicado en la desnutrición, pero no teníamos suficiente resolución para identificar los microbios clave. Ahora hemos demostrado que la inestabilidad genética en las bacterias intestinales se relaciona con un crecimiento deficiente. Esto abre nuevas posibilidades para combatir una crisis que afecta a más de 150 millones de niños», explicó Todd Michael, coautor y profesor de investigación en el Salk Institute .
abc.es
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de salud