cupure logo
quelosporcondelparaunagooglemáslas

Blue Origin tiene ahora una oportunidad de oro para adelantar a SpaceX en los viajes a la Luna. Y la está aprovechando

Blue Origin tiene ahora una oportunidad de oro para adelantar a SpaceX en los viajes a la Luna. Y la está aprovechando
El panorama de la exploración lunar ha cambiado con la nueva administración estadounidense. Blue Origin, la compañía espacial de Jeff Bezos, está posicionándose estratégicamente para capitalizar las recientes turbulencias del programa Artemis de la NASA. En corto. Con Boeing y Lockheed Martin fuera de las futuras misiones lunares tras la cancelación del cohete SLS y la nave Orion, dos compañías son las claras favoritas para reconfigurar el programa Artemis de la NASA. En Xataka De las 719 personas que han viajado al espacio, solo una lo ha hecho sin revelar su nombre. Ahora ya sabemos quién es Aunque SpaceX ha liderado la narrativa comercial hasta ahora, su enfoque centrado en Marte y los desarrollos tecnológicos de la competencia podrían ofrecer a Blue Origin una ventana para, si no adelantar, al menos equiparar fuerzas en la carrera hacia nuestro satélite natural. Primer vuelo este año. John Couluris, el líder de los esfuerzos lunares de Blue Origin, ha revelado nuevos detalles sobre la arquitectura y la hoja de ruta de las misiones de la compañía a la Luna. En una presentación de la conferencia Lunar Surface Innovation Initiative, Couluris dijo que Blue Origin planeaba hacer un vuelo de demostración sin tripulación de su módulo lunar Blue Moon Mark I al polo sur de la Luna antes de fin de año. Blue Moon Mark I. El primer módulo lunar de Blue Origin fue diseñado para lanzarse a bordo del cohete New Glenn. Impulsado por un único motor BE-7 de oxígeno líquido e hidrógeno líquido, puede transportar hasta 3,9 toneladas de carga a cualquier lugar de la superficie lunar con una precisión en el alunizaje de menos de 100 metros, según Blue Origin. El Mark I no solo servirá de banco de pruebas para tecnologías de la futura nave Blue Moon Mark II, ya sí con capacidad para llevar astronautas, sino que transportará cargas útiles comerciales y de la NASA a la Luna, incluyendo un experimento para medir el impacto del motor BE-7 en la superficie lunar. Blue Moon Mark II. La verdadera apuesta de Blue Origin por dominar los viajes a la Luna es su sistema tripulado Blue Moon Mark II, capaz de llevar a cuatro astronautas o entre 20 y 30 toneladas de carga a la Luna, dependiendo de si se trata de la versión reutilizable o desechable. Aquí entra en juego el recién anunciado Cislunar Transporter, una pieza clave que mejora la estrategia de Blue Origin con la de SpaceX y su gigantesca nave Starship. Este vehículo, también impulsado por motores BE-7, está diseñado para transportar hasta 100 toneladas de carga desde la órbita baja terrestre hasta una órbita lunar. Cislunar Transporter. La arquitectura lunar de Blue Origin empieza con un cohete New Glenn colocando el Transporter en la órbita baja terrestre. Lanzamientos adicionales del cohete aprovecharían la etapa superior del New Glenn para llenar los tanques del remolcador de hidrógeno y oxígeno líquidos. Una vez lleno, el Cislunar Transporter viajaría a una órbita de halo casi rectilínea (NRHO) junto a la Luna. El módulo lunar Blue Moon Mark II, lanzado en otro New Glenn, se dirigiría hacia esa misma órbita, donde se acoplaría con el Transporter para recargar sus tanques, obteniendo el combustible necesario para alunizar y regresar a la NRHO. Más simple que Starship. La arquitectura de repostajes de Blue Origin es más sencillo que el sistema HLS de SpaceX, en el que una Starship se queda en órbita terrestre y tiene que acoplarse con varias Starship-cisterna (un máximo de ocho, según Elon Musk) antes de recuperar el combustible suficiente para viajar a la Luna. Por otro lado, Blue Origin está avanzando en la tecnología de almacenamiento de propelentes criogénicos sin evaporación ("zero boil-off") que espera demostrar en junio de 2025 para solucionar uno de los problemas principales de los combustibles líquidos en misiones de larga duración. Una oportunidad. Estos avances de Blue Origin cobran especial relevancia ante los drásticos recortes propuestos para la NASA. Los presupuestos de 2026 plantean la cancelación del cohete SLS y la nave Orión después de la misión Artemis III, prevista para 2027, que utilizará una Starship de SpaceX para transportar astronautas desde la órbita lunar a la superficie del satélite. Este desmantelamiento del programa Artemisa tal y como lo conocemos deja un vacío que la Casa Blanca pretende llenar con cohetes y naves comerciales que permitan misiones lunares posteriores más ambiciosas. Aunque SpaceX con Starship es un candidato obvio, Blue Origin se lo está poniendo difícil. Imágenes | Blue Origin En Xataka | La última bofetada de EEUU a Europa ha sonado hasta en el espacio: la NASA acaba de dejar tirada a la ESA con Artemis - La noticia Blue Origin tiene ahora una oportunidad de oro para adelantar a SpaceX en los viajes a la Luna. Y la está aprovechando fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .
xataka
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas