cupure logo
queunaconparaespañapordelloslasmás

El problema de la llegada de calor no son solo los 40º previstos por AEMET: también las "noches tropicales"

El problema de la llegada de calor no son solo los 40º previstos por AEMET: también las "noches tropicales"
Ha llegado el calor y con él un fenómeno más molesto que las altas temperaturas diurnas: las llamadas “noches tropicales”. Una mala noticia para quienes tienen problemas para conciliar el sueño con calor. Noches tropicales. El episodio cálido que esta semana se manifiesta sobre buena parte de España amenaza con llevar los termómetros a máximas por encima de los 35º en diversas áreas, incluso por encima de los 40º en zonas como el valle del Guadalquivir. Sin embargo, más allá de las máximas, hay otro dato al que prestar atención: las temperaturas mínimas. Hablamos de “noches tropicales” cuando las temperaturas mínimas nocturnas no bajan de los 20º Celsius. Eso será precisamente lo que ocurra en áreas del sur de la Península y en Canarias a lo largo de la semana, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Según explica AEMET en una nota informativa dedicada al episodio cálido, las temperaturas mínimas irán subiendo a lo largo de la semana, de forma más lenta e intensa que las máximas, eso sí. Las mínimas por encima de los 20º afectarán a zonas del cuadrante suroeste y de la costa mediterránea, extendiéndose también al valle del Ebro durante el sábado. En Xataka España ha pasado de ser amarilla a verde: el impresionante impacto de las lluvias, visto desde el espacio Al borde de la “noche ecuatorial”. De hecho, las previsiones de AEMET anticipan mínimas que podrían quedarse en torno a los 24º hacia el final de la semana en zonas de Málaga o Cádiz. Esto implica que algunas zonas se sitúan al borde de la llamada “noche ecuatorial”, término que hace referencia a las noches en las que las mínimas no bajan de los 25º. Un anticiclón, ¿y una dana? Pero, ¿qué está pasando para que la primavera haya finalizado de forma tan abrupta? Buena parte de la culpa la tiene un anticiclón con dentro ubicado sobre aguas del Atlántico, en torno a las Azores. El influjo de las altas presiones nos dejará una gran estabilidad atmosférica, explica AEMET, con “cielos prácticamente despejados y una elevada insolación”. Pero aún hay más: a partir del miércoles, la aparición de una dana entre Canarias y el golfo de Cádiz podría arrastrar consigo una masa de aire cálido, seco y con polvo en suspensión, primero hacia el sur y después hacia el centro peninsular. El resultado de esto sería el aumento adicional de las temperaturas que veremos a lo largo de la segunda mitad de la semana. Avisos por temperaturas extremas. Así las cosas, la Agencia ha emitido varios avisos por temperaturas extremas para mañana miércoles y para el jueves por temperaturas máximas de entre 37º y 39º. ¿Hay fin a la vista? La gran pregunta ahora es cuándo acabará esto. Y lo cierto es que aún es pronto para aventurarse ya que la incertidumbre predomina hacia el final de la semana, señala AEMET. Según explica la Agencia, es “probable que a partir del sábado 31 se disipe la dana” y que aumente la inestabilidad en el norte peninsular, dando lugar a su vez a nubes que reduzcan la insolación de estos días. En cualquier caso habrá que esperar para ver si se van confirmando estas predicciones. En Xataka | Los embalses están casi un 22% por encima de la media de la última década. Hay un "pero" importante antes de celebrar Imagen | ECMWF - La noticia El problema de la llegada de calor no son solo los 40º previstos por AEMET: también las "noches tropicales" fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Comentarios

Noticias tecnológicas