cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

En la era de TikTok, las pantallas de nuestros portátiles siguen siendo horizontales. La idea de Lenovo: un panel giratorio

En la era de TikTok, las pantallas de nuestros portátiles siguen siendo horizontales. La idea de Lenovo: un panel giratorio
Hay infinidad de contenido vertical que vemos a diario en pantallas horizontales. Este texto, sin ir más lejos. También un vídeo de TikTok que nos comparten por WhatsApp, un short, un artículo, un libro o un PDF. La programación también agradece mucho una pantalla en vertical. El problema es que, si usamos un portátil, no tenemos opción. La pantalla es horizontal sí o sí, y no parece viable ni tiene mucho sentido hacer un portátil vertical. Pues Lenovo ha tenido una idea de lo más peculiar: un portátil con una pantalla que gira. Así es el Lenovo ThinkBook VertiFlex Concept en modo vertical | Imagen: Xataka Lenovo ThinkBook VertiFlex Concept. Ese es el nombre que recibe este peculiar dispositivo que la compañía ha enseñado durante su conferencia en IFA y que desde Xataka hemos tenido ocasión de probar. El dispositivo, a simple vista, es un portátil convencional, pero si tiramos hacia arriba de la esquina superior derecha podremos pivotar la pantalla 90 grados y ponerla en vertical. La interfaz de Windows, por supuesto, se adapta al nuevo formato como lo hace en las tablets.Cómo funciona. Entre la pantalla giratoria y el soporte trasero hay una bisagra. A diferencia de otros dispositivos, como el portátil enrollable (al que también le hemos podido echar el guante) o el televisor The Sero de Samsung, el mecanismo es manual. No gira automáticamente. Para mí sorpresa, el giro es muy, muy fluido y suave. Otra cosa es que transmita rigidez, que de momento no lo hace. Para girar la pantalla hay que tirar de esta esquina | Imagen: Xataka Por otro lado, la bisagra no admite varias posiciones (para la foto de portada tuve que hacer algunos malabares). La pantalla solo la podemos poner en vertical u horizontal, no en posiciones intermedias. Algo que, todo sea dicho, tiene todo el sentido del mundo porque para qué querríamos tener un panel inclinado 45 grados. Se nota que es un concepto. La bisagra está perfectamente expuesta al exterior. No se ve a simple vista, pero sí puede apreciarse el mecanismo si miramos desde arriba o en la tapa cuando pivotamos la pantalla. Eso es algo que, de querer lanzarlo a nivel comercial, tendría que cambiarse. Bastaría con que se acumulase algo de polvo en su interior para provocar un fallo. Por ese mismo motivo los móviles plegables tienen una especie de tapita protegiendo la bisagra.  Así se ve la zona de la bisagra por detrás | Imagen: Xataka El grosor de la pantalla es similar al de un portátil convencional | Imagen: Xataka Otro aspecto que me pareció curioso es que la pantalla no se puede pivotar con una sola mano. Al tirar de la esquina superior derecha tenemos, a su vez, que sujetar el chasis del portátil con la otra mano para que no se mueva. Seguramente aquí haya que hacer concesiones en una u otra dirección: o una bisagra resistente que aguante a largo plazo o una bisagra más ligera que permita la operación con una sola mano.La idea es chulísima. El Lenovo ThinkBook VertiFlex Concept tiene un panel de 14 pulgadas, pesa 1,39 kilos y debo reconocer que se siente sorprendentemente natural. La sensación ha sido como la primera vez que abrí un móvil plegable (curiosamente, el Razr de Motorola hace ya... seis años, dios mío, cómo pasa el tiempo). Al principio es extraño, pero cuando lo has hecho un par de veces y le has perdido el "miedo a que se rompa", resulta natural. Tanto como cambiar una tablet cualquiera de horizontal a vertical. Es más, me resulta más natural que plegar un convertible, sin ir más lejos. En horizontal, el portátil pasa por un portátil normal y corriente | Imagen: Xataka En lo personal, me puedo imaginar usando un portátil así. Para productividad, creo que el formato horizontal me sirve mejor, pero si estoy trabajando en un tema y tengo que leer documentación, o me viene bien tener más texto en pantalla o, simplemente, acaba de salir el nuevo capítulo de One Piece y quiero leerlo en condiciones sin cambiar de dispositivo, me suena bien lo de poder girar la pantalla del portátil. ¿Verá la luz algún día? Desde Lenovo han insistido en que es un concepto y, como tal, deja varias incógnitas sobre la mesa. La primera es su durabilidad. Desde la firma no nos han confirmado qué expectativas tienen en la bisagra porque, después de todo, es un dispositivo recién salido de un laboratorio. La segunda es si se lanzará al mercado en algún momento. Plegado, de nuevo, es como cualquier otro portátil | Imagen: Xataka Lenovo invierte 2.000 millones de dólares anuales en I+D. Algunos de los productos que desarrolla nunca ven la luz. Otros son prototipos o conceptos que sientan las bases, que son la semilla, de productos que luego se acaban lanzando. Y lo sé bien porque tuve en mis manos el primer concepto de portátil plegable bastante tiempo antes de que viese la luz en forma de producto final. No sabemos si veremos esta implementación en un producto en algún momento, pero hay que decir que podría tener sentido en ciertos casos de uso.Sea como fuere, no tengo ninguna duda de que Lenovo tiene trabajo por delante, empezando por esconder mejor la bisagra y alejar un mecanismo tan delicado del polvo y/o de las inclemencias a las que un portátil puede verse sometido cuando lo llevamos en la mochila. Imágenes | XatakaEn Xataka | Lenovo tiene clara su estrategia para conectar sus productos: obsesión con el ecosistema de IA - La noticia En la era de TikTok, las pantallas de nuestros portátiles siguen siendo horizontales. La idea de Lenovo: un panel giratorio fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .
xataka
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas