cupure logo
quelosconunaparadelespañaporlasmás

Roborock Qrevo Curv 2 Pro, análisis: desde que probé este robot aspirador tengo claro que menos es más

Roborock Qrevo Curv 2 Pro, análisis: desde que probé este robot aspirador tengo claro que menos es más
Hace aproximadamente un año que probamos el Roborock Qrevo Curv que tan buen sabor de boca nos dejó (se ganó el seal of approval de mi madre, ahí es nada), pero con cierto margen de mejora. Y es que hubo algún que otro extravío testimonial y la gestión de alfombras dejaba algo que desear, por no hablar de características inherentes a los robots aspiradores como por ejemplo el fregado, todavía no tan buen como la aspiración.Así que 365 días después ha llegado a nuestro suelo de pruebas una iteración mejorada de este robot aspirador cuya base tanto se parece a un WC de diseño: el Roborock Qrevo Curv 2 Pro. Tras varias semanas analizándolo a fondo, esta ha sido nuestra experiencia.Ficha técnica del Roborock Qrevo Curv 2 Pro Roborock Qrevo Curv 2 Pro DIMENSIONES Robot: 353 x 350 x 79,8 mmBase de carga: 440 x 400 x 400 mm POTENCIA 25.000 Pa Limpieza Cepillo Duodivide y cepillo lateral en arco FlexiArm NAVEGACIÓN LiDAR y cámara RGB (ReactSense)Reactive AIAdaptilift (1 cm, obstáculos hasta 4 cm y alfombras 3 cm) FREGADO 200 RPM y 12 NFregado a 75ºC CAPACIDAD Polvo: 2,5 litrosAgua limpia: 4 litrosAgua sucia: 3 litros Batería Hasta 4 horas6.400 mAh Compatibilidad WiFi 802.11 b/g/nAndroid / iOS OTROS Reconocimiento de mascotasAsistente de voz RockyLavado de mopa a 100 ºC y secado a 55 PRECIO 1.299 euros (1099 euros en oferta) Diseño: ahora con un 20% menos de robot Lo primero que hago cuando me toca probar un robot aspirador es sacarlo de la caja y comparar la ficha técnica frente a su antecesor. En ambos casos me llamó la atención lo mismo: de diez centímetros de altura ha pasado a poco menos de ocho y lo ha hecho sin sacrificar demasiado. Sobre el papel, un magnífico ejercicio de miniaturización. Además de perder dos centímetros, la txapela donde alberga el sensor LiDAR se ha hecho retráctil, una tendencia al alza en el segmento que posibilita poder pasar por debajo de mobiliario y por tanto, limpiar mejor. Asimismo, mantiene sus propiedades "todoterreno", así que promete ser más versátil que nunca en navegación, pero ya tendremos tiempo para verlo.  Por lo demás, es prácticamente lo mismo: un parachoques en el frontal, un dispositivo con chasis de plástico blanco brillante moderadamente robusto para el trote diario y la misma configuración de cepillos:Un cepillo lateral de cerda con un bracito contorneado, de modo que sale para llegar mejor a rendijas, bordes y esquinas.Una cepillo central de goma y cerdas dividido en dos, cada uno con un trazado en espiral con disposición opuesta, lo que mejora la eficiencia para atrapar la suciedad que uno de igual longitud y con una única espiral. Eso sí, no es un rodillo doble (retiene más suciedad) ni va de lado a lado (no necesita tantas pasadas).Para el fregado, dos discos al estilo lijadora radial, pero en lugar de papel de lija lo que hay es una mopa peluda para mejorar la fricción. Ambos discos se descoyuntan para salir un poco hacia los lados para, como sucede con el cepillo lateral, fregar también por los lugares de difícil acceso. Finalizamos este apartado con esa base con un diseño tan peculiar de huevo, con una forma curvada y acabados blanco brillante. Es diferente, es innovadora, es peculiar... por su diseño, probablemente donde mejor encaje es en una cocina con estética moderna. En la generación anterior destacamos sus dimensiones frente a lo que había en la competencia, pero ahora cada vez las bases van limando milímetros y ya no destaca tanto en este aspecto. Como sucede con otros robots autovaciables, tiene varias funciones: además de cargar el robot, guarda la bolsa de polvo y tiene dos depósitos, uno de agua limpia y otro de agua sucia, y a todo eso se accede desde la tapa de la parte superior. Así, suministra agua al robot para fregar y también lo limpia. Un detalle diferente es que viene con una pletina para guardar las mopas de fregar para cuando no se vayan a utilizar. Quédate con este detalle, porque será importante después. Xataka Mejores robots aspirador en calidad precio: cuál comprar en función del uso y cinco modelos recomendados Navegación: (casi) imperdibleSi quieres los mejores resultados con un robot aspirador, lo suyo es que despejes el área a limpiar por dos motivos: para evitar que atropelle (y a veces dañe) objetos como cables, pero también que se atasque entre las sillas. Y por supuesto, porque si el robot aspirador logra esquivar los objetos, por esa zona no va a pasar. No obstante, es bastante común se que nos queden unos zapatos por una esquina o que no nos molestemos en levantar las sillas del comedor: llámalo pereza, llámalo confianza en los robots aspiradores (spoiler: a veces sale mal). No será problema con el Roborock Qrevo Curv 2 Pro, que combina un sistema de cámara RGB con reconocimiento de objetos para "ver" lo que tiene delante con Reactive AI y un láser LiDAR para orientarse, esencialmente lo mismo que la generación anterior. La configuración es prácticamente la misma y el resultado... pues también. Puedes poner el aspirador a limpiar sin preocuparte de nada más y raro es que se pierda o se atore.  Se mueve con bastante destreza, calculando con exactitud por dónde cabe y por dónde no, de modo que es capaz de meterse entre las patas de las sillas del comedor aunque quepa justito. La gran novedad de esta generación es que es más pequeño y la txapela del láser sube y baja, de modo que puede entrar y limpiar por espacios como bajo el radiador, el sofá o una puerta de armario abierta (además, viene con un LED para iluminar en la oscuridad de esos espacios). Eso sí, todo tiene su cara B: si tienes un espacio que ronda los ocho centímetros, se puede quedar atorado.  A decir verdad, solo he tenido que ir a rescatarla cuando le toca lidiar con uno de los grandes enemigos históricos de los robots aspiradores en casa: las alfombras gordas y peludas del dormitorio principal. Tiene sentido: como máximo es capaz de trepar hasta cuatro centímetros y así lo hace, pero una vez encaramado, no puede avanzar tanto por el tamaño como por el grosor de los pelos. La solución es fácil: simplemente retirar alfombras o doblarlas. Todo lo demás lo esquiva sin problemas, desde cables a zapatillas pasando por las hojas de las plantas ornamentales que hay en el salón y que caen hasta el suelo. Y lo hace forma rápida y eficiente: yendo habitación por habitación y trazando trayectorias lógicas y optimizadas para no dejar espacios sin recorrer ni dar vueltas de más (a menos que especifiques que quieres doble pasada). Pero además de verlo en vivo, puede seguirse la trayectoria desde el mapa de la app, donde también se muestra qué obstáculos hay y qué cree el aspirador que son.Limpieza: de lo mejor que he probadoComo anticipábamos en el apartado anterior, que el aspirador recorra todo el espacio sin dejarse zonas es una buena noticia en tanto en cuanto podrá aspirar y fregar por allí y ya hemos visto que esa premisa se cumple. Pero además cuenta con una capacidad de succión de hasta 25.000 Pascales y los cepillos y mopas para aspirar y fregar. Y algo de lo que se habla poco y hace mucho: esos bracitos y articulaciones. En la app podemos elegir entre diferentes opciones de aspiración y fregado:Aspiración: silencioso, normal, turbo, máximo, máximo + (además, por defecto viene configurado el ese modo 'máximo +' en alfombras).Fregado: niveles de agua bajo, medio, alto y máximo.Además se puede elegir el número de pasadas y la ruta (rápida, estándar, profunda), si quieres solo aspirar, solo fregar, primero aspirar y después fregar y aspirar y fregar a la vez y hasta el orden de habitaciones. Me dejo lo mejor para el final: el SmartPlan, que se adapta a los espacios, hábitos y preferencias para optimizar la limpieza. Para mí es la opción más conveniente y recomendable: creo que configurar habitación por habitación lo que quieres y cómo lo quieres es demasiado, pero oye, ahí está la opción si la quieres y por qué no decirlo, no será la primera vez que pongo la aspiración a tope en la cocina o el baño tras acabar el suelo hecho unos zorros por cocinar o acicalarse. Para accidentes, viene a las mil maravillas poder elegir tantas cosas. No obstante, dejar que el robot elija es lo más práctico. Aspiración sobresaliente. Hace tiempo que la gama media y alta de los robots aspiradores ya aspira bien y sin lugar a duda este es uno de los mejores. Su cepillo lidia bastante bien con el pelo, pero también con sólidos de tamaño pequeñísimo como la arena que viene con mis calcetines de pádel (tip: aquí tirar de mucha potencia es lo más efectivo) y hasta con sólidos más grandes como lentejas o migas.  Es cierto que hay robots aspiradores con rodillos más largos, dobles rodillos y que son de goma (la mejor opción si tienes mascotas), pero este es un modelo va bien en general en todo. Es un todoterreno que tiene en los bracitos su virtud diferencial, ya que hacen maravillas en los rodapiés y esquinas. Rara es la vez que he tenido que ponerlo a tope. Por cierto, incluso al máximo, el sonido es amortiguado. A día de hoy las estrategias de fregado de los robots se resumen en mopas, rodillos y discos que giran con algunas variantes. Según mi experiencia, estos últimos son los mejores porque además de tener un textil con pelito para aumentar el frotamiento, el avance con la rotación hacen el resto. Además y según el fabricante, las mopas frotan el suelo a 12 Newton y 200 rpm con agua caliente.No me detengo en datos que no puedo verificar y sí en resultados: es capaz de eliminar pequeñas manchas y otras más difíciles como las secas y pegajosas que se generan cuando se te cae un refresco y limpias mal. Eso sí, no sirve si se te cae un vaso entero y quieres que sustituya a la fregona aunque vaya a la base de vez en cuando a limpiarse. Así que sí, salvo accidentes y la limpieza general a fondo, sirve para mantener el suelo limpio con buenos fregados de mantenimiento. Buenas noticias en alfombras. Termino con un punto que necesitaba mejorarse en el modelo anterior: Roborock ha tomado medidas simplemente con esa pletina que permite retirar las mopas para que podamos aspirar sin miedo (antes estaba la opción de esquivarlas o subir la mopa para aspirar, pero esta segunda opción a título personal no la contemplaba: no me la juego a mojar el textil) ya sea en el modo primero aspirar y luego fregar o solo en aspiración. Y además, dicho sea de paso, aspira bien: la alfombra de un par de centímetros del salón la ha dejado genial. Sí, quizás no incida tanto como una limpieza manual donde insistimos, pero si lo pasas a diario, se queda bastante limpia. Eso sí, para las alfombras peludas del dormitorio vamos a tener que seguir tirando del aspirador de trineo.La autonomía: tiene batería para ratoMencionábamos en el apartado de diseño la excelente labor de compactación de la marca, que le recortado una rebanada de dos centímetros respecto a su predecesor y en ese espacio más reducido le ha metido un sistema con más capacidad de succión y la misma batería de 6.400 mAh. La teoría que debería ser suficiente para hasta cuatro horas de uso, pero este dato se alcanza en el mejor de los casos (en laboratorio y solo aspiración al mínimo).En la práctica, no es lo mismo enfrentarse a un hogar repleto de obstáculos que identificar y esquivar o ponerse a fregar y aspirar a tope. La prueba que siempre hacemos para homogeinizar resultados es solo aspiración de toda la casa a máxima potencia: le ha costado 67 minutos y ha consumido un 49%. Es decir, podríamos aspirar la casa algo menos de dos veces, ya que vuelve a la base cuando detecta que la batería está baja. En resumen: a tope, podría aspirar del tirón una casa de unos 150 metros cuadrados. A potencia media, más de tres veces (gasta un 23% por limpieza). Pero quedarse sin batería no es un drama, en tanto en cuanto recuerda dónde se ha quedado y qué tiene pendiente para que, una vez se ha cargado lo suficiente, poder terminar su misión de limpieza. Asimismo, lo habitual no será usar solo la aspiración y al máximo ('Max+'), sino probablemente usar algo menos ambicioso. O mi opción favorita, el 'SmartPlan': en ese escenario, ha aspirado y fregado la casa en 85 minutos consumiendo un 43% de batería. Como antes, con una sola carga prácticamente podría fregar y aspirar dos pisos como el nuestro. Tanto por la capacidad de la batería como por lo bien que navega, de modo que no da vueltas de más ni pierde el tiempo atascado en un rincón, puede concluirse que tiene batería para rato y que por tanto, el Roborock Qrevo Curv 2 Pro es un aspirador apto para hogares de tamaño grande o medio. Una app avanzada ideal para techies La app para sacarle todo el partido al robot es la de Roborock (disponible gratis en Google Play Store y en App Store), la misma que hemos visto en otros análisis de dispositivos de la marca, con todas sus ventajas e inconvenientes que pasamos a listar. Lo primero: hace uso de la banda del Wi-Fi de 2.4 GHz y es compatible con Matter. Sobre estas líneas muestro la pantalla inicial, la principal donde se puede ver el mapa y estadísticas generales o poner en marcha el robot, las opciones de limpieza y finalmente, en el último pantallazo, los ajustes. Para una persona tecnológica es una gozada por la cantidad de opciones, pero si la tecnología no es lo tuyo, quizás te pueda abrumar y no te salven ni los colores ni las animaciones de la interfaz Y es que puedes elegir las pasadas, configurar el modo de limpieza y orden habitación por habitación, ver el estado de la misión por el círculo coloreado del perímetro del botón play/pause, elegir qué hacer con las alfombras y con los suelos, cómo es la política de evitación de obstáculos y mascotas, visualización del mapa y el historial, controlarlo de forma remota...  Eso sí, reconozco que si no fuera porque tengo que mirarlo todo para el análisis, no usaría ni la mitad si no fuera así. Y tampoco sería mucho problema: la configuración por defecto es adecuada en cuanto a alfombras o mascotas. En este sentido y pese a que tiene potencial para ofrecer una experiencia muy personalizada, estaría bien que tuviera una opción simplificada. Poco y cómodo mantenimiento Con un robot aspirador de los de base simple, te toca estar pendiente del depósito tras cada limpieza casi para ir vaciándolo. Si además friega, hay que ir rellenando el depósito con agua y preocuparse de poner y quitar la mopa, por no hablar de meterla en la lavadora para que no huela a algas.  La base del Roborock Qrevo Curv 2 Pro lo hace casi todo y además, se preocupa de un lavado y secado en caliente para que no huela y esté higiénicamente limpia, que no es poco. Además, va a acumulando lo que aspira en una bolsa que da para hasta tres meses si no tienes mascotas.En pocas palabras, ¿de qué te tienes que preocupar? Pues de echar un vistazo al deterioro de los consumibles, de limpiar algún sensor de vez en cuando, de limpiar los pelos que se enredan en los rodillos cada varias semanas y lo más frecuente: prestar atención a la app para saber cuándo vaciar el depósito de agua sucia y llenar el de agua limpia, algo que he hecho al menos un par de veces a la semana (eso sí, como poco lo ponía dos veces al día). Desde luego, mucho más cómodo que poner el depósito bajo el grifo.Al margen de la comodidad, hay otra ventaja de no manipular el depósito de polvo, filtros o rodillos muy de vez en cuando: la exposición al polvo y la suciedad es menor, por lo que te manchas menos y lo más importante, reduces estar en contacto con alérgenos. Basta con abrir la tapa, sacar la bolsa y poco más. Y en el caso de los depósitos de agua, tirar del asa para extraerlo y llevártelo al grifo o al WC para el vertido.Roborock Qrevo Curv 2 Pro, la opinión de Xataka A lo largo de este análisis mi madre ha vuelto a dejar muestras de su aprobación: buena aspiración del suelo, lo limpia que deja la alfombra del salón, cómo ha quitado esas manchitas secas del suelo del baño (que es oscuro y bastante propenso a que las gotas dejen huella). Sí, la asignatura pendiente sigue siendo trepar las alfombras gruesas, pero es que mi madre no quiere un aspirador, quiere un Land Rover con mopa. Pocos aspiradores hay tan todoterreno como los Roborock de los últimos tiempos.La generación anterior ya me dejó con un gran sabor de boca porque lo hacía prácticamente todo bien y este es más de lo mismo y una vuelta de tuerca más: sigue trepando más o menos bien, pero ahora también cabe por espacios más bajos. Y ya no hay miedo a que las alfombras se mojen cuando las limpia. Si tenemos en cuenta su navegación depurada, su solvente configuración de cepillos, lo bien que friega, una gran autonomía y esos benditos bracitos y articulaciones para llegar a las esquinas, tenemos un aspirador superlativo. Y la app es tan completa que solo le falta que puedas pedir un taxi, aunque a título personal echo en falta una opción soft para dejarlo todo más sencillo.Hay pocos robots aspiradores a su altura (aunque habida cuenta de que mide menos de ocho centímetros, igual habría que decir "bajura") en tanto en cuanto brilla en prácticamente todos los apartados. Sí, todavía tiene margen de mejora en términos estéticos, tanto del dispositivo como de la app, pero Roborock ha puesto el listón tan alto que a día de hoy se puede permitir mirar por el retrovisor a marcas de referencia. En Xataka | Mejores robots aspirador en calidad precio: cuál comprar en función del uso y seis modelos recomendadosEste dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Roborock. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas. - La noticia Roborock Qrevo Curv 2 Pro, análisis: desde que probé este robot aspirador tengo claro que menos es más fue publicada originalmente en Xataka por Eva R. de Luis .
xataka
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas