cupure logo
queunaconparaespañapordelloslasmás

En su empeño por la fabricación nacional, EEUU ha amenazado a Samsung. Va a servir de poco

En su empeño por la fabricación nacional, EEUU ha amenazado a Samsung. Va a servir de poco
O Apple fabrica los iPhone en Estados Unidos, o la administración Trump les impondrá un arancel adicional del 25%. Las últimas semanas de mayo están protagonizadas por nuevas amenazas a empresas tecnológicas, unas que servirán de poco en el caso de Apple. Por más que se les imponga un nuevo arancel, a la compañía le sigue saliendo más rentable fabricar en India que en Estados Unidos. No es la única bajo el punto de mira. Trump ha declarado recientemente que "Samsung y cualquier otro que fabrique este producto" (el smartphone) se enfrentará a aranceles. El mensaje es claro: si se vende en Estados Unidos, quiere que se fabrique en Estados Unidos. Samsung, bajo el punto de mira. En la fotografía general de marcas de móviles más vendidas del mundo, no hay mucho más allá de marcas chinas. Samsung y Apple son los principales protagonistas, con una participación minoritaria de gigantes como Google o Motorola. Trump ha dejado claro que todo aquel fabricante de teléfonos que fabrique fuera de Estados Unidos tendrá que enfrentarse a nuevos aranceles. Y no hay uno solo que fabrique allí. Vietnam como refugio. La historia de la cadena de suministro de Samsung es una en la que China dejó de estar presente hace más de diez años. La compañía hizo una apuesta estratégica por Vietnam, sus inversiones en el país en 2024 superaron los 220 millones de dólares, y emplea a más de 100.000 personas en el que, durante años, fue su principal refugio frente a la guerra comercial entre China y Estados Unidos. La cadena de producción del gigante surcoreano está estratégicamente diversificada entre países como Vietnam, Corea del Sur, Brasil o Indonesia, habiendo cerrado sus últimas fábricas de teléfonos chinas en el año 2019. El posible impacto. Samsung está en una situación similar a la de Apple. Actualmente, las plantas en Vietnam suponen más de un 50% de su volumen global de producción. Este país tiene un coste laboral mínimo, de apenas tres dólares la hora de media en electrónica. Trasladar la cadena de producción a Estados Unidos es sencillamente inasumible, por los costes en mano de obra, traslado de fábricas e I+D, grado de automatización en la producción vietnamita y falta de un pool de miles de técnicos dispuestos a trabajar en los turnos que hacen posible el actual ritmo de fabricación que tiene Samsung en Vietnam. En Xataka Samsung Galaxy S25 Ultra, análisis: la corona de la gama alta Android tiene un nuevo candidato. Uno que llega hasta arriba de IA Un arancel duele, pero menos que mover la cadena de producción. Un arancel del 25% destruiría los actuales márgenes de Samsung y obligaría tanto a absorber cierta parte de los mismos como a subir el precio del producto en Estados Unidos. Sigue siendo un mejor plan que destinar décadas para reconstruir desde cero una infraestructura y especialización técnica en la que llevan destinando millones de dólares desde hace más de diez años.  Imagen | Xataka En Xataka | Samsung lo tenía difícil con sus procesadores Exynos. Google y Xiaomi no han hecho más que agravar su situación - La noticia En su empeño por la fabricación nacional, EEUU ha amenazado a Samsung. Va a servir de poco fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Comentarios

Noticias tecnológicas