cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

La primera consola portátil de Lenovo ya había convencido. La Legion Go 2 quiere demostrar que aún quedaba margen de mejora

La primera consola portátil de Lenovo ya había convencido. La Legion Go 2 quiere demostrar que aún quedaba margen de mejora
Lenovo quiere dejar claro que no piensa quedarse atrás. En la IFA ha presentado la Legion Go 2, un dispositivo que hereda el ADN de la primera generación, pero con mejoras que responden directamente a las críticas y sugerencias de los jugadores. No es solo un sucesor, es un mensaje: la compañía ha afinado diseño, potencia y experiencia de uso para competir de tú a tú en un mercado que ya tiene nombres muy fuertes.Desde Berlín hemos podido manipular la nueva Legion Go, apreciar su ergonomía y observar su diseño de cerca. No es el momento de sacar conclusiones ni de ofrecer una primera impresión: aquí nos centraremos en el lanzamiento. El análisis llegará cuando la consola pase por nuestro banco de pruebas, donde podremos evaluarla con el rigor y detalle habituales.Ficha técnica de la nueva Lenovo Legion 2 Lenovo Legion go 2 TAMAÑO Y PESO Pantalla: 206 x 136,7 x 22,95 mmPatalla + mandos: 295,6 x 136,7 x 42,25 mmPantalla con mandos - 920 gramosSólo mandos - 210 gramos PANTALLA OLED de 8.8 pulgadasResolución 1920 x1200Refresco 144 HzDCI-P3 del 97%Brillo de 500 nitsMultitáctil de 10 puntosVESA TrueBlack 1000 Certified PROCESADOR AMD Ryzen Z2 Extreme8 núcleos / 16 hilos15-30W cTDP GPU Integrada AMD Radeon 890M16 CUs RAM Hasta 32 GB 8000 MHz LPDDR5X ALMACENAMIENTO Hasta 2 TB M.2 2242 PCIe SSD (Gen 4)Ampliable mediante microSD AUDIO Dos altavoces superioresDoble micrófono ALIMENTACIÓN Y BATERÍA Batería de 74Whr Adaptador de 65 W Conectividad inalámbrica Wifi 6EBluetootn 5.3 CONECTIVIDAD física Jack de 3,5 mmDos USB-C 4.0 SOFTWARE Windows 11 color Eclipse Black PRECIOS Desde 999 euros Una generación que pule errores y refuerza su identidadLos mandos TrueStrike son uno de los grandes cambios de esta segunda generación. Lenovo ha apostado por redondear las líneas, suavizar cantos y ofrecer una ergonomía más natural, respondiendo así a una de las críticas al modelo original. La sensación en mano es más cómoda y permite largas sesiones sin fatiga, según la compañía. El modo FPS se mantiene, convirtiendo el mando derecho en un ratón vertical para juegos de disparos. Los joysticks con efecto Hall y el D-pad pivotante completan una propuesta pensada para precisión y control, que además es retrocompatible. La pantalla es uno de los puntos más llamativos de la Legion Go 2. Lenovo ha optado por un panel OLED de 8,8 pulgadas con resolución WUXGA y frecuencia de refresco variable de 30 a 144 Hz, certificado con HDR TrueBlack 1000 para ofrecer negros profundos y contraste elevado. La apuesta por un panel de este nivel promete una experiencia fluida tanto en títulos competitivos como en aventuras narrativas. Lenovo ha equipado la Legion Go 2 con un procesador AMD Ryzen Z2 Extreme diseñado para ofrecer potencia sostenida en juegos exigentes. Acompañado de hasta 32 GB de memoria LPDDR5X a 8000 MHz y almacenamiento PCIe Gen4 de hasta 2 TB, este conjunto apunta a mover sin problemas títulos AAA, independientes y retro. Además, incluye ranura microSD compatible con tarjetas de hasta 2 TB adicionales, lo que permite llevar bibliotecas completas de juegos.  El fabricante además ha reforzado la autonomía de la consola con una batería de 74 Wh, un aumento del 50% frente a la primera generación. Este incremento está pensado para quienes pasan horas fuera de casa y necesitan un equipo que aguante sesiones de juego intensas sin interrupciones constantes. Se valora especialmente este salto de capacidad, que evaluaremos a fondo en su análisis, pero que apunta a ofrecer más tiempo de juego sin depender de un enchufe ni verse obligado a jugar con el cargador conectado. El dispositivo mantiene su apuesta por la versatilidad con modos consola, tablet y portátil, adaptándose a distintos escenarios de uso. Lenovo ha vuelto a incorporar un pie trasero, pensado para quienes quieren jugar con los mandos desacoplados sobre una mesa. También suma dos puertos USB4, uno en la parte superior y otro en la inferior, que facilitan el uso de docks y accesorios sin comprometer la ergonomía. A esto se añade un lector de huellas en el botón de encendido, que agiliza el acceso al sistema y refuerza la seguridad. En el apartado personalización, llega un nuevo Legion Space, que centraliza todos los juegos y ajustes del sistema en una sola interfaz, con opciones rápidas para cambiar perfiles de rendimiento o remapear controles. A esto se suman tres botones programables que pueden configurarse para ejecutar funciones concretas o atajos. Lenovo quiere que los jugadores ajusten la consola a su manera, tanto en juegos competitivos como en títulos casuales. Botones no faltan. La conectividad incluye Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3. Incorpora además altavoces estéreo y micrófono dual. Este conjunto de especificaciones refleja un equilibrio entre potencia y funcionalidad, pensado para quienes buscan una consola portátil completa que no sacrifique opciones de conectividad ni calidad de audio. En Xataka Lo más sorprendente de la consola más potente del mundo no es que la haya fabricado NVIDIA: es su precio La Legion Go 2 estará disponible a partir de septiembre de 2025, con un precio anticipado desde 999 euros. La compañía apunta así a la gama alta del gaming portátil, reforzando su apuesta por un dispositivo que no solo busca potencia, sino también una experiencia de uso más completa.Imágenes | LenovoEn Xataka | La ROG Xbox Ally ya tiene fecha de lanzamiento y una novedad a lo Steam Deck. El precio sigue siendo la patata caliente - La noticia La primera consola portátil de Lenovo ya había convencido. La Legion Go 2 quiere demostrar que aún quedaba margen de mejora fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .
xataka
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas