cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

Logitech Signature Slim Solar+ K980, análisis: el teclado que jamás tendrás que recargar porque ya se encarga la luz de hacerlo por ti

Logitech Signature Slim Solar+ K980, análisis: el teclado que jamás tendrás que recargar porque ya se encarga la luz de hacerlo por ti
De pequeño tuve una calculadora que no tenía pilas y se recargaba con luz solar o artificial. Aquello me parecía mágico, y años después la sensación es casi la misma al probar el Logitech Signature Slim Solar+ K980, un teclado con nombre tan largo como descriptivo (abreviaremos en adelante) y que tiene muchas luces (guiño, guiño) y pocas sombras.Estamos ante un teclado que se presenta con una novedad fundamental: en lugar de utilizar baterías que recargamos con un adaptador USB, este modelo se recarga con sus celdas solares. El resultado es sorprendentemente convincente, aunque no está exento de algunas limitaciones. Una de ellas, importante.Ficha técnica del Logitech Signature Slim Solar+ K980 Logitech Signature Slim Solar+ K980 Dimensiones y peso 142,9 x 430,8 x 20,2 mm700 g Retroiluminación No Indicadores luminosos Estado de batería, teclas Easy-Switch Número total de teclas 108 Número de teclas programables 23 Botones y teclas especiales Tecla para iniciar la IATecla de acciónTeclas de control de reuniones Aplicación de configuración Logi Tune / Logi Options+ Batería Batería recargable con luz solar o ambiental (>200 lux)Vida útil de la batería: 10 años autonomía Hasta 4 meses con carga completa Conectividad Logi Bolt USB-C (receptor no compatible con Unifying)Bluetooth Low Energy Precio 119,99 euros Benditas células solares Lo primero que sorprende del Logitech K980 no es el teclado, sino su embalaje. Una caja de cartón sencilla que al abrirse nos permite encontrarnos con tres cosas.  La primera, el teclado en sí, envuelto en una pequeña funda de fino material acolchado. La segunda, las instrucciones de uso impresas en las propia cubierta interior de la caja. Y la tercera, el receptor Logi Bolt USB-C, "insertado" en el centro del borde inferior de la caja. En mi caso ni siquiera usé ese receptor: el teclado de Logitech incluye conectividad Bluetooth Low Energy, y comprobé rápidamente cómo ese estándar era perfectamente apto para comezar a usarlo con mi Mac mini M4. La detección del teclado es inmediata, y a partir de ahí comencé a usarlo sin prestar atención a algo que precisamente define este teclado. Te olvidas de que necesita energía. El teclado no se conecta a ningún cargador para alimentarlo o recargarlo, y tampoco usa pilas. Hace uso de una batería recargable interna que se recarga de una forma singular: mediante energía solar o incluso mediante luz ambiente.  Esa luz ambiente debe estar por encima de 200 lux, lo que significa que la habitación en la que se encuentre debe estar moderadamente iluminada. En una oficina o un aula, por ejemplo, la iluminación suele oscilar entre los 300 y los 500 lux. Logitech denomina a esta tecnología de carga LightCharge. En mi caso no había tampoco ningún problema al respecto: una ventana a mi izquierda proporciona mucha luz ambiente, y la iluminación artificial, cuando tengo que usarla, también supera esos niveles, lo que hace que básicamente el teclado siempre esté cargado. De no estarlo, aparece un aviso mediante un pequeño LED en la parte superior derecha. También podemos comprobar el estado de la batería en la aplicación Logi Options+. Así pues, lo más destacable y singular de este teclado es curiosamente algo a lo que ni siquiera prestas atención, porque es una tecnología casi invisible. Y eso es maravilloso, porque implica que salvo rarísimas excepciones jamás tendrás que volver a preocuparte por la batería de este teclado totalmente inalámbrico: no hay puertos de conexión que podamos usar para conectarlo a un equipo. El teclado en acciónEl Logitech K980 es un llamativo sucesor del K760, el teclado "solar" que Logitech lanzó hace más de una década. Estamos ante un producto que hace uso de teclas de perfil bajo (de ahí el "Slim" de su nombre y que cuenta con 108 teclas, de las cuales 23 son programables.  Así, tenemos etiquetas de teclas que permiten identificar rápidamente las teclas especiales de Windows y macOS (curioso que sí usan iconografía de macOS, pero no de Windows) e incluso tiene una tecla que permite "iniciar la IA" en la parte inferior izquierda, si queremos usar ese atajo.  Esa tecla está asignada por defecto al lanzamiento de CoPilot en equipos Windows y al de Gemini en equipos con ChromeOS, pero podemos configurarla para que por ejemplo se abra ChatGPT o cualquier otro modelo.  Las teclas de la fila de función disponen de los tradicionales accesos a funciones rápidas (subir y bajar brillo y volumen, controlar reproducción multimedia, habilitar y deshabilitar cámara y micrófono, etc) pero se pueden programar con otro tipo de tareas.  Hay teclas programables especiales como la tecla con una gran "O" encima del teclado numérico que también permite programarse para lanzar una macro preconfigurada por el usuario. Aquí la personalización es notable, y es posible sacar mucho partido de estos accesos físicos. La configuración de todos estos accesos y atajos se puede realizar con la aplicación Logi Options+, y además contamos con tres teclas que forman parte de la zona Easy Sitch en la parte superior derecha (encima de las teclas Insert-Inicio-Re Pág) con las que podremos alternar hasta tres dispositivos distintos para que el teclado pueda usarse en todos ellos fácilmente.  Estamos, eso sí, ante un teclado de membrana, y ese diseño de teclas en formato isla y de perfil bajo hace que se parezca mucho a la experiencia que tenemos en los teclados de portátiles.  El tacto de cada tecla es ligeramente rugoso, lo que evita que los dedos "resbalen" al pulsar sobre cada tecla, y el recorrido y presión necesarias son muy parecidos a esa experiencia portátil. Si os gustan ese tipo de teclados, os sentiréis como en casa. Si preferís la experiencia de un teclado mecánico, por supuesto, el tacto y recorrido de las teclas —y el sonido, casi nulo al usar el K980— es totalmente distinto. La luz lo domina todo, pero nada de retroiluminación Resulta irónico que la gran pega de este teclado esté precisamente en que aunque es la luz la que lo alimenta, no contamos aquí con el soporte de la retroiluminación.  Es una pega importante para aquellos que utilizan sus teclados en habitaciones y salas oscuras y gustan de tener esa referencia lumínica. El problema es que esa retroiluminación consume bastante batería, y en Logitech han decidido que la tecnología solar del K980 no era compatible con dicha opción. Es una lástima, sobre todo porque eso redondearía un producto que por lo demás es especialmente recomendable.  Hay pequeños puntos en contra adicionales en este teclado, pero son menores: no hay soportes ajustables que permitan inclinar el teclado ni tampoco reposamuñecas, pero más allá de eso, el teclado tiene todo lo necesario para satisfacer las necesidades de casi cualquier usuario.  Logitech Signature Slim Solar+ K980, la opinion de Xataka Así pues, el Logitech Signature Slim Solar+ K980 se sitúa como una interesante alternativa si queréis 1) olvidaros totalmente de los cables y 2) olvidaros de tener que recargar la batería con esos cables o con pilas recargables.  El único pero, como hemos comentado, está en esa falta de retroiluminación que puede suponer un obstáculo para algunos usuarios. Por lo demás, tenemos un teclado que destaca por esa recarga solar y desde luego por esa gran personalización a través de sus teclas programables.  En Xataka | Tenemos nuestra capacidad de atención tan rota que ha surgido una industria boyante: teclados "sin distracciones"Imagen destacada | XatakaEste dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Logitech. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.,++- - La noticia Logitech Signature Slim Solar+ K980, análisis: el teclado que jamás tendrás que recargar porque ya se encarga la luz de hacerlo por ti fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Comentarios

Noticias tecnológicas