cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

Los mecánicos de España cada vez se fían más de los coches asiáticos. Y los datos de mantenimiento les dan la razón

Los mecánicos de España cada vez se fían más de los coches asiáticos. Y los datos de mantenimiento les dan la razón
“Si quieres un coche que no falle, compra un Toyota o un Honda”. Esta frase es un clásico cuando toca comprar un coche, queremos uno que pase lo menos posible por el taller y empezamos a preguntar a conocidos. Tiene un problema evidente: es una afirmación limitada al sesgo y a la experiencia, pero cada vez hay más voces que apuntan que, quizá, no vaya tan desencaminada.Porque hay infinidad de marcas, cada una con su reputación, pero más allá de la película que cada compañía nos quiere contar para arrimar el ascua a su llama, hay dos elementos de ayuda a la hora de comprar un coche que no falle: las encuestas de fiabilidad y experiencia de los mecánicos.Los mecánicos. “Creo que el mercado asiático se ha comido al europeo, cuando antes era al revés”. Se trata de la opinión que el mecánico Kike Ferrer compartió hace unos meses, apuntando que “los mejores coches que puedes comprar son asiáticos, son los que menos se reparan en los talleres”.Ese es un punto importante porque cuando están en garantía, no molesta tanto tener que visitar el taller, pero los problemas vienen cuando la fiabilidad fuera de ese marco de garantía empieza a verse comprometida. Puede haber arreglos menores, pero también muchos que pican en el bolsillo. El mecánico Carlos Pérez también ha comentado recientemente que "Honda, Mazda, Toyota... son coches muy fiables, bien fabricados y que aguantan muchos kilómetros sin dar problemas. Tampoco hay que olvidar a Kia y Hyundai, coreanas y una garantía de calidad". En Xataka Los 35 coches eléctricos más baratos que se pueden comprar (2025) Las estadísticas. La de Kike no es una opinión aislada, y para comprobarlo hay que irse a las estadísticas. Este tipo de encuestas y listas siempre son polémicas porque la fiabilidad se mide tanto para el software como para la mecánica y, sobre todo, porque está segmentada al mercado norteamericano. Dos de las más importantes son la de Consumer Reports y la de J.D. Power. La de Consumer Report analiza 20 áreas problemáticas del coche (que van desde los frenos hasta el motor, pasando por embellecedores rotos, problemas potenciales fuera de batería, transmisión y problemas que afectan a los eléctricos e híbridos como la batería y la carga) y compara con el histórico desde el año 2000, dando una puntuación del 1 al 100 a cada coche. La de J.D. Power también maneja informes enviados por miles de consumidores. No son simples encuestas, sino un termómetro que la industria del automóvil se toma muy en serio (tanto que algunos de sus hallazgos han obligado a las marcas a tomar medidas (como el fallo en los motores rotativos de Mazda en 1973). Dicho esto, las asiáticas como Toyota, Lexus, Subaru, Honda, Hyundai o Mazda suelen ocupar los primeros puestos. Tabla de la OCU La OCU. Dentro de cada marca, evidentemente, hay modelos mejores o peores. Por ejemplo, dentro de Toyota, el bZ4X, bajó la puntuación de la marca en una de las encuestas. Curiosamente, es la base del Solterra EV de Subaru, y también baja la media a esta compañía. Pero claro, cuando decimos que es un listado sesgado, nos referimos a que, aunque hay modelos que compartimos entre mercados, el europeo y el estadounidense no son iguales. Ahí entra en juego la OCU y Whatacar. Vamos con los segundos. Se trata de un medio británico que realizó una encuesta a casi 30.000 conductores para encontrar los modelos más fiables de Gran Bretaña. Lo mismo de antes: las que menos han pasado por el taller. El resultado es que Lexus y Toyota (mismo grupo) encabezaron la lista con el Lexus NX y el Toyota Aygo X. Los siguientes fueron el Mini Countryman, El Audi Q3 y el Kia Picanto. Respecto a la OCU, con otras casi 30.000 personas encuestadas en Europa e información de 276 modelos, en la tabla de 2024 vemos que el TOP 10 está ocupado por ocho marcas asiáticas y las únicas no japonesas/surcoreanas son Cupra y Smart. ¿Y los chinos? En las diferentes encuestas, hay nombres que suelen intercambiar posiciones, pero hay tres elementos que no varían. Lo primero es que Lexus suele estar la primera. Lo segundo es que las japonesas y surcoreanas son las que copan los primeros puestos y lo tercero es que faltan esas marcas que cada vez vemos más por las calles: las chinas. En Xataka Si no se venden eléctricos, "no presionaremos". Mientras los rivales reculan Toyota se mantiene firme En la entrevista de Kike Ferrer a Adrian.gmartin, el mecánico menciona a los coches chinos entre esos asiáticos fiables, pero con un asterisco: la logística de recambios que, en su opinión, aún no está a la altura, compartiendo opinión con Pérez. Marcas como MG (de los más vendidos en España) o BYD son de las que más empezamos a ver por las calles y, aunque tendrá que pasar un tiempo para que se agoten las garantías oficiales y empecemos a tener datos sobre cuánto pasan por el taller, ya hay voces autorizadas que dan el visto bueno a los coches chinos. Por ejemplo, EnroNCAP, el organismo responsable de otorgar puntuaciones de seguridad en el territorio europeo que tiene claro que son, incluso, mejores que otros de marcas más asentadas en la región. Pero claro, al final, aunque una opinión muy válida, no tiene nada que ver con verlos más o menos en el taller. Para eso, como decimos, tendremos que esperar unos años más.Imágenes | OCU, Magic BoosterEn Xataka | La ITV alemana ha analizado la fiabilidad de los Tesla y ha llegado a una conclusión: Dacia está por encima - La noticia Los mecánicos de España cada vez se fían más de los coches asiáticos. Y los datos de mantenimiento les dan la razón fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .

Comentarios

Noticias tecnológicas