cupure logo
queunaconparaespañapordelloslasmás

Ni unicornios ni burbujas tech: el gran logro digital de España ha sido levantar la mejor red de fibra de Europa

Ni unicornios ni burbujas tech: el gran logro digital de España ha sido levantar la mejor red de fibra de Europa
Este martes España cierra definitivamente un capítulo de 140 años. Telefónica ha anunciado el apagado de sus últimas 661 centrales de cobre, enterrando para siempre la tecnología que vertebró las comunicaciones del siglo XX. Pero la historia real no es el funeral del cobre, sino que España se ha convertido en líder europeo en conectividad. Por qué es importante. Mientras otros países europeos siguen debatiendo cuándo migrar del cobre, España ya ha completado esa transición. Telefónica es el primer gran operador del continente en cerrar completamente su red de cobre. El resto de Europa nos mira desde atrás. En cifras. Los números desmienten el mito del atraso tecnológico español. España es el tercer país de la OCDE con mayor penetración de fibra óptica. Las líneas de fibra representan el 89,3% del total de banda ancha fija. La red alcanza 80 millones de accesos instalados en un país de 49 millones de habitantes. El truco: se incluyen viviendas pero también locales, además de que hay muchos duplicados entre operadores. Solo Corea del Sur y Japón nos superan en algunos indicadores. Francia, Alemania o Reino Unido están por detrás en cobertura de FTTH. En FTTB, España lidera Europa tras años únicamente por detrás de Islandia. En Xataka El paso del cobre y del ADSL a la fibra ha sido beneficioso para todos. Pero especialmente para Telefónica La panorámica. Desde 2014, España ha desmontado 8.532 centrales de cobre en una enorme operación logística. Ha migrado el 99,99% de los clientes sin dejarlos sin servicio. Ha reciclado 65.000 toneladas de cable y ahorrado 1.000 gigavatios hora de energía, según fuentes de la empresa citadas por Cinco Días. Todo mientras construía una infraestructura que da cobertura de ultra banda ancha al 94% de la población. Incluidas zonas rurales que nos sitúan muy por delante de otros países europeos en cobertura rural. Entre líneas. La transformación española ha pasado desapercibida porque coincidió con años de crisis económica y con el perenne complejo de inferioridad tecnológica nacional. Es cierto que estamos a años luz de Estados Unidos o China en cuanto a grandes tecnológicas, pero hemos construido la mejor infraestructura de telecomunicaciones de Europa. La fibra óptica es 90% más eficiente energéticamente que el cobre y multiplica las velocidades. Una central de fibra da servicio al mismo número de accesos que cuatro centrales de cobre ocupando solo el 15% del espacio. El rastro del dinero. Telefónica ha convertido la transición en negocio. La venta y reciclaje del cobre retirado le ha supuesto unos ingresos extra de cerca de 1.000 millones de euros, aprovechando la revalorización del metal. Sí, pero. El cobre no desaparece completamente del mapa español. Más de dos millones de clientes siguen conectados por cable coaxial usando tecnología HFC (híbrida fibra-coaxial). Son principalmente de operadores como Vodafone o Euskaltel. No es el mismo cobre que el ADSL que acaba de morir, pero técnicamente sigue siendo cobre el que lleva la señal hasta el hogar. La diferencia: este coaxial convive con la fibra en una red híbrida que ofrece velocidades muy superiores al viejo par de cobre telefónico. Profundiza. La revolución de la fibra española no es casualidad. Arrancó cuando el regulador español liberalizó el mercado y obligó a Telefónica a compartir su infraestructura. La competencia entre operadores aceleró el despliegue. Ahora esa infraestructura será la base para las próximas generaciones de redes móviles, Internet de las Cosas y futuras tecnologías por desarrollar. España tiene construido una infraestructura digital preparada para el futuro. En Xataka | 100 años después de su nacimiento, Telefónica afronta el mayor dilema existencial de su historia: qué quiere ser de mayor Imagen destacada |  Lightsaber Collection en Unsplash - La noticia Ni unicornios ni burbujas tech: el gran logro digital de España ha sido levantar la mejor red de fibra de Europa fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Comentarios

Noticias tecnológicas