cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por crear estructuras metalorgánicas

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha otorgado el Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa , el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi   por el «desarrollo de estructuras metalorgánicas». Los investigadores han creado estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. Estas estructuras, estructuras metalorgánicas, pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas. El pasado año, el Nobel de Química 2024 reconoció a David Baker, de la Universidad de Washington, por lograr «la hazaña casi imposible» de construir proteínas completamente nuevas 'de la nada', y a Demis Hassabis, CEO y cofundador de Google DeepMind, y a su director, John Jumper, por el desarrollo de Alphafold, un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir las estructuras complejas de las proteínas a una velocidad inaudita. El lunes, la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el Nobel de Medicina 2025 a los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi por sus investigaciones sobre cómo funciona el sistema inmunitario sin atacar al propio cuerpo. El martes, el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis se llevaron el Nobel de Física 2025 por demostrar que algunas de las propiedades del mundo cuántico pueden reproducirse en el cotidiano, al menos en objetos que podemos tener en la mano. Los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos que demostraron el 'efecto túnel', la posibilidad de una partícula de atravesar una pared, en un circuito eléctrico, involucrando muchas partículas. Estos avances han servido para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo los bits de los ordenadores cuánticos de IBM o de Google.

Comentarios

Noticias similares

Noticias tecnológicas