cupure logo
quelosparaunaporlasespañamáscondel

Una vez más, Meta no tiene la mejor IA, pero tiene más claro que nadie el mejor plan de negocio para rentabilizarla

Una vez más, Meta no tiene la mejor IA, pero tiene más claro que nadie el mejor plan de negocio para rentabilizarla
Mark Zuckerberg no estaba contento con los avances en IA de su empresa, así que se pasó todo el verano fichando los mejores talentos por cifras millonarias con el objetivo de crear una superinteligencia. No sabemos si lo conseguirá, lo que sí sabemos es que, aunque Meta vaya rezagada en la carrera de la IA, va adelantada en algo quizás más importante: cómo rentabilizarla. La última jugada de Zuckerberg es que usarán todos los chats e interacciones con Meta AI para ofrecernos anuncios personalizados.  16 de diciembre. Es la fecha en la que Meta empezará a usar las conversaciones que sus usuarios tengan con Meta AI para personalizar anuncios y el contenido que nos aparecerá en sus distintas plataformas. Esto incluye, no sólo las conversaciones con su chatbot dentro de apps como Instagram o WhatsApp, si tienes unas Ray-Ban Meta también se usarán todas las interacciones que tengas con el asistente de voz. Si por ejemplo preguntamos a Meta AI una duda sobre cómo cuidar una planta, nos mostrará anuncios de artículos relacionados y nos sugerirá publicaciones sobre plantas. En Xataka Meta va por todas con la IA: anuncia un centro de datos casi tan grande como Manhattan y hasta 65.000 millones de inversión Obligatorio. En este artículo en su blog, Meta afirma que el usuario sigue teniendo el control y que puede ajustar el contenido y los anuncios que ve desde el apartado ‘Preferencias de anuncios’. Lo que no dicen es que no habrá forma de evitar que los chats se usen para personalizar los anuncios y el contenido que veremos en el feed. La única forma de evitarlo es no usar la IA de Meta. Eso sí, la compañía afirma que no usará información sensible como creencias religiosas, orientación sexual, política, salud o cuestiones raciales. Otro enfoque. Mientras otros chatbots como ChatGPT, Claude o Gemini usan las conversaciones como datos de entrenamiento para su IA, en Meta apuestan por un enfoque dirigido al negocio. Las grandes tecnológicas, están dilapidando miles de millones en la IA. Google, Amazon y Microsoft están amortizando la inversión con sus servicios en la nube, mientras que Meta se apoya en su negocio más fuerte: la publicidad. En el segundo trimestre del año sus ingresos aumentaron un 22%, en gran parte gracias a sus servicios de publicidad. Riesgos. En declaraciones a Fortune, Emily Bender, coautora del estudio Los peligros de los “Loros estocásticos” sobre modelos de lenguaje, afirma que Meta está cruzando una línea peligrosa: “Es vigilancia disfrazada de personalización (...) La siguiente preocupación obvia es si el propio chatbot empezará a incitarnos para revelar información”. Además, alerta sobre la ilusión de privacidad que sentimos al hablar con un chatbot y que puede llevarnos a revelar información sensible que nunca diríamos en público.  Imagen | Meta En Xataka | Zuckerberg está dispuesto a perder "cientos de miles de millones" de dólares en la IA: no invertirlos sería peor para Meta - La noticia Una vez más, Meta no tiene la mejor IA, pero tiene más claro que nadie el mejor plan de negocio para rentabilizarla fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .

Comentarios

Noticias tecnológicas