cupure logo
queunaconparaespañapordelloslasmás

Wangiri: la estafa silenciosa que empieza con una simple llamada perdida

Si un usuario recibe una llamada perdida en su móvil, lo habitual es que intente devolverla, incluso si no reconoce el número. Sin embargo, esta acción puede implicar un riesgo, especialmente cuando la llamada proviene del extranjero. En estos casos, es posible que se trate de una estafa conocida como Wangiri . Este fraude, cuyo nombre proviene del término japonés 'wankiri' (que significa algo así como «una llamada y corte»), se basa precisamente en ese patrón: una llamada muy breve, que cuelga antes de que el destinatario pueda contestar. Los ciberdelincuentes utilizan sistemas automatizados para realizar miles de estas llamadas desde números internacionales, con el único objetivo de dejar una llamada perdida registrada en el teléfono de la víctima. La intención es que la persona devuelva la llamada por curiosidad o preocupación. Pero al hacerlo, puede incurrir en elevados cargos en su factura, ya que los números utilizados suelen pertenecer a líneas internacionales o de tarificación especial. Según datos de Telefónica , algunos de los prefijos más habituales en este tipo de estafa son: Albania (+355), Bosnia (+387), Costa de Marfil (+225), Estonia (+372), Ghana (+233), India (+91), Mali (+223), Marruecos (+212), Nigeria (+234), Papúa Nueva Guinea (+675), Túnez (+216), Samoa (+685), Sierra Leona (+231), Sri Lanka (+94), Uganda (+256) y República Centroafricana (+236). Para evitar caer en esta trampa, se recomienda no devolver la llamada de inmediato. En su lugar, es aconsejable buscar el número en internet para verificar su procedencia. Si no tiene sentido que recibas una llamada desde el país en cuestión, lo más probable es que se trate de una estafa. Por lo que lo ideal es no responderla. Tanto Android como iOS incluyen herramientas que detectan llamadas sospechosas desde números no guardados en la agenda. Estas funciones permiten bloquear o silenciar automáticamente llamadas potencialmente fraudulentas, ayudando a proteger al usuario sin que este llegue siquiera a verlas.

Comentarios

Noticias tecnológicas