cupure logo
quecocheconunalosdelcochesparaporpuede

Con silla, y sin mochila o abrigo: Así deben viajar los niños en el coche

Con la vuelta al cole, el número de desplazamientos se incrementa debido a la necesidad de llevar y recoger cada día a los niños del colegio. Aunque se trata de un viaje cotidiano, puede tener graves consecuencias si se sufre un accidente y no se han tomado las precauciones necesarias. De hecho, España cuenta con más de ocho millones de personas en edad escolar, de los cuales más de cuatro millones pertenecen a las etapas educativas de Infantil y Primaria. Un primer aspecto es el de contar con los correctos sistemas de retención infantil. Y es que llevar a un niño sin su SRI está tipificado como infracción grave y lleva aparejada una sanción mínima de 200 euros para el conductor responsable de la seguridad del mismo; y suponer la pérdida de 4 puntos del carné de conducir, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Por lo tanto es fundamental contar con una silla homologada y adecuada al peso y estatura del niño . Es decir, menores de altura inferior a 1,35 metros deben utilizar, en todas las plazas del vehículo, un sistema de retención adaptado a su peso y talla. Es crucial abrocharlo correctamente y asegurarse de que la silla esté bien fijada al coche mediante el sistema de anclaje Isofix, obligatorio en la Unión Europea desde 2014. Los expertos indican que el 75% de las muertes infantiles y el 90% de los daños graves que se producen en un accidente de tráfico se podrían evitar si viajaran en su correspondiente sillita. Además, es obligatorio que siempre se sitúen en los asientos traseros, salvo si el vehículo no dispone de ellos (vehículos biplaza); si las plazas traseras están ya ocupadas por otros menores con sus respectivos SRI, o si por alguna de las excepciones indicadas, el niño tiene que utilizar el asiento del copiloto. Tendrá que ir colocado en sentido contrario a la marcha y es obligatorio desactivar el airbag. Asimismo, la DGT recomienda que el menor viaje en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible y, como mínimo, hasta los 15 meses, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante de la sillita. La última normativa europea (I-size) establece la contramarcha en todos los SRI del grupo 0 y 0+. Para evitar sustos y percances a la hora de desplazarse con los pequeños de la casa en el coche ahora que viajarán más a menudo para ir al colegio o las actividades extraescolares, hay que tener en cuenta una serie de aspectos fundamentales. Por ejemplo, las prisas no son buenas. Se recomienda planificar bien el tiempo de salida para prever cualquier imprevisto y recordar que llevar niños en el coche requiere una precaución extra, ya que un impacto puede ser más grave para ellos que para un adulto promedio. También es vital que el conductor mantenga toda su atención en la carretera. Las distracciones dentro del coche, como peleas entre los niños, pueden desembocar en situaciones peligrosas, especialmente en horas punta cuando los desplazamientos al colegio y al trabajo coinciden. Hay que establecer un ambiente tranquilo dentro del vehículo para garantizar un viaje seguro. Es muy habitual que los asientos traseros se llenen de libros, juguetes u otros objetos escolares; y esto puede ser peligroso en caso de un frenazo brusco, ya que los objetos sueltos pueden impactar en el niño por la inercia de su peso, forma o material. Lo ideal es colocar todas las pertenencias en el maletero, dejando los asientos libres de posibles riesgos. De igual forma, llevar la mochila en la espalda o un abrigo puesto puede impedir que el arnés y el cinturón se ajusten correctamente al cuerpo del niño, aumentando el riesgo del llamado 'efecto submarino', en el cual el niño puede deslizarse bajo el cinturón durante un accidente. Para evitar esto, es mejor colocar la mochila en el maletero y quitar el abrigo antes de abrochar el cinturón. Si van en moto, como pasajero, podrá hacerlo a partir de los 12 años, ó de los 7 años si va con padres o tutores. Siempre con casco y con la mochila anclada en el transportín o en el portaequipajes para no desestabilizar al piloto. Y si viajan en autobús escolar, siempre deben llevar el cinturón de seguridad abrochado. Su uso reduce las lesiones mortales en un 90% en caso de choque frontal o vuelco. Atención al subir y bajar ya que 9 de cada 10 accidentes en transporte escolar tienen lugar en esos instantes inmediatos y, en muchos casos, se trata de atropellos causados por una distracción, ya sea del menor, del conductor del transporte escolar o de los padres.
abc.es
hace alrededor de 22 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles