cupure logo
losqueparalasconunamáseurosvehículostoyota

Lexus refina el RZ, su eléctrico ‘sideral’

Lexus refina el RZ, su eléctrico ‘sideral’
La marca japonesa amplía la potencia, autonomía y número de versiones del modelo, además de mantener su apuesta por la dirección ‘by-wire’ y el volante ‘jet’ Poco más de tres años ha tardado la firma japonesa en presentar la puesta al día, bastante profunda, de su modelo RZ, que fue el primer vehículo 100% eléctrico nativo que salió de sus factorías. Los cambios abarcan desde la potencia de los motores que incorpora hasta la plataforma y la batería empleadas, además de mayor cantidad de versiones disponibles. Lo que permanece es la apuesta del fabricante premium del grupo Toyota por una tecnología insólita en la industria, cuya incorporación -en el RZ anterior- se había aplazado hasta 2025 con vistas a afinarla más atendiendo a los comentarios de especialistas e informadores. Nos referimos al sistema de dirección steer-by-wire, carente de conexión mecánica entre el volante y las ruedas y asociado a un volante de tipo jet -como el de un Fórmula 1, para entendernos-. Luego volveremos a ello. El RZ es un SUV enteramente eléctrico de 4,80 metros de longitud. Como decimos, el renovado RZ mantiene su tamaño -mide 4,80 metros de longitud- y sus rasgos principales de diseño, pero recibe relevantes mejoras en batería y motores junto con una minuciosa revisión de todos los elementos que componen su plataforma, que sigue siendo de 400 V. A ello se suma un paso adelante en las prestaciones de recarga y autonomía. Para empezar, ahora el cliente podrá elegir entre tres versiones del coche: una de tracción trasera y 224 caballos, llamada 350e; otra de tracción total y 380 CV, la 500e, y una de 408 CV e igualmente con tracción a las cuatro ruedas que, por primera vez en este modelo, luce el acabado deportivo F Sport y pasa a ser el Lexus más rápido de todo el catálogo al ser capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,4 segundos. La versión intermedia realiza esta operación en apenas dos décimas más y la menos potente, en 7,5 segundos, que tampoco es mal registro para un vehículo de dos toneladas. Aspecto de la versión RZ 500e. En las tres variantes, la batería es de 77 kWh. De hecho, la capacidad y el tamaño del dispositivo son los mismos de antes, solo que ahora resulta más eficiente y proporciona en consecuencia alrededor de 100 kilómetros más de autonomía. Esta llega a 568 km en el RZ 350e, según datos aún provisionales, a 500 km en el 500e y a 450 km en el 550e. Además de eficiencia, la batería gana en número de celdas y en dos prestaciones importantes: los nuevos sistemas de refrigeración por agua y de precalentamiento para que la operación de recarga se haga a la temperatura más idónea, especialmente en invierno. A un máximo de 150 kW en corriente continua, el coche necesita 30 minutos para recuperar del 10 al 80%, incluso a -10 grados según la marca; en alterna admite hasta 22 kW, potencia con la que la recarga completa lleva 3,5 horas. Vista del techo panorámico atenuable. El RZ presume de algunas tecnologías muy refinadas -según versiones-, entre ellas una iluminación interior dinámica, el techo panorámico de oscurecimiento graduable, ahora mejorado con respecto al modelo original, y la calefacción radiante delantera. Esta última consiste en una fuente de calor situada a la altura de las rodillas frente al conductor y el pasajero. En combinación con los asientos y el volante calefactados, ayuda a caldear rápidamente el habitáculo con un consumo de energía mínimo, y los ocupantes experimentan la siempre grata sensación -salvo en estas fechas de canícula- de tener una manta caliente sobre las piernas. En cuanto al flamante 550e F Sport, cuenta con detalles exclusivos que incluyen llantas Aero de 20 pulgadas, tomas de aire delanteras más grandes y un doble spoiler sobre la zaga, entre otros elementos. Este acabado deportivo incorpora de serie la dirección by-wire y ofrece como opción una pintura bitono en la que el negro del techo se extiende hasta el capó del vehículo. También estrena un curioso sistema de cambio de marchas virtual, que simula el funcionamiento, el sonido y el tacto de una transmisión manual a bordo de un vehículo totalmente eléctrico, en una experiencia que -acompañada de un sonido artificial de lo más llamativo- traslada al conductor al universo de los videojuegos. Detalle del doble 'spoiler' del RZ 550e F Sport. La preventa del RZ 2026 dará comienzo a la vuelta del verano, en septiembre, en tanto que las primeras entregas se demorarán a febrero del año próximo. De momento, Lexus solo da a conocer el precio de partida de la gama, los 47.000 euros (40.000 con Moves) que costará el 350e en acabado básico, e-Premium. Esta versión dispondrá también de una terminación e-Executive. El RZ 500e se venderá en variantes e-Executive y e-Luxury, esta última con opción de introducir la dirección by-wire por unos 3.000 euros aproximadamente. Por último, el 550e luce acabado propio, el ya referido F Sport. El coche pasa a disfrutar de una garantía de 15 años o 250.000 kilómetros, siempre que el mantenimiento se realice anualmente en un taller de Lexus, y la batería está cubierta durante 10 años o un millón de kilómetros. El controvertido volante de las versiones F Sport. A vueltas con la dirección La presentación del RZ 2026 en el Algarve portugués nos ha brindado la oportunidad de probar por primera vez, aunque brevemente, el insólito sistema de dirección de Lexus, además del volante de tipo yugo, mariposa o jet, como quiera llamarse (ver imagen). Aquí no existe vínculo mecánico entre éste y las ruedas, sino que las acciones de giro de la dirección se envían mediante señales eléctricas desde un actuador de par situado en el volante hasta un actuador de control situado en la cremallera de la dirección. La firma japonesa busca con ello “un funcionamiento sencillo e intuitivo, que incrementa la seguridad y la visibilidad, con una gran respuesta y un control preciso para el conductor”. Explica además que esta tecnología exige menos esfuerzo al conductor, pues solo se necesita un giro de 200 grados (antes era de 150) para que el vehículo vire completamente a la izquierda o a la derecha, todo ello sin necesidad de cruzar las manos sobre el volante. Vista general del salpicadero del Lexus RZ. Añade también que mejora la visibilidad, pues el volante -al carecer de parte superior- deja a la vista el 100% del cuadro de instrumentos, y proporciona agilidad a velocidad media y estabilidad en autovía o autopista. Lexus se permite incluso afirmar que un volante de estas características cumple un fin pedagógico puesto que obliga al conductor a colocar las manos donde corresponde hacerlo, en la conocida posición de las 10 y 10. Dicho todo esto, nuestra opinión es que es fácil familiarizarse con el volante jet mientras se circula por carretera, aunque mucho nos tememos que los usuarios acabarán poniendo las manos en el lugar más insospechado, sobre todo durante un viaje largo. También nos parece que, para maniobrar, un volante no redondo crea más problemas de los que evita. A pesar de ello, es posible que buena parte de los 500 compradores del RZ que Lexus espera tener anualmente encuentre atractiva esta opción por el plus de exclusividad que aporta o el afán de distinguirse al que tanta relevancia suele conceder el cliente premium.

Comentarios

noticias de automóviles