cupure logo
losparaqueespañaconpormáscochesrenaultdel

Llegan los robots humanoides para atenderte en los concesionarios de coches

La experiencia de visitar un concesionario está a punto de transformarse de la mano de las marcas del grupo chino Chery, OMODA & JAECOO, que acaban de anunciar la inminente llegada de robots humanoides a sus concesionarios europeos, con el objetivo de ofrecer a los clientes una interacción futurista y altamente personalizada. Así lo reveló Sophie Liu, directora de Recursos Humanos de OMODA & JAECOO en España, durante el encuentro «IA sin fronteras, talento sin límites», celebrado en Madrid. La protagonista de esta innovación es AiMOGA, un robot humanoide diseñado como asistente personal para asesorar a los clientes. Con una altura de 1,67 metros y forma femenina, AiMOGA es capaz de hablar en 10 idiomas y adaptar sus interacciones a diferentes culturas y mercados. Su sofisticación tecnológica incluye 41 movimientos independientes (12 en cada mano para manipular objetos con precisión), un sensor LiDAR 3D para la percepción tridimensional del entorno, cámaras con profundidad de visión humana, un radar ultrasónico de alta precisión y múltiples micrófonos para una captación de sonido direccional. La incorporación de AiMOGA es un paso natural en la fuerte apuesta de OMODA & JAECOO por la tecnología y la Inteligencia Artificial. Sophie Liu enfatizó que la IA se integra en cada eslabón de la cadena de valor de la compañía. «La IA se utiliza en todos los procesos de OMODA & JAECOO», señaló Liu, destacando su aplicación en la fabricación y desarrollo de vehículos, desde el diseño y las simulaciones hasta la inspección de piezas en línea de producción con visión artificial para detectar defectos mínimos y predecir errores en la maquinaria. También la experiencia tecnológica en conducción autónoma y puestos de conducción inteligentes se traslada al diseño de estos robots. La IA potencia las ADAS (Ayudas a la Conducción) y los sistemas de conectividad. En este sentido, desde Chery aseguran que la IA es crucial en los centros de operaciones de seguridad de los vehículos, que centralizan datos conectados (WiFi, 4G, 5G, Bluetooth), gestionan actualizaciones inalámbricas OTA y la comunicación V2X (Vehículo con el entorno), garantizando la protección frente a ciberataques. Liu también abordó las diferencias en la aplicación de la IA entre China y Europa. Mientras que en China la IA es una parte intrínseca de la estrategia empresarial y avanza con gran velocidad, en Europa la adopción es más cautelosa, priorizando la regulación, el uso ético, la seguridad de datos y la solidez del sistema. «En Europa, el principal énfasis es la regulación, el uso ético, la seguridad de los datos y la solidez del sistema y todo esto es muy destacable, pero hace que la innovación avance más lentamente», explicó Liu. Sin embargo, ve una oportunidad en esta dualidad: «Podemos tener la velocidad de China y el rigor de Europa y que todos los procesos se complementen». A pesar de la creciente integración de la IA, Sophie Liu subrayó la importancia insustituible del liderazgo humano. «La inteligencia artificial puede darnos muchos datos y análisis, pero al final, necesitamos líderes humanos para entender lo que nos dicen los datos. Por ello, somos nosotros, las personas, los que debemos decidir qué hacer y cuándo hacerlo en nuestra empresa», afirmó. La IA, según Liu, no busca reemplazar puestos de trabajo, sino transformarlos y potenciar las capacidades humanas, permitiendo análisis más profundos y facilitando la conexión entre equipos globales y locales. La empatía, la ética y los valores empresariales siguen siendo cruciales para tomar las decisiones más humanas y estratégicas.
abc.es
hace alrededor de 12 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles