cupure logo
queporloscocheconunadelmásparacoches

AECA-ITV alerta: “Los neumáticos juegan un papel fundamental en la seguridad vial”

Las altas temperaturas y el estado deficiente de las cubiertas elevan la probabilidad de fallos graves durante los desplazamientos estivales, según los últimos datos de las inspecciones técnicasUno de cada tres vehículos circula sin ITV en verano: “Los riesgos se multiplican” En los meses de verano, millones de vehículos recorren las carreteras españolas en condiciones especialmente exigentes. Las altas temperaturas, la sobrecarga y los viajes de larga distancia se combinan con un enemigo muchas veces ignorado: el desgaste de los neumáticos. La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) alerta de los peligros asociados al mal estado de las cubiertas, en especial durante los meses más cálidos. “Los neumáticos juegan un papel fundamental en la seguridad vial, ya que constituyen el punto de contacto entre el vehículo y la carretera. Un fallo en uno de estos elementos puede provocar un siniestro vial”, advierten desde la asociación en declaraciones para eldiario.es. Su revisión forma parte de uno de los capítulos más relevantes de la inspección técnica, junto con ejes, ruedas y suspensión. El calor, un factor de riesgo añadido En verano, el riesgo se multiplica. “Hay que tener en cuenta que la temperatura del asfalto en esta época puede superar los 70 ºC y afectar el desempeño de los neumáticos, incluso puede aumentar la probabilidad de pinchar o sufrir reventones, al incrementar el desgaste de las cubiertas de los neumáticos”, explican desde AECA-ITV. Además, “los neumáticos desgastados pierden adherencia, lo que puede ser especialmente peligroso en frenadas de emergencia o en curvas cerradas”. Por eso, las estaciones ITV insisten en la necesidad de garantizar que el dibujo sea correcto y no haya desgaste excesivo, sobre todo antes de iniciar un viaje largo. A ello se suma la sobrecarga del vehículo, común en esta época. “Una mayor carga del vehículo, típico de estos meses en los que viajamos por carretera con equipaje, puede aumentar la presión de las gomas de los neumáticos y, en caso de estar en mal estado, provocar un reventón”. Más de 1,7 millones de defectos en un solo año Según datos del Ministerio de Industria y Turismo, “durante el 2023, último año del que se tiene registro, las estaciones de ITV a nivel nacional detectaron 1.727.972 defectos graves en el capítulo de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; lo que equivale al 20,5% del total de fallos graves detectados”. Este apartado fue el tercero en el que más defectos graves se identificaron, “sólo por detrás del de alumbrado y señalización y del de emisiones contaminantes”. Por tipo de vehículo, “los turismos son en los que más defectos en neumáticos se detectan. Los furgones y camiones de menos de 3.500 kg de carga, por su parte, ocupan el segundo lugar; y, los de más de 3.500 kg, el tercero”. ¿Qué tipo de defectos son los más frecuentes? En esta época del año, los problemas más habituales siguen siendo los clásicos. “En verano, al igual que en el resto del año, los defectos en neumáticos más comunes son: desgaste y baja presión de los mismos”. Pero en condiciones de calor extremo, incluso un fallo leve puede ser crítico. “El efecto de la temperatura hace que se produzca una dilatación y mayor deformación del neumático lo que, en caso de existir un defecto, puede suponer las condiciones necesarias para provocar el reventón del mismo con las consecuencias tan nefastas que ello puede provocar, más aún circulando por vías interurbanas”. Uno de los errores más frecuentes es circular con presión incorrecta. “Es muy frecuente, ya que el calor incrementa la presión en el interior del neumático. De hecho, la presión de los neumáticos puede aumentar aproximadamente 0.1 bar por cada 10°C más de temperatura”. Desde AECA-ITV insisten en que “es peligroso tanto tener la presión por encima como por debajo de la recomendada”. Si está por encima, “el neumático sufrirá una degradación prematura de su área central de rodado, aumentará el riesgo de rotura de carcasa por impacto y perderá prestaciones de agarre y capacidad de frenado”. Si está por debajo, “sus elementos serán más flexibles, lo que provocará también una degradación prematura con riesgo de reventón”. Por todo ello, es crucial realizar una revisión precisa antes de ponerse en marcha. ¿Cuándo es el mejor momento para revisarlos? La asociación lo deja claro: “Siempre la presión de los neumáticos se debe revisar con el neumático lo más frío posible”. No basta con parar en la primera gasolinera de la autopista. “Hay que tener en cuenta que, al circular con el vehículo, la temperatura del neumático se incrementa como consecuencia de la temperatura del asfalto y del rozamiento del mismo con la carretera, pudiendo elevarse la misma, por el efecto de circular, de una forma significativa”. Por eso, AECA-ITV recomienda hacerlo “antes de salir de viaje y, a ser posible, sin haber realizado muchos kilómetros para que estén lo más fríos posible”.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles