cupure logo
queporloscocheconunadelmásparacoches

Audi cumple 116 años: así son los coches más veteranos de la marca que todavía circulan por España

La historia de Audi, tal como la conocemos hoy, se remonta al 16 de julio de 1909, cuando August Horch fundó la empresa Audi Automobilwerke GmbH en Zwickau, Alemania. Este paso llegó después de que Horch tuviera que abandonar su primera empresa automovilística, «A. Horch & Cie. Motorwagenwerke», debido a desacuerdos con sus socios. Al no poder utilizar su propio apellido por cuestiones de marca, August Horch optó por una solución ingeniosa: traducir «Horch» (que significa «escucha» u «oye» en alemán) al latín. Así nació «Audi». En 1910, la empresa lanzó su primer modelo, el Audi Type A, y a lo largo de las décadas de 1910 y 1920, Audi se forjó una reputación por la calidad y el rendimiento de sus vehículos, destacando por sus innovaciones tecnológicas. El punto clave en la evolución de Audi y el origen de su icónico logo de cuatro aros se produce en 1932. En un contexto de crisis económica global, Audi se fusionó con otras tres importantes empresas automovilísticas alemanas con sede en Sajonia: DKW, Horch y Wanderer. Esta unión dio lugar al conglomerado Auto Union AG, el segundo grupo automovilístico más grande de Alemania en ese momento. Cada uno de los cuatro aros entrelazados del logo actual de Audi simboliza a una de estas cuatro empresas originales: Audi, Horch, DKW y Wanderer. La fusión buscaba combinar las fortalezas de cada una: la tracción delantera de DKW, los motores de Wanderer y las carrocerías de Horch, lo que permitió a Auto Union ofrecer una gama diversa de modelos. Tras la Segunda Guerra Mundial y diversas vicisitudes, Auto Union fue adquirida por Daimler-Benz en 1958. Sin embargo, en 1965, Volkswagen AG compró Auto Union, y fue bajo esta nueva propiedad que la marca Audi experimentó un renacimiento. Volkswagen decidió reconstruir y modernizar la compañía, relanzando el nombre Audi con fuerza. En la década de 1970, el lanzamiento de modelos como el Audi 80 y el Audi 50 (que se convertiría en el Volkswagen Polo) con motores de cuatro cilindros desarrollados por Audi, marcó el inicio de la era moderna de la marca, consolidando su posición como fabricante de vehículos premium y tecnológicamente avanzados. Durante todo este tiempo la marca se ha consagrado como un referente de calidad. En España sigue demostrando una fuerte presencia en el mercado, con más de 1,1 millones de vehículos circulando actualmente. Según el proveedor de historiales de vehículos Carfax, los vehículos Audi en España presentan un kilometraje medio de 201.000 kilómetros, una cifra significativamente superior a la media nacional de 170.000 km. Esta distancia aumenta hasta los 214.000 km en el caso de los coches importados, mientras que los que han sido de alquiler registran una media inferior de 134.000 km. Además, los Audi en circulación han tenido una media de 3,2 propietarios, superando también la media general del parque móvil español (2,6 propietarios). En cuanto a su antigüedad, los vehículos Audi en España tienen una edad media de 14 años, y más de la mitad superan los 15 años. A pesar de esto, su alta presencia en las carreteras sugiere una notable durabilidad y buena conservación, elementos distintivos de la ingeniería de precisión de la marca. Uno de los hallazgos más relevantes del análisis de CARFAX es que el 28% de los vehículos Audi en circulación presentan algún tipo de riesgo asociado. Aunque no todos implican un peligro real para la conducción, ya que, por ejemplo, el 14% de los vehículos proceden de importaciones; el 7%: de flotas de alquiler; otro 7% refleja daños o accidentes previos, y un 4%: presentan una manipulación del cuentakilómetros. Respecto a la preferencia de los conductores españoles, el Audi A3 se posiciona como el modelo más común, representando el 27% del parque de la marca, con una edad media de 15 años y 206.000 km. Le siguen de cerca el Audi A4 (26%, con 18 años y 240.000 km), el Q3 (8%, notablemente más joven con 6 años de media), el A6 (9%, con 17 años de media) y el A1 (7%, con 8 años de media y 105.000 km). En cuanto al tipo de combustible, la hegemonía del diésel es clara, representando el 67% de los Audi en circulación, frente al 49% de la media nacional. Los vehículos de gasolina alcanzan el 26%, mientras que la electrificación aún es testimonial, con solo un 6% de vehículos híbridos. Por distribución geográfica, Madrid concentra la mayor proporción de vehículos Audi (15%), seguida de Barcelona (8%) y Valencia (4%), en línea con la concentración demográfica del país.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles