cupure logo
losparaqueespañaconpormáscochesrenaultdel

Hyundai lo da todo con el nuevo Ioniq 9

Hyundai lo da todo con el nuevo Ioniq 9
El eléctrico coreano es un SUV de proporciones descomunales donde la marca ha echado el resto también en arquitectura eléctrica, tecnología y equipamiento La familia de vehículos 100% eléctricos de Hyundai, conocida como Ioniq, acaba de acoger un tercer miembro después de darse a conocer por medio de los Ioniq 5 y 6. El nuevo integrante no es otro que el Ioniq 9, un modelo tan descomunal en todos los aspectos que se antoja más una demostración de poderío y saber hacer que un coche llamado a obtener resultados comerciales destacables. Aunque comparte la plataforma con el Kia EV9, del que puede afirmarse básicamente lo mismo, el de Hyundai es aún mayor, con nada menos que 5,06 metros de longitud y 3,13 m de batalla. Una distancia entre ejes semejante da lugar a un habitáculo enorme donde se disponen tres filas de asientos. Las plazas son siete salvo en el acabado más exclusivo de la gama, Ecalligraphy, que puede llevar seis. Configuración del interior con asientos enfrentados. Los pasajeros pueden disfrutar de asientos Relax en la primera y segunda fila, que se reclinan completamente y según versiones incluyen reposapiés integrados que ayudan a crear un ambiente cómodo para descansar. En algunos mercados, como el nuestro, los asientos de la segunda fila (en el Ecalligraphy) pueden ser giratorios y rotarse para mirar hacia la tercera fila cuando el coche está estacionado. El Ioniq 9 dispone también de una consola central que, al poder deslizarse 19 centímetros, comparten -por así decir- los ocupantes delanteros con los traseros y que, además de 18 litros largos de capacidad, ofrece un compartimento para esterilizar objetos, detalle que habla a las claras de los tiempos de pandemia en que se desarrolló el vehículo. Las cifras relativas al maletero son igual de abrumadoras que todo lo demás en el modelo coreano. El volumen con cinco asientos asciende a 620 litros, a 1.323 con la tercera fila plegada y a 2.462 litros en caso de dejar solo las plazas delanteras en su posición. Súmense a ello los 88 litros del frunk (maletero delantero) en los modelos de tracción trasera o los 52 litros en los que cuentan con tracción a las cuatro ruedas. Maletero con todas las plazas plegadas excepto las delanteras. Ya que acabamos de mencionar diferentes versiones, ahondemos ahora en la configuración de la gama. Por supuesto, la arquitectura eléctrica común es de 800 voltios para soportar cargas ultrarrápidas, de hasta 350 kW. La batería es de nuevo mayor que la del EV9, 110,3 kWh -una de las mayores del mercado, solo superada tal vez por la del Mercedes Clase G eléctrico, que la lleva de 116 kWh-, y pasa del 10 al 80% en 24 minutos en un punto de esa potencia. La misma operación lleva 1 horas y 49 minutos en un cargador de 50 kW, en tanto que en corriente alterna (hasta 11 kW) la recarga completa se demora 10 horas. Hyundai oferta en el mercado español una variante de un solo motor de 218 CV y tracción trasera y dos de dos motores y cuatro ruedas motrices: la primera desarrolla 313 CV y la Performance alcanza los 435 y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos. La primera versión es la que mayor autonomía proporciona en ciclo WLTP, 620 kilómetros, por 606 y 600 km de las otras dos. A una apariencia imponente a la que contribuye la iluminación a base de píxeles que ya conocemos de otros modelos de Hyundai, el Ioniq 9 añade en su interior unas formas elegantes y delicadas junto con un acabado de primer nivel, una abundancia notable de materiales sostenibles y un equipamiento en el que no falta de nada. Vista trasera del imponente modelo de Hyundai. Por ejemplo, el coche cuenta con asistente de inteligencia artificial, llave digital y sistema de frenada regenerativa inteligente, es decir, basado en la navegación y capaz de anticipar curvas, rotondas y límites de velocidad. El conductor tiene a su disposición si lo desea un cambio de marchas virtual, distintos patrones y animaciones de luz y contenidos visualizables tanto en el cuadro de instrumentos como en la pantalla multimedia, ambos de 12,3 pulgadas. El Ioniq 9 incorpora además seis tomas USB-C de 100 W, dos por fila de asientos y una de ellas (delante) compatible con carga y transferencia de datos. De hacer la conducción lo más refinada posible se encargan los vidrios laminados acústicos, los materiales aislantes del ruido procedente de la rodadura e incluso un dispositivo de cancelación activa del ruido en carretera, a cargo de un equipo de sonido premium Bose provisto de 14 altavoces. Como último detalle de exclusividad, el buque insignia de Hyundai dispone en su variante top de retrovisores laterales digitales, asociados a sendos monitores OLED de 7 pulgadas con función de zoom cuando el usuario engrana la marcha atrás. A todo lo dicho debe agregarse una extensísima dotación de sistemas de asistencia a la conducción. El habitáculo del Ioniq 9 es altamente sofisticado. Una gama muy exclusiva La carrocería está disponible en cinco colores perlados, tres mate y dos metalizados. Son nuevos los denominados Sunset Brown, Ionosphere Green (ambos perlados) y Celadon Grey, este de tipo mate. Para el interior, en función del acabado, se ofrecen varias opciones, de un solo color o de dos, con tela y cuero, cuero o napa y con guarnecidos en plata, madera o aluminio. Detalle del retrovisor digital que puede montar el Ioniq 9. La gama se compone de tres versiones. La más básica se denomina Star, limitada a la motorización de 218 CV y disponible desde 69.900 euros. La Energy está reservada a la variante bimotor de 313 caballos y sale por 81.600 euros. En cuanto a la sofisticada Ecalligraphy, solo puede incorporar el sistema de impulsión full de 435 CV y se despliega de la siguiente forma: con siete asientos cuesta 87.100 euros; con seis asientos giratorios, la factura sube a 88.100 euros, el mismo precio que hay que pagar si se eligen las butacas Relax.
eldiario
hace alrededor de 12 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles