cupure logo
delporparaqueconlosmilloneslassabadellbbva

De la educación privada al polémico Manuel Lamela: otros clientes del despacho que fundó Montoro más allá del Ibex

De la educación privada al polémico Manuel Lamela: otros clientes del despacho que fundó Montoro más allá del Ibex
Equipo Económico recibió más de medio millón de empresas de educación privada; entre sus clientes, una sociedad presidida por el exconsejero de Sanidad de Esperanza Aguirre, varias grandes fortunas españolas y algún ultraderechista declaradoOcho constructoras pagaron 4,1 millones al despacho que fundó Cristóbal Montoro Grupos de sanidad y educación privadas, empresas de juego, la mayor tabaquera del mundo o algún que otro ultraderechista declarado. Son algunos de los clientes que tuvo hasta 2019 Equipo Económico, el bufete que fundó Cristóbal Montoro, más allá de muchas empresas del Ibex, patronales y lobbies o entidades controladas por el PP. Un informe de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) recogido en el sumario del ‘caso Montoro’ recopila los principales pagos al despacho, en el centro de un escándalo de presunta corrupción y tráfico de influencias por supuesto trato de favor del Ministerio de Hacienda a empresas gasistas. El informe abarca el periodo 2008-2019 y recoge pagos de 506.385 euros de empresas del sector de la educación privada a Global Afteli, a la que los socios de Equipo Económico traspasaron su actividad a partir de 2015, cuando trascendió que la Fiscalía Anticorrupción les investigaba. Destacan 395.670 euros que pagó la Fundación Universitaria San Antonio de Cartagena, dueña de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), de la familia Mendoza, seguidora del ultraconservador movimiento religioso Camino Neucatecumenal, de Kiko Argüello. La UCAM indica que “está inmersa desde hace años en un proceso de expansión nacional e internacional y para ello ha contratado servicios de consultoría en diversos ámbitos, que con Equipo Económico fueron de manera previa sobre viabilidad económico-financiera”. En Torrejón de Ardoz (Madrid), ciudad dormitorio al este de la capital que el PP gobierna desde 2007, UCAM acaba de abrir un campus especializado en salud, nutrición y deporte, la “Universidad del Deporte”, tras probar suerte desde 2013 para ampliar su presencia más allá de Murcia por Alicante, León, Málaga y Alcorcón, y en alianza con el grupo de sanidad privada Ribera Salud, otro cliente relevante de Equipo Económico. Por su parte, la Universidad Nebrija pagó a Equipo Económico 53.420 euros a través de la mercantil Universitas Nebrissensis SA y la Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento. 48.400 euros pagó al bufete la Fundación Universitaria San Pablo CEU, fundada en Madrid en 1933 por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). Y 9.075 euros abonó Kings Education SL, vinculada a la red de colegios británicos del Kings College. Los pagos de empresas relacionadas con la sanidad privada alcanzan los 463.000 euros. Destaca la citada Ribera Salud, pionera de ese negocio con la Generalitat Valenciana, con 212.400 euros. Otros 134.763,75 euros desembolsó Asisa, una de las aseguradoras del concierto con Muface (la sanidad privada de los funcionarios). Y 116.160 euros pagó la mercantil Business Assesment Plans & Projects (BAPP), que preside el polémico Manuel Lamela, exconsejero de Sanidad en la Comunidad de Madrid con Esperanza Aguirre. Sin apenas actividad (según datos del Registro Mercantil accesibles a través de Insight View, en 2024 facturó poco más de 7.500 euros, frente a los casi 800.000 euros de 2014, su mejor año), BAPP fue contratada en 2013 por el Ministerio de Sanidad (entonces lo dirigía Ana Mato) para una “asistencia técnica para la definición de un nuevo modelo de gestión clínica y su implantación” en dos hospitales en Ceuta y Melilla. El informe de la AEAT destaca que BAPP fue cliente del despacho que fundó Montoro y al tiempo, proveedor: le cobró 26.015 euros en 2014 y 2015. Lamela (abogado del Estado en excedencia) promovió en su día un proyecto de turismo sanitario en Madrid que recibió financiación de Madrid Network, opaca entidad que creó en su momento Aguirre y en la que escribía notas de prensa Isabel Díaz Ayuso. Madrid Network, uno de los principales clientes de Equipo Económico, adjudicó a su vez a BAPP un contrato de 350.000 euros, reveló El País en 2015. Otra importante fuente de ingresos de la firma de Montoro fue el sector del juego. Codere (muy vinculada a Rafael Catalá, ministro de Justicia con Mariano Rajoy) abonó a la firma 690.850 euros, incluyendo 11.850 euros a través de su fundación; y la patronal española de casinos, 101.650 euros. Entre los mayores clientes del despacho estuvo la mayor tabaquera del mundo, Phillip Morris, para la que, como publicaron varios medios en 2018 y 2019, hizo lobby a favor del cigarrillo electrónico en Latinoamérica el expresidente del Gobierno José María Aznar. La multinacional pagó al bufete que fundó Montoro más de 2 millones. Ha asegurado que su relación “se limitó a servicios de asesoramiento estratégico y empresarial”. En julio de 2014 se reunió con Pablo Renieblas, entonces subdirector general de Impuestos Especiales y de Tributos sobre el Comercio Exterior. Otro gran cliente de Equipo Económico fue Solaria, en el Ibex desde octubre de 2020. La empresa fovoltaica fichó en marzo de 2009 como secretario no consejero a uno de los principales socios de Equipo Económico, Manuel de Vicente-Tutor, imputado en el caso y cuya esposa, Paula Vázquez, fue nombrada por Montoro jefa en la ONIF nada más volver a Hacienda en 2012. Ese año Montoro copó titulares por supuestas presiones para conseguir un trato favorable a Solaria o Abengoa (otro relevante cliente del bufete, entonces en el Ibex) en la reforma energética del Gobierno de Rajoy para tratar de atajar el descomunal déficit de tarifa eléctrico. Solaria y cinco sociedades vinculadas al grupo y sus máximos accionistas, los Díaz-Tejeiro (DTL Corporación SL, Tulpenfeld SL, Inversiones Miditel SL, Planta Solar Puertollano 6 SL y Corporación Arditel SL), pagaron 2.349.021,66 euros al despacho, según ese informe de la AEAT y otro que elaboró en abril de 2021 la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Los pagos se prolongaron hasta 2019, pero la relación entre Equipo Económico y Solaria “cesa prácticamente” en 2013, “último año en el que tuvieron lugar las principales reformas en materia energética favorables a las renovables”. “Precisamente poco después, en marzo de 2014”, De Vicente-Tutor cesa como secretario no consejero de Solaria, como apuntó la UCO.  Entre esas sociedades de los Díaz-Tejeiro está Tulpenfeld SL. Esta sociedad, que pagó 48.400 euros a la firma, protagonizó un pleito fiscal que en 2021 zanjó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid al confirmar la resolución de marzo de 2019 del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid (TEARM) desestimando un recurso contra una liquidación de Hacienda de agosto de 2016 sobre el IVA y Sociedades del ejercicio 2012. El fisco anuló deducciones indebidas de esa empresa tras comprobar que una vivienda de lujo de su propiedad en Pozuelo de Alarcón desarrollaba de forma “ilegal” la actividad de catering y la de alquiler de local comercial. La inspección detectó facturas sobre “trabajos realizados sobre determinadas partes del inmueble que están dedicadas a usos distintos de la actividad de catering, ya que hacen referencia expresa a la habitación de las nietas, cuarto de servicio, baño de las nietas”... “La entidad no ha desarrollado la actividad de catering de la que estaba dada de alta, y en el supuesto de que la realizara, ésta se ejerció sin haber cumplido todos y cada uno de los requisitos”. Además, un inmueble de Tulpenfeld SL en Velázquez, 61, a unos metros de la sede de Equipo Económico, tuvo uso particular y “ninguna actividad económica”. “No pueden ser objeto de deducción en ninguna proporción las cuotas soportadas como consecuencia de la adquisición de alimentos, bebidas y tabaco, así como los servicios de desplazamiento o viajes, hostelería y restauración”, concluyó la AEAT. Otras ricas familias clientes de Equipo Económico fueron los Riberas, dueños del gigante de componentes de automoción Gestamp o de la acerera Gonvarri. Pagaron al bufete 633.033,45 euros a través de Gonvarri Corporación Financiera SL. O la galletera Gullón, protagonista en aquellos tiempos de una guerra familiar y de la que es vicepresidente otro socio del despacho e imputado, Salvador Ruiz Gallud. Pagó a la firma 816.210 euros, incluyendo 222.000 que abonó Juan Miguel Martínez Gabaldón, consejero delegado y accionista de Gullón.  Otros nombres vinculados a la élite empresarial española son la explotadora del Puerto Sherry en Puerto de Santa María, Cádiz (483.860 euros); el gigante de la seguridad privada Prosegur (358.615,09 euros); Globalia (256.690 euros), a la que se ha intentado relacionar con supuestas corruptelas de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; o una empresa (Belegar Inversiones SL) del expresidente del BBVA, Francisco González (32.670 euros). Smart Digital Entertainment SL, de la que es consejero Javier Pérez Dolset, fundador del grupo tecnológico Zed e imputado en la Audiencia Nacional por una causa sobre fraude que él niega, pagó 44.770 euros al bufete. En el listado de clientes de Equipo Económico hay multinacionales como el gigante KPMG (562.500 euros), Engie España (314.409,89 euros) o World Duty Free (548.610 euros), la antigua Aldeasa que privatizó Aznar y presidió un fundador de Equipo Económico, José Manuel Fernández Norniella, ex mano derecha de Rodrigo Rato y condenado por las tarjetas 'black' de Caja Madrid que se acogió a la amnistía fiscal de Montoro, como ha revelado el sumario. También Electrolux (62.194 euros), que en 2023 perdió un pleito millonario por deducciones indebidas tras cerrar sus fábricas en España. Hay varios nombres vinculados al ladrillo, más allá del lobby sectorial G14 o constructoras ligadas a la corrupción del PP. Destaca la sueca Intrum, que pagó al bufete 350.900 euros, igual que Cajasur. 369.548,7 euros abonó la Bancaja del popular José Luis Olivas, integrada en Caja Madrid en 2010. Relacionada con la caída de Bancaja estaba Iberfin Capital, de los valencianos De Andrés, absueltos en 2022 por el agujero de esa entidad, y que pagó al bufete 266.200 euros. También vinculado al ladrillo está José Moreno Carretero, multado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con 300.000 euros por no comunicar su participación en Sacyr y que pagó 75.020 euros a Equipo Económico. O José Manuel Serrano Alberca, concejal de urbanismo en Alcobendas a principios de los 70, letrado de la Ponencia redactora la Constitución, ex alto cargo en el Ministerio de Industria y gran experto en urbanismo. Considerado el rey de las expropiaciones y dueño de grandes bolsas de suelo en Madrid, tres sociedades administradas por él (Fellow WL, Fuentelucha SL e Inversiones Serracit Alfa SL) pagaron a Equipo Económico 217.800 euros. Varios clientes de Equipo Económico pasaron por graves dificultades, algunas con pagos muy relevantes: el concesionario de coches canario Vilella Rahn, que fue a concurso de acreedores en 2013 y pagó al bufete 667.251,86 euros; una sociedad de la antigua Vitaldent, Laboratorio Lucas Nicolas SL (419.925 euros) o Vitro Cristalglass SL (407.748, 09 euros), a concurso desde 2014. 91.960 euros pagaron a Equipo Económico QMI Fonciere, Climb Business SL y Carfernu SL, vinculadas a Fernando Núñez Rebolo, que se hizo de oro con las franquicias de Burger King y tiene como directiva en una de sus empresas (CE Consulting) a la exministra Mato, condenada en el caso Gürtel como partícipe a título lucrativo de esa trama corrupta del PP. Otro nombre poco conocido es la mercantil Explotaciones de la Sierra Mariola (39.930 euros), administrada por el abogado Manuel Broseta, muy bien relacionado con el PP valenciano. Destacan los 757.011,25 euros que pagó al despacho que fundó Montoro la mercantil Consulting Jurídico y de Comercio Exterior SL. Sin apenas actividad, la administra Carlos Eugenio Gómez, vinculado a funerarias o comercio de frutas u hortalizas en España y vinculado en la base de datos offshore leaks a una sociedad en Malta (Malta-Saudi Arabia Petrolube LTD) junto, a entre otros, el fallecido aristócrata Bagrat de Bagration de Baviera, emparentado con la Familia Real española. Junto a alguna firma que consta que se acogió a la amnistía de Montoro (la jiennense Mariscos Castellar) en el listado de clientes de Equipo Económico hay sociedades relacionadas con la extrema derecha española: Breda Capital SL, de una rama de los Franco pagó al bufete 23.958 juegos y Lepanto Consultoría y Financas SLU, 3.025 euros. Tras esta última está Tomás García Madrid, ex consejero delegado de OHL que en 2019 fue noticia por sus diatribas fascistas: “Lo verdaderamente complicado es no ser franquista”, escribió. Otros 97.440 euros pagó a Equipo Económico España SA la aseguradora que heredó el excéntrico multimillonario y profesor Jesús Huerta de Soto, referencia de la derecha anarcocapitalista madrileña.

Comentarios

Noticias de negocios