cupure logo
delporparaqueconlosmilloneslassabadellbbva

El PIB crece un 0,8% en el segundo trimestre y apuntala el optimismo de las estimaciones

El Instituto Nacional del Estadística (INE) ha apuntalado el optimismo del Gobierno para con el crecimiento económico de nuestro país al anunciar esta mañana que el PIB creció un 0,8% en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre anterior y un 3,1% respecto al mismo período de 2024. En ambos casos el resultado está por encima de las previsiones del Ejecutivo, del Banco de España y del propio INE, así como del consenso de los analistas. Concretamente, Estadística había previsto que la variación intermensual sería del 0,7%, y la interanual, del 2,8%. El dato definitivo ha superado en una y tres décimas los primeros cálculos del organismo y allana el camino para que se cumplan las previsiones del Banco de España y el Gobierno, que hace apenas unos días anticiparon que a final de 2025 el dato estaría en el 2,6% y el 2,7%, respectivamente. Además -y quizá sea lo más importante-, ese 0,8% intermensual rompe con la racha de desaceleración que venía mostrando nuestra economía durante el arranque del año, tras crecer un 0,6% entre enero y marzo, una décima por debajo del resultado del último trimestre de 2024. Este buen desempeño del PIB explica la precipitación del Gobierno, que, como ya explicó ABC, el pasado 15 de septiembre sorprendió a los observadores al adelantar la fecha de presentación de sus estimaciones macroeconómicas -que habitualmente se publican en abril- con un dato incluso superior al esperado por el organismo que preside José Luis Escrivá. En una nota esta mañana, el departamento que dirige Carlos Cuerpo ha celebrado la noticia destacando que la demanda nacional mantuvo la tendencia al alza con un ritmo del 0,8% en el segundo trimestre frente al primer trimestre, hecho que según el Gobierno "refleja la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo" . Igualmente, también se ha felicitado el Ejecutivo por el avance de la inversión, que ha crecido un 1,8%, y la productividad por hora, que en abril-junio avanzó un 0,5% intertrimestral. Sin embargo, a esto habría que añadir el matiz de que la productividad por puesto de trabajo a tiempo completo registró una tasa negativa (-0,4%) en términos interanuales y prácticamente nula en términos intertrimestrales. Lo cierto es que la productividad en nuestro país lleva una década estancada y, de hecho, se aleja cada vez más de las tasas de otras grandes economías. Prácticamente todos los expertos, institutos de análisis y organismos oficiales advierten de que, para consolidar el crecimiento del PIB más allá del turismo y los servicios -y financiar el sistema de pensiones, a falta de mayor natalidad-, será clave mejorar en este indicador.

Comentarios

Noticias de negocios