cupure logo
loslasdelconqueparaporchinaeeuumás

Más de un millón de asalariados no acudieron ningún día a su puesto de trabajo en el cuarto trimestre de 2024

En línea con el casi millón y medio de personas que según Randstad faltaron al trabajo al cierre de 2024, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group ha concluido que la tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2024 ha subido ligeramente, dos décimas porcentuales, de manera interanual hasta situarse en el 7,4% . Así se desprende del 'XI Informe trimestral sobre el absentismo, la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales' realizado por la entidad. La estimación realizada por el Grupo Adecco cifra en 1.252.377 los asalariados que no acudieron ningún día a su puesto de trabajo, teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre de 2024 la jornada pactada fue de 454 horas por trabajado y hubo 31 horas de absentismo por persona . Este más de millón de personas supone un aumento interanual del 7,1% En cuanto a la tasa de absentismo por incapacidad temporal , esta fue del 5,8% , dos décimas más que en el mismo periodo de 2023. Pese al aumento para el conjunto de las autonomías en la tasa de absentismo , por comunidades descendió de manera individual en el cómputo de ellas. La caída interanual más profunda la experimentó la Comunidad Valenciana , con un 2,1% menos de hace un año. Seguidamente, Navarra y Canarias, ambas con un descenso del 2%; Galicia y Cataluña, las dos con un 1,9% interanual menos; y Castilla y León, Baleares y País Vasco, todas ellas con unos descensos del 1,8%. Por su lado, los asturianos fueron los españoles que más se ausentaron de su puesto de trabajo en el último trimestre de 2024, con una tasa de absentismo del 6,9%. Por delante de Aragón y País Vasco, ambas con un 6,1%. En el lado opuesto, las menores tasas de absentismo se localizaron en Castilla-La Mancha, con un 5,10%; Comunidad de Madrid , con un 4,99%; y Andalucía, con un 4,98%. El sector más afectado por la ausencia de sus empleados al puesto de trabajo fue Industria , con un 8,1% del total, cifra que implica un crecimiento interanual de cuatro décimas porcentuales; seguido del sector Servicios , que crece un 0,1% hasta el 7,3% . Sin embargo, Construcción es el menos afectado con un 6,3% , pese a subir medio punto porcentual con respecto al cuarto trimestre de 2023. Los datos referidos al absentismo por incapacidad temporal, sitúan nuevamente al sector Industria como el más perjudicado con una tasa del 6,2%. Por delante de Servicios y Construcción, con un 5,7% y un 5,2%, respectivamente. Por otro lado, cruzando las variables de sector y comunidad autónoma, el sector de la Industria se ha visto afectada en mayor medida en Asturias con una tasa de absentismo de un 7,7%, Galicia con un 6,7% y Cantabria, también con un 6,7%. En cambio, los niveles más bajos de absentismo se encontraron en Andalucía y Baleares, ambas con un 5,2%; y en la Comunidad de Madrid con un 5,1%. Para el sector de la Construcción , las comunidades más afectadas fueron Galicia, con un 6,2%; Asturias y La Rioja, con un 6,0% sendas comunidades. Mientras los niveles más bajos se situaron en la Comunidad de Madrid, con un 4,4%; Andalucía, con un 4,3%; y Extremadura, con un 4,2%. En último lugar, el ranking de las comunidades más afectadas por el absentismo laboral en el sector Servicios lo encabezan Asturias, con un 6,9%; Aragón, con un 6,2%; y País Vasco con un 6,1%. Mientras, el top tres a la inversa lo protagonizan Andalucía (5,1%), la Comunidad de Madrid (5,1%) y Castilla-La Mancha (5%), donde se localizan los niveles más bajos.
abc.es
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios