cupure logo
loslasdelconqueparaporchinaeeuumás

Planas ve las negociaciones sobre aranceles "difíciles" aunque el acuerdo entre China y EEUU va "en la dirección correcta"

Planas ve las negociaciones sobre aranceles "difíciles" aunque el acuerdo entre China y EEUU va "en la dirección correcta"
Señala que el diálogo entre Washington y la UE no tiene por qué seguir la estela del Reino Unido: "Si se han querido beneficiar del Brexit, también sufrirán sus consecuencias"Luis Planas: “El proteccionismo produce pobreza” El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se reúne este lunes con los gobiernos de las comunidades autónomas en una sectorial que estará marcada, sobre todo, por los aranceles. Este tira y afloja, que ya dura meses y se mantendrá otros tantos, el ministro Luis Planas cree que el acuerdo de EEUU, por un lado, con China y, por otro, con Reino Unido, va en la dirección correcta, pero no es suficiente. “Creemos que es un buen síntoma, va en la dirección correcta”, ha reconocido en rueda de prensa, pero “parte de un contexto y de un punto de partida anormal, la existencia de un arancel universal del 10%” que fue “unilateral” y va en contra de “un comercio internacional basado en reglas que ni España ni la UE acepta”. “Apostamos por la vía del diálogo que debe llevar a la eliminación de todas las restricciones que se han puesto de forma internacional”.  Planas ha insistido en que los aranceles que se “están imponiendo son absolutamente injustificados e injustos. ”Estamos a favor de la desaparición de toda barrera comercial. Y, sobre el pacto con China o Reino Unido, considera que llegar “a acuerdos negociados no nos parece malo, pero la postura del Reino Unido no prejuzga la posición de la UE”. “Si se ha querido beneficiar del Brexit también sufrirá las consecuencias del Brexit”, ha recalcado. “Es evidente que nosotros como UE mantenemos una postura que es la nuestra, tenemos que tener en cuenta todas las negociaciones, porque están vinculadas, pero tenemos que tener claro nuestro rumbo y nuestros intereses”. “Todas las negociaciones tienen repercusiones directas e indirectas” y aunque los últimos acuerdo vayan en esa dirección correcta, aún hay que “analizar su contenido” porque “son tableros distintos”. Se plantea una “una negociación muy compleja y muy difícil”. “Tiene consecuencias directas, por ejemplo de desviación de mercados. La UE tiene que estar muy atenta, tenemos que defender nuestros intereses”, ha ahondado Planas.
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios