cupure logo
lasdelquelossánchezespañarenovablestodomássin

Carrusel de papables

Carrusel de papables
Creo que la Iglesia católica necesita, en estos tiempos que estrenamos, vivir el equilibrio existente entre los gritos que proceden del tercer mundo y las interpelaciones que brotan del primero Si Benedicto XVI fue elegido el segundo día, en la cuarta ronda de votaciones el año 2005 y Francisco, también el segundo día, a la quinta (2013), este cónclave es muy probable que sea un poco más largo, sencillamente, porque no se conocen muchos de los cardenales que han llegado al Vaticano desde todo el mundo. Y también porque -si entra en escena un grupo, por ejemplo, de un tercio, que vota a alguien que la mayoría de los cardenales no quiere y se mantiene firme- entonces no va a quedar más remedio que resetear todo y empezar de cero. Y eso -en el caso de que se produzca- puede también retrasar considerablemente la elección de un nuevo Papa. Es lo que ha declarado W. Kasper hace unos días en la radio de la archidiócesis de Colonia. Y la verdad es que lo dicho por este cardenal de 92 años va, si se me permite la expresión, “a misa”. No en vano conoce, como pocos, la curia vaticana y bastante de lo que se cuece en sus aledaños. Lo avalan -además de su participación en los dos últimos cónclaves- los años que lleva trabajando y viviendo en Roma: desde 1999 y presidiendo, desde 2001 hasta 2010 -el año en el que se jubiló- el Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos. W. Kasper ha indicado la alta posibilidad de que nos encontremos con un Cónclave un poco más largo que los dos últimos también por la existencia en la Iglesia de “contradicciones que realmente no deberían existir en su seno”. Y, añado, por mi cuenta, por la existencia de tendencias que van a hacer difícil que alguien alcance rápidamente los dos tercios de votos requeridos para ser nominado al papado. ¿Cuáles pueden ser algunas de tales tendencias? Pues la respuesta no es sencilla. Depende del diagnóstico que acabe imponiéndose; algo, imposible de saber. Por ello, solo resta indicar -casi como quien juega a la lotería- algunos hechos mayores o criterios que, no igualmente importantes para todos, pueden estar presentes, con mayor o menor fuerza, en los diálogos y votaciones que se vayan efectuando. Puede suceder, por ejemplo, que la mayoría de los cardenales añore un Papa que -siguiendo el criterio defendido por el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller (77 años)- clausure el modelo del “Papa de la misericordia” y tenga muy presente -como Juan Pablo II y Benedicto XVI en su día- las verdades y los dogmas católicos; y, con ellos, la distinción entre “enseñanzas erróneas” y “comportamiento inmoral”. Pero también puede suceder que acabe imponiéndose el diagnóstico según el cual la Iglesia católica necesita un Papa que, acogiendo el imaginario de un Dios particularmente presente, como un aguijón y una caricia, en los últimos y parias del mundo, sea, a la vez, sensible a las interpelaciones que brotan de la razón en libertad, de la preservación y prolongación del Estado del bienestar social y de la defensa de los derechos humanos. Vendría a ser una especie de “segundo Francisco”. De momento, no aparecen pistas suficientemente claras sobre un posible candidato con este perfil. Hay quienes dicen que, quizá -pero solo quizá- Jean-Marc Aveline (66 años) podría acercarse a dicho perfil. Pero tampoco faltan quienes creen reconocer tal “mirlo blanco” en el cardenal Robert Francis Prevost Martínez (70 años), estadounidense de nacimiento, peruano de corazón, de madre española, de formación y espiritualidad agustiniana, prefecto o “ministro” del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. No hay que descartar que, al final, acabe imponiéndose el criterio según el cual la Iglesia necesita, como agua de mayo, un Papa con la cabeza ordenada, respetuoso del ordenamiento jurídico, que no intente resolver todo con entrevistas espontáneas, sino que se atenga a las normas y procedimientos legales y confíe en sus diplomáticos profesionales y en la experiencia que los avala. Si éste fuera el diagnóstico y criterio que acabaran imponiéndose, el cardenal Pietro Parolin (70 años) sería el hombre adecuado, a pesar de que, según el parecer de muchos, carece del mínimo de carisma personal requerido para ser Papa. Y esto último, lo del carisma personal -a poder ser, exuberante- parece ser una condición -casi incuestionable- para la gran mayoría de los cardenales. Hay otro diagnóstico y criterio que me gustaría que tuvieran el protagonismo que entiendo que deberían tener entre los cardenales electores: es el de la reforma de la Iglesia y el del mayor protagonismo del “pueblo de Dios”, es decir, en la jerga eclesial, el de una Iglesia que, además de “sinodal”, sea codecisiva porque todos -y no solo el Papa, los obispos y los curas- tienen que decidir o, mejor dicho, codecidir tanto en el gobierno y en la formulación de magisterio como en la fijación de la ley e impartición de justicia. Si este fuera el criterio que acabara imponiéndose en el cónclave, creo que el cardenal Mario Grech (68 años) podría ser un buen Papa. Este maltés, doctor en derecho canónico, conoce el Sínodo, así como sus fortalezas y debilidades, como ningún otro. Consciente -como es ya un tópico y requetesabido- de que quien entra Papa, sale cardenal y, por tanto, de que es una estupidez aventurarse en dar un nombre como probable y pretender acertar, me limito a expresar mi deseo, lejos, muy lejos de que, a pesar de lo argumentado hasta el presente pueda ser recibido como razonable. Y tal deseo me lleva a decantarme por los cardenales Jean-Marc Aveline y Robert Francis Prevost Martínez. Creo que la Iglesia católica necesita, en estos tiempos que estrenamos, vivir -en la inestabilidad que le es propia- el equilibrio existente entre los gritos que proceden del tercer mundo y las interpelaciones que brotan del primero. Creo que así se recogería lo mejor de la herencia de Francisco y se prolongaría hacia el futuro. Así lo veo y así me parece... pero aviso de que -en breve- tengo que operarme de cataratas…
eldiario
hace alrededor de 20 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones