cupure logo
lasdelquelossánchezespañarenovablestodomássin

Hacer para ganar

Hacer para ganar
A lo mejor es hora de repasar muchas cosas que han ido funcionando por inercia, por ejemplo, Protección Civil. ¿Qué ha hecho Protección Civil en todos estos casos? Que aquí se sale a hablar del ejército a todo correr cuando hay otros medios que deberían estar previstos y bien engrasados Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse. Nicolás Maquiavelo Es lícito que una formación quiera gobernar y aspire a mantenerse en el gobierno, dado que considera que su programa electoral es el mejor para el bien común y el futuro de un país. Hasta ahí, bien. Lo que sucede es que una parte importantísima del funcionamiento de una democracia liberal pasa por asumir que el pueblo es soberano y, a la par, que conoce sus intereses. El pueblo no es una acumulación de borregos manipulables. Por eso es tan importante hacerlo bien y es tan desastroso hacerlo mal y no se entiende, por ejemplo, que la grave disfuncionalidad de la gestión de Mazón no haya producido efectos o que llegara a no producirlos en el futuro en las urnas; por eso era incomprensible que los conservadores votaran al PP de Rajoy ya podrido de corrupción.  Es importante hacer las cosas bien. Hacer y hacer de forma productiva. Gestionar, que lo llaman otros. Los ciudadanos no son imbéciles y por mucha retórica y doble sentido y argumentario que le metas saben diferenciar cuándo la cosa va bien y cuándo va mal. Así que el primer paso es reconocer que no es de recibo que un lunes se te caiga el sistema eléctrico y las telecomunicaciones de toda la península -algo jamás visto en mis 60 años de vida- y que al lunes siguiente se te queden 10.000 personas atrapadas y sin socorro en las vías ni, por poner otro ejemplo, es normal que haya cerca de 500 sin hogar habitando en la terminal de aviación mayor del país. No es normal que después de un año y de los informes preceptivos no seas capaz de tomar la decisión que te compete sobre una OPA. No es normal que haya ministerios como el de Sanidad intentando legislar cosas que primero les afea la CNMC y después le enmiendan seis países en la UE porque les produce prejuicios. No es normal que los deberes siempre los tengas hechos, pero se los coma el perro y no puedas presentarlos. Excusas de mal pagador.  No se trata de buscarle las vueltas a las cosas para darles la vuelta como un calcetín. A un gobernante, a un buen gestor, se le presupone no sólo que sea previsor sino también que en caso de producirse problemas sea capaz de diseccionar causas -mediatas o finales- y poner los medios adecuados para que no vuelvan a suceder. A mí ya les digo que no me pagan ni los de las renovables ni los de la energía nuclear y ni siquiera voy a entrar en ese capote de despiste. Aquí lo que importa es reconocer que algo pasó y qué pasó -aunque no tengas el análisis global- para poder asegurar a la ciudadanía que no volverá a pasar. No puedes hacer como Beatriz Corredor y decirnos a la vez que no se pueden saber todavía las causas a la par que aseveras que no sucederá más. Si has puesto remedio, si puedes afirmar que has sacado conclusiones, es que algo sobre las causas sabes. Explícalo y di la verdad, que un presidente no puede ir al Congreso a decir que esto es muy lioso y aún no se puede decir nada.  Hace falta un forense de la situación ferroviaria. Este desmadre ha estado sucediendo en Cataluña durante mucho tiempo y subliminalmente parecía que era cosa de ellos. Ahora ha pasado entre Sevilla y Madrid, no hay indepes que valga. Los robos de cobre están a la orden del día y los llevan a cabo bandas organizadas itinerantes. ¿No somos capaces de desarticularlos o no le hemos echado mucha cuenta? A lo mejor Interior tiene que repensarse el recorte del despliegue de la Guardia Civil en el ámbito rural que ahorrar, ahorrará, pero produce mayores déficits de seguridad también. O bien expliquen qué pasó con esa licitación de drones para vigilar las vías ¿se produjo, no funciona, es insuficiente? No hagan mucho caso a los asesores si lo que les dicen es que lo mejor es marear la perdiz o no asumir errores nunca o tirar balones fuera porque técnicamente no es cierto. Cualquier caso exitoso de comunicación de crisis enseña que lo primordial es reconocer el error cuanto antes mejor y después dar información y ser tremendamente proactivos en la resolución del conflicto.  A lo mejor es hora de repasar muchas cosas que han ido funcionando por inercia, por ejemplo, Protección Civil. ¿Qué ha hecho Protección Civil en todos estos casos? Que aquí se sale a hablar del ejército a todo correr cuando hay otros medios que deberían estar previstos y bien engrasados. Si los trenes se paran y van a pasar horas y los pasajeros no tienen avituallamiento ¿existen planes para intentar rescatarlos? ¿No hay posibilidad de tener previsto un avituallamiento civil mediante helicópteros al menos de agua y algún elemento alimenticio? ¿El país que más tira y que más crece y que va como la caña de España no es capaz de tener esas previsiones? Sucede que si las tienes y el pueblo se siente atendido, eso va a poder más que mil relatos paridos en las madrigueras de Moncloa para soltar en redes. Efectividad. Gestión. Acompañamiento. Es necesario que la ciudadanía se sienta acompañada y atendida. El día del apagón, si no llega a ser por las radios ... ¿no tenemos sistemas de protección con megafonía para impartir instrucciones por las calles en caso de que falle todo lo demás? A lo mejor son necesarios algunos asesores menos digitales y más analógicos.  Me resisto a tomar en consideración algunos relatos que pretenden insinuar que la derecha está saboteando el país para desestabilizar al Gobierno. Es de coña. No solo porque no hay ningún dato que apunte a ello sino porque tampoco tienen esa capacidad. Digamos que ya  se basta el Gobierno para autosabotearse solo. De cualquier manera vamos a suponer, como mera hipótesis loca de trabajo, que existiera una mano negra que va creando problemas “los lunes” para derribar al Gobierno. ¡Pues actúen! ¡Demuéstrenlo y párenlo! No hay nadie en este país que tenga más medios que el propio Gobierno. Utilizarlos bien y de forma efectiva requiere de un esfuerzo algo superior a poner tuits o a leer argumentarios prefabricados! No saben lo agradecidos que les quedarían muchos de sus votantes de que se esforzaran e hicieran las cosas bien. Que ya sé que el PP la cagó en innumerables ocasiones, por eso muchos les votamos, para que elevaran el listón y demostraran cómo se hacen bien las cosas. Hacer, no decir.  Para ganar, para arrebatar votos a los partidos meramente discursivos e ideológicos, para conseguir que el votante moderado que oscila entre opciones se quede o vuelva, para eso hay que ser efectivos no sólo en reparar los desastres sino en que no se produzcan en la medida de los posible.  Para ganar hay que hacer y no parlotear, hacen falta técnicos y no activistas.  Aún hay tiempo para mejorar. La vida es un largo camino para hacerlo mejor. Ánimo.
eldiario
hace alrededor de 20 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones