cupure logo
losquedelunavistoautónomossánchezparamemoriavuelve

¿Eres Team BBVA o Team Sabadell?

¿Eres Team BBVA o Team Sabadell?
Cada banco apela directamente a los accionistas en un curioso juego de seducción financiera: vente conmigo, que “juntos avanzamos” y llegamos más lejos, dice el banco grande; quédate en casa, que “solos ya nos va muy bien”, dice el banco pequeño no tan pequeño. Una narrativa que usa lo emocional, pero no nos engañemos: esto no va de sentimientos El culebrón bancario del año nos tiene con el corazón partío como si fuese una serie televisiva romántica. Igual que la audiencia de El verano en que me enamoré se dividió entre los dos pretendientes que aspiraban al corazón de la protagonista (¿eres Team Conrad o Team Jeremiah?), andamos con la duda de a quién elegirán los accionistas del Sabadell: si optarán por el amor sereno y doméstico de su banco de siempre, o se arrojarán a los brazos fogosos del banco grande que les promete llegar más lejos juntos. ¿Eres Team BBVA o Team Sabadell? La rivalidad amorosa incluye un gracioso cruce publicitario, con anuncios televisivos donde cada banco apela directamente a los accionistas, en un curioso juego de seducción financiera: vente conmigo, que “juntos avanzamos” y llegamos más lejos, dice el banco grande; quédate en casa, que “solos ya nos va muy bien”, dice el banco pequeño no tan pequeño. La narrativa de ambos parece apelar a lo emocional, el factor humano: accionistas del BBVA se sientan con accionistas del Sabadell y les convencen mediante el diálogo amistoso; accionistas del Sabadell presumen de haber dicho “dos veces no”. El BBVA tira de metáforas deportivas y promete “competir en grandes ligas”, y el Sabadell se pone sentimental y recupera sus raíces catalanas cantando “qué hacemos con el dragón” que se quiere “comer a la princesa”. Los dos bancos ofrecen la posibilidad de “decidir”, “poder elegir es tu poder”, y se comprometen con las pymes, las familias y el crecimiento del país. Mientras, como en una partida de póker, el BBVA dice que no subirá la oferta y la acaba mejorando, el Sabadell vende una filial al principal competidor de aquel en plena operación, uno dice que se siente ofendido porque vale mucho más, el otro responde que si ahora vale más es gracias a su interés en comprarlo… ¿Eres Team BBVA o Team Sabadell? Ay, qué difícil. Guarda el kleenex, anda, que esto no va de sentimientos, no nos engañemos ni nos engañen: esto va de dinero. De mucho dinero. Esto va de consejos de administración, grandes accionistas y fondos de inversión intentando atraerse a su causa a los pequeños accionistas, pero el objetivo no es nada sentimental: aumentar el valor en bolsa, conseguir más poder y concentración bancaria, en el caso del BBVA; mejorar la oferta de compra, subir el precio de las acciones propias y negociar una buena posición dentro de la futura entidad, en el caso del Sabadell, cuyos sentimientos y amor por Cataluña seguramente tienen precio. La tentación es ponerse del lado del banco pequeño, claro, y lo mismo le pasaba al Gobierno, que acabó autorizando la OPA pero fijando condiciones (no fusionar los dos bancos en tres años). Pero al final, sea grande o chico, hablamos de bancos, entidades privadas que buscan solo su beneficio, que llevan años (también el banco pequeño no tan pequeño) tragándose entidades menores (aquellas cajas de ahorro, ay) y dejando el mercado bancario en cada vez menos manos, ajenos al interés general y fuera del control democrático. No sé los accionistas a quién entregarán su corazón, pero yo lo tengo claro: Team banca pública.

Comentarios

Opiniones