cupure logo
dellasqueviviendaeconomíasánchezfrenteentrenobeltrump

La confianza, el hilo invisible que nos une

Los premios Princesa de Asturias reconocerán esta tarde en Oviedo la capacidad y determinación de personas e instituciones para imaginar, y contribuir, a la vida colectiva. A lo largo de más de cuatro décadas, la Fundación Princesa de Asturias ha ido construyendo un legado de confianza, un territorio compartido de propósito y continuidad que nos permite afrontar los retos que vivimos. La construcción de esta confianza, tan necesaria, requiere de personas e instituciones que, con su acción diaria, fomenten y consoliden los avances sociales y técnicos que mejoran la vida de las personas. El desarrollo de un país no depende únicamente de su riqueza natural o de la acumulación de capital, sino también de la solidez de sus instituciones, que son el tejido que sostiene la vida colectiva, nutriéndose de la historia, la cultura y los valores compartidos por la comunidad. Por eso, para el progreso de nuestras sociedades es fundamental el papel que desempeñan los referentes culturales, sociales y científicos. Nuestros premiados ameritan una confianza que debe proyectarse en el conjunto de la sociedad y especialmente en las instituciones, cuyo desarrollo es el resultado de una interacción dinámica entre componentes culturales, sociales y científicos. Cuando estos tres pilares trabajan en armonía, las instituciones se consolidan como motores transformadores de un futuro más justo, inclusivo y próspero. De ahí la importancia de poner de relieve las vidas y trayectorias de personalidades e instituciones que encarnan los valores con los que estamos firmemente comprometidos. Precisamente por eso, nuestras actividades buscan extender a toda la sociedad este ejemplo, a conseguir que arraigue y que siga ayudándonos cada día en nuestra convivencia y desarrollo. Desde su origen, la Fundación Princesa de Asturias tuvo claro su propósito, ofrecer a la sociedad referentes con una misión insustituible: portar la memoria y la identidad colectiva recordándonos quiénes somos, cuáles son nuestras raíces y, sobre todo, qué principios nos distinguen como sociedad. De esta forma, colaboramos en la construcción de un futuro de excelencia y progreso. La búsqueda de la excelencia está presente en todos nuestros galardonados, conformando un legado que nos permite recordar las palabras de Su Majestad el Rey: «Nuestros premiados son el mayor patrimonio de nuestra Fundación». El liderazgo de Mario Draghi ha permitido a la Unión Europea gozar de garantías en situaciones de incertidumbre estructural cuando, con la auctoritas propia de un verdadero estadista, proporcionó las herramientas para afrontar las dificultades de un ecosistema económico en crisis. La Fundación se apoya desde su inicio en los estrechos vínculos históricos y culturales que unen a nuestro país con el resto de la comunidad iberoamericana de naciones. El Museo Nacional de Antropología de México es un referente global en la conservación y difusión de elementos ancestrales y patrimoniales, y en la interpretación de los hábitos, las tradiciones y las formas de vida de las poblaciones indígenas en la región. Esa exploración de lo ritual, de lo humano, como elemento principal de la obra artística, se refleja en el trabajo de Graciela Iturbide. Este se dibuja como una radiografía de lo real a través de la metáfora visual, de lo poético, donde lo antropológico configura una narración que exhorta la imaginación. Esa amalgama de lo real y lo ficticio se materializa igualmente en las páginas en las que Eduardo Mendoza retrata la vida y las costumbres de la sociedad española y su participación en la vida colectiva. A través de la sátira y de un rico uso del lenguaje, articula su propia visión de la existencia humana, orientándola hacia un horizonte de esperanza. El mérito, el esfuerzo y la perseverancia son el común denominador de trayectorias como la de Serena Williams, que no se limita únicamente a las actividades deportivas, sino que se expande hacia la defensa de la igualdad de oportunidades. Su especial atención a las víctimas de violencia proporciona una perspectiva aún más humana a su carrera. Las distintas realidades que habitan el mundo deben hacernos reflexionar sobre la protección y promoción de los más desfavorecidos. Estas se manifiestan de múltiples maneras, siendo la globalización el mayor exponente de circulación y transmisión de las diferencias entre culturas y sociedades. Por ello, las investigaciones de Douglass Massey analizan la influencia que las corrientes migratorias tienen en el desarrollo de dinámicas sociales. El estudio de estos fenómenos, realizado desde el rigor académico, permite el desarrollo de tesis que establecen vínculos de confianza entre las instituciones y la ciudadanía. La observación de los principios y fundamentos de la realidad, de cómo se comportan y relacionan las personas en sociedad recae sobre los pensadores, quienes ahondan en la intención, el propósito y la acción de lo humano. La contemplación y la introspección son principios indisolubles de la obra de Byung-Chul Han, que proporciona explicaciones sobre cuestiones como la deshumanización , la digitalización y el aislamiento de las personas, arrojando luz sobre fenómenos complejos. Un futuro más próspero y justo requiere de los avances científicos y tecnológicos. Mary-Claire King, mediante el análisis genético, ha logrado «abrir una grieta por la que entra la luz» para millones de mujeres que hoy disponen de tratamientos médicos que alejan la enfermedad de sus vidas, y les proporcionan confianza y valentía para enfrentarla cuando llega. Marjane Satrapi nos recordó el año pasado al recoger su galardón que «el hombre por sí solo no sobrevive en la naturaleza. Sólo sobrevive juntándose con otros y creando sociedades. Y la condición sine qua non para lograrlo es la empatía». Esa labor colectiva requiere de referentes comunitarios que impulsen y reafirmen prácticas concretas, garantizando así que las instituciones satisfagan las necesidades reales de los ciudadanos, con acciones que contribuyan al fortalecimiento de la legitimidad institucional a través del ejemplo y la acción diaria. Se pone así de manifiesto la necesidad de un liderazgo, que, con razón, sensatez y templanza, sepa guiar a una sociedad construida sobre el entendimiento, la moderación y la solidaridad. Las palabras dirigidas por Su Majestad el Rey a Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía en la ceremonia del año 2019 subrayan la esencia de un día como hoy: «Me gustaría terminar mis palabras transmitiéndote a ti, a tu hermana y a toda vuestra generación, un mensaje de confianza. Esa confianza tan necesaria que cada año sentimos renacer en este Teatro gracias a nuestros galardonados, a su gran ejemplo y a su extraordinaria obra, a su entrega a las causas más nobles, a su amor por la solidaridad y por la libertad».
abc.es
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones