cupure logo
lasdellossánchezconparaeconomíaquegobiernoentre

El largo lamento de Serena Williams

El largo lamento de Serena Williams
Serena Williams se retiró en 2022. Su carrera redefinió el tenis gracias a su potencia física y a una intensidad competitiva que fue más allá de la pista. Junto a su hermana Venus, rompió el relato dominante de este deporte, históricamente blanco y elitista. Transformó el estereotipo hegemónico del cuerpo de la mujer dentro y fuera del deporte. No solo influyó en la generación posterior de jugadoras, sino que aportó un nuevo discurso más crítico sobre el racismo, el machismo o incluso la maternidad en el deporte de élite. Se convirtió en un icono que influyó también en la moda y la cultura. Ahora, las plataformas Movistar+ y Disney+, han estrenado la serie documental ‘In the arena’ de ESPN dedicada a la tenista donde ella se adueña del relato y lo explica sentada delante de la cámara, junto al testimonio de personas de su confianza. Es casi un diario personal audiovisual. ‘In the Arena: Serena Williams’ son ocho interminables capítulos de cincuenta minutos se hacen eternos. Primero, porque la historia de Serena (y su hermana) se ha contado ya muchas veces a través de otros documentales, películas, reportajes y entrevistas. Nada nos resulta ni nuevo, ni original, ni revelador. Después, porque contar su historia por bloques temáticos y cronológicos, incorporando vivencias personales, con tantos capítulos, resulta tedioso. No hay énfasis, no hay clímax, no hay emoción. Es muy monótona. No se distingue lo importante de lo accesorio. Además, en el aspecto narrativo es una serie documental tremendamente convencional, donde se alternan planos medios de Serena y demás testigos con imágenes de archivo. Y, finalmente, porque más allá de los acontecimientos, hay un lamento permanente de fondo. Serena Williams explica su historia, pero existe siempre un resquemor, una insatisfacción de fondo, un sentimiento de injusticia, de luchar contra los elementos, que acaba por ser un poco desgastante para el espectador. Se contagia su estado de ánimo al tono de la serie, que destila amargura. No es que le falte razón a Serena Williams en sus denuncias y lamentos, pero acaba por afectar al relato y la serie decae. Es una lástima que una figura del deporte tan trascendente, tan distinta a las demás, con una historia personal tan singular, haya acabado resumiendo su trayectoria en una serie tan aburrida, convencional y tópica.
mundo deportivo
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones