cupure logo
quetrumpespañaquédellaslospormalpara

Las lanzas

Las lanzas
Ahí tienen donde charlar durante el aperitivo playero. ¿Se conocen más universalmente Las Meninas o el Guernica? ¿Es más importante pictóricamente el uno y el otro? Aquí ya empezó la fiesta. Mójense con los suyos con ligereza, sin exhibiciones de erudición y sin cuñadismo España es el país más fuerte del mundo, los españoles llevan siglos intentando destruirlo y no lo han conseguido" Otto Von Bismarck Mientras la batalla política se pausa, al menos en apariencia, y solo quedan a garrotazos de última hora los de guardia, otras guerras se gestan. Son mucho más bonitas pero no por ello se crean menos bandos y se dan menos garrotazos. Y de garrotazos acabará yendo la cosa. Les pongo al corriente por si de verdad se han desconectado. Todo empieza con el crítico de arte Miguel Angel Cajigal, colaborador activo de medios sobre todo progresistas, conocido como El Barroquista, cuando afirmó en la radio que el Guernica de Picasso “es el cuadro más relevante de la pintura española”. Relevante, quédense con la copla. Héteme aquí que al rato aparece en escena Don Arturo sólo hay un D. Arturo en X -y no hace falta que les diga más de él- que afirma que tras oírlo “siete horas después aún no me he repuesto de la impresión”, a la par que responde a un seguidor que le interpela: “Tal vez Las Meninas, pero es solo mi opinión”. El campo de batalla parecía delimitado. Pobres genios míos, Picasso contra Velazquez cuando es seguro que Picasso admiró profundamente el arte del sevillano. Tanto, que cuando visitó el Museo del Prado en 1895, con tan solo 13 años, Picasso quedó impactado: “Desde entonces me quedó fijado en las retinas, de manera obsesionante, el cuadro de Velázquez Las Meninas. Creo que allí ya tomé mi decisión de hacer mi propia versión”. Y de facto hizo toda una serie recreándolas que se encuentra en el Museo Picasso de Barcelona y en parte fueron compradas por Peggy Guggenheim. Un debate circular; un debate abierto a la argumentación sobre todo respetuosa. ¿Cual de las dos obras es más relevante? Porque relevante significa sobresaliente pero también significativo. Podría suceder incluso que uno fuera el más relevante por destacado y más universalmente conocido y otro fuera el más relevante por significativo, por su novedad radical en la concepción y la ejecución, por ser un paso de gigante en la historia de la pintura. Ahí tienen donde charlar durante el aperitivo playero. ¿Se conocen más universalmente Las Meninas o el Guernica? ¿Es más importante pictóricamente el uno y el otro? Aquí ya empezó la fiesta. Los tuiteros envalentonados se aplicaron con muchas ganas y poco argumento. Los unos, más de una tendencia, se lanzaron en picado a salvar al Guernica, a El Barroquista, a Picasso y a los antifascistas del mundo, y los otros, pues los otros se apuntaron a Velázquez, a la monarquía -Veláske, ¿yo soi guapa?- a Pérez-Reverte y al Museo del Prado. En esa refriega andaban las redes cuando don Arturo, tras reflexionarlo, decidió añadir otra leña al fuego y apuntar a que el alma española, visto lo visto en la historia y en X, la capturó Goya en su “Duelo a garrotazos”: “Picasso nos pintó el Guernica, pero Goya nos pintó el alma”. ¿Alguien captó la cosa? Muy por contra, el tema se amplió y empezó a versar no sobre la relevancia de las obras sino sobre el alma española que, como era de esperar, se mostró de nuevo no sólo dividida sino bifurcada porque ya hubo quien metió por medio a Sorolla, al Greco, a Murillo y a la afortunadamente larguísima lista de grandes maestros del arte español. No sólo derivó la cosa en gustos, que para eso están hechos los colores y en los cuadros hay muchos, sino que comenzó a perfilarse claramente el horizonte de la batalla cultural: a la izquierda, con Picasso y la simbología universal sobre los horrores de la guerra y la sensibilidad con los estragos nazis a los vascos, a un costado de El Barroquista, los progresistas; a la derecha, con Velázquez, el maestro sevillano, la corte de España, los miriñaques y Pérez-Reverte, los conservadores. Duelo a garrotazos. El tema es tan de verano y tan discutible que ha llevado al Times de Londres a pensar que podía interesar a sus lectores. ¿Quién refleja mejor el alma española? Soul lento. Ya en la web se van más al garrotazo, ¿qué pintor español es el mas importante? No sé qué habrán decidido los ingleses, aquí hasta encuestas con honor se han puesto en marcha para dilucidar asunto tan difícil. No es que comulgue mucho con él, pero Pérez-Reverte llevaba razón con su pintura negra. En el barro y con garrote no nos gana nadie. Lo mismo sea con los chistes de Feijóo, las fotos veraniegas de Bolaños o los posados preparados. Ni siquiera lo más banal lo enfrentamos sin garrote, que si fuera para entretenernos, como ejercicio de dialéctica, estaría muy bien, mas nos lo solemos tomar en serio y acabamos en el fango, amoratados y sufrientes por pleitos que ni siquiera son nuestros. Así que mójense con los suyos con ligereza, sin exhibiciones de erudición y sin cuñadismo: ¿el Guernica o Las Meninas? Como dato accesorio puedo decirles que el Reina Sofía fue visitado el año pasado por 1.557.000 personas y que la mayoría verían el Guernica mientras que al Museo del Prado entraron 3.457.000 que no dejarían de ver una de las obras más emblemáticas de la colección. ¿Y yo por cuál me inclino? Yo me inclino por Las Lanzas, que están en alto se hable de lo que se hable, el mes que se hable, con el talante que se elija. Y elijo también el talante de ese cuadro que escenificando una derrota, la rendición de la ciudad holandesa de Breda, no muestra arrogancia ni desprecio entre Spinola y Nassau. Más bien refleja la dignidad de ambos en el papel que la historia les ha acordado, con humanidad y respeto. Esa es una de las innovaciones pictóricas de la obra en un siglo en el que victorias y derrotas se escenificaban glorificando al vencedor con desprecio del vencido. Así que Las Lanzas, en justa reinvidicación de lo que representa, porque esa magnanimidad en la victoria también es alma española. El cuadro es de Velázquez, como Las Meninas, y si quieren mi modesta opinión sobre el debate, no política sino artística, me resulta más espectacularmente innovador el planteamiento del sevillano. “¿Viste que en el cuadro se está pintando un cuadro? Po' en realidá, señora, yo la 'toy pintando a usté. Estoy haciendo algo revolucionario. Llámame Velasque A.K.A extraordinario. El niño de Sevilla vino a subir el nivel. A enseñarle al tonto cómo se tie que haser”. Pero claro “Tenemo ke inventarno drama”. Pues eso. Rompo una lanza por Las Meninas.
eldiario
hace alrededor de 19 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Opiniones